Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica
- Autores
- Parra, Valeria Fabiana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Karczmarczyk, Pedro Diego
Esquisabel, Oscar Miguel - Descripción
- El objetivo central de este trabajo es mostrar que la comprensión de la ideología desde su existencia material, propuesta por Althusser, a través de la práctica de la interpelación ideológica, permite dar cuenta de los procesos de subjetivación y sujeción. Sin embargo, existe en la propuesta de Althusser, un silencio teórico respecto al modo de producción de subjetividades generizadas. Para ello, en primer lugar, proponemos mostrar en qué consiste la intervención materialista de Althusser, en la que se formulan conceptos centrales que examinaremos, como el de contradicción sobredeterminada, el de causalidad estructural, el de nueva práctica filosófica y el de lectura sintomática. En segundo lugar, proponemos mostrar que la reformulación del concepto de ideología que propone Althusser constituye una demarcación con los tratamientos de tipo idealistas en los que la ideología es comprendida como simple error, y en los que se supone al "sujeto" como categoría central. Mostraremos que, en el nuevo marco, la ideología -con una naturaleza material e imaginaria- tiene por función central constituir individuos en sujetos mediante el complejo mecanismo de la interpelación ideológica. De manera que, la inscripción de la ideología en bases materialistas, implica también pasar a comprender al sujeto como una categoría derivada. Finalmente, proponemos mostrar un límite en la propuesta de Althusser: el de no dar cuenta de los mecanismos específicos que operan en los procesos de constitución de las subjetividades generizadas. Mostraremos que, si hacemos una lectura sintomática sobre el propio silencio de Althusser podemos dar lugar a una nueva problemática, la de la articulación entre ideología y género; una problemática que en la actualidad cobra cada vez mayor importancia.
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Ideología
Subjetivación
Lectura sintomática
Crítica
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121385
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7a44f3fe79e4f8ae048f0b1cfa371233 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121385 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y críticaParra, Valeria FabianaFilosofíaIdeologíaSubjetivaciónLectura sintomáticaCríticaGéneroEl objetivo central de este trabajo es mostrar que la comprensión de la ideología desde su existencia material, propuesta por Althusser, a través de la práctica de la interpelación ideológica, permite dar cuenta de los procesos de subjetivación y sujeción. Sin embargo, existe en la propuesta de Althusser, un silencio teórico respecto al modo de producción de subjetividades generizadas. Para ello, en primer lugar, proponemos mostrar en qué consiste la intervención materialista de Althusser, en la que se formulan conceptos centrales que examinaremos, como el de contradicción sobredeterminada, el de causalidad estructural, el de nueva práctica filosófica y el de lectura sintomática. En segundo lugar, proponemos mostrar que la reformulación del concepto de ideología que propone Althusser constituye una demarcación con los tratamientos de tipo idealistas en los que la ideología es comprendida como simple error, y en los que se supone al "sujeto" como categoría central. Mostraremos que, en el nuevo marco, la ideología -con una naturaleza material e imaginaria- tiene por función central constituir individuos en sujetos mediante el complejo mecanismo de la interpelación ideológica. De manera que, la inscripción de la ideología en bases materialistas, implica también pasar a comprender al sujeto como una categoría derivada. Finalmente, proponemos mostrar un límite en la propuesta de Althusser: el de no dar cuenta de los mecanismos específicos que operan en los procesos de constitución de las subjetividades generizadas. Mostraremos que, si hacemos una lectura sintomática sobre el propio silencio de Althusser podemos dar lugar a una nueva problemática, la de la articulación entre ideología y género; una problemática que en la actualidad cobra cada vez mayor importancia.Doctor en FilosofíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónKarczmarczyk, Pedro DiegoEsquisabel, Oscar Miguel2020-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121385https://doi.org/10.35537/10915/121385spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1995/te.1995.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121385Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:57.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica |
title |
Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica |
spellingShingle |
Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica Parra, Valeria Fabiana Filosofía Ideología Subjetivación Lectura sintomática Crítica Género |
title_short |
Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica |
title_full |
Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica |
title_fullStr |
Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica |
title_full_unstemmed |
Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica |
title_sort |
Ideología y subjetivación desde una intervención filosófica materialista : Lectura sintomática y crítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parra, Valeria Fabiana |
author |
Parra, Valeria Fabiana |
author_facet |
Parra, Valeria Fabiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Karczmarczyk, Pedro Diego Esquisabel, Oscar Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Ideología Subjetivación Lectura sintomática Crítica Género |
topic |
Filosofía Ideología Subjetivación Lectura sintomática Crítica Género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo central de este trabajo es mostrar que la comprensión de la ideología desde su existencia material, propuesta por Althusser, a través de la práctica de la interpelación ideológica, permite dar cuenta de los procesos de subjetivación y sujeción. Sin embargo, existe en la propuesta de Althusser, un silencio teórico respecto al modo de producción de subjetividades generizadas. Para ello, en primer lugar, proponemos mostrar en qué consiste la intervención materialista de Althusser, en la que se formulan conceptos centrales que examinaremos, como el de contradicción sobredeterminada, el de causalidad estructural, el de nueva práctica filosófica y el de lectura sintomática. En segundo lugar, proponemos mostrar que la reformulación del concepto de ideología que propone Althusser constituye una demarcación con los tratamientos de tipo idealistas en los que la ideología es comprendida como simple error, y en los que se supone al "sujeto" como categoría central. Mostraremos que, en el nuevo marco, la ideología -con una naturaleza material e imaginaria- tiene por función central constituir individuos en sujetos mediante el complejo mecanismo de la interpelación ideológica. De manera que, la inscripción de la ideología en bases materialistas, implica también pasar a comprender al sujeto como una categoría derivada. Finalmente, proponemos mostrar un límite en la propuesta de Althusser: el de no dar cuenta de los mecanismos específicos que operan en los procesos de constitución de las subjetividades generizadas. Mostraremos que, si hacemos una lectura sintomática sobre el propio silencio de Althusser podemos dar lugar a una nueva problemática, la de la articulación entre ideología y género; una problemática que en la actualidad cobra cada vez mayor importancia. Doctor en Filosofía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo central de este trabajo es mostrar que la comprensión de la ideología desde su existencia material, propuesta por Althusser, a través de la práctica de la interpelación ideológica, permite dar cuenta de los procesos de subjetivación y sujeción. Sin embargo, existe en la propuesta de Althusser, un silencio teórico respecto al modo de producción de subjetividades generizadas. Para ello, en primer lugar, proponemos mostrar en qué consiste la intervención materialista de Althusser, en la que se formulan conceptos centrales que examinaremos, como el de contradicción sobredeterminada, el de causalidad estructural, el de nueva práctica filosófica y el de lectura sintomática. En segundo lugar, proponemos mostrar que la reformulación del concepto de ideología que propone Althusser constituye una demarcación con los tratamientos de tipo idealistas en los que la ideología es comprendida como simple error, y en los que se supone al "sujeto" como categoría central. Mostraremos que, en el nuevo marco, la ideología -con una naturaleza material e imaginaria- tiene por función central constituir individuos en sujetos mediante el complejo mecanismo de la interpelación ideológica. De manera que, la inscripción de la ideología en bases materialistas, implica también pasar a comprender al sujeto como una categoría derivada. Finalmente, proponemos mostrar un límite en la propuesta de Althusser: el de no dar cuenta de los mecanismos específicos que operan en los procesos de constitución de las subjetividades generizadas. Mostraremos que, si hacemos una lectura sintomática sobre el propio silencio de Althusser podemos dar lugar a una nueva problemática, la de la articulación entre ideología y género; una problemática que en la actualidad cobra cada vez mayor importancia. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121385 https://doi.org/10.35537/10915/121385 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121385 https://doi.org/10.35537/10915/121385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1995/te.1995.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260504556339201 |
score |
13.13397 |