El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>

Autores
Pardi, Guadalupe
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Con el objeto de examinar la relación que Kierkegaard establece entre moral y religión ponemos particular atención en Temor y temblor, obra que publica bajo seudónimo en el año 1843 y que desde el Prólogo denuncia la ausencia de dudas, por parte de sus contemporáneos, acerca de la certeza de los sentidos y de la razón. Ya nadie se detiene en aquella duda radical que Descartes practicaba en materia de conocimiento sino que se va más lejos para beneficio del sistema y de la ciencia. Asimismo, nadie se detiene en la fe. Pero en materia de fe no es posible dudar; quien cree nunca vacila puesto que la fe implica resolución. Este es el caso de un hombre, a quien Kierkegaard celebra principalmente en el tercer apartado titulado Elogio de Abraham. Él tiene una pasión que nunca va más allá de la fe. Por el contrario, frente al pedido divino de ofrecer a su hijo en holocausto como prueba, la conserva y Dios lo recompensa, lo que lo convierte en el verdadero padre de la fe. El pensamiento hace ver a ésta como un absurdo. Para la comprensión, tanto la situación de que Abraham deba dejar la tierra de sus mayores y ser extranjero en tierra prometida como la situación de que deba sacrificar a Isaac, parece una burla a él y a su fe. Pero solamente comprende quien es despojado de la gracia divina puesto que la comprensión es la actitud del hombre relativa a todo lo humano. Creer, en cambio, es el único vínculo del hombre con Dios. Se produce, entonces, una relación de proporcionalidad inversa: a mayor pasión, menor comprensión.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda X - La religión como problema para la filosofía moderna. Primera sesión.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16164

id SEDICI_7a3876b1501d19ce8d4095b4fe27337d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16164
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>Pardi, GuadalupeHumanidadesFilosofíaFilosofíaReligiónCon el objeto de examinar la relación que Kierkegaard establece entre moral y religión ponemos particular atención en Temor y temblor, obra que publica bajo seudónimo en el año 1843 y que desde el Prólogo denuncia la ausencia de dudas, por parte de sus contemporáneos, acerca de la certeza de los sentidos y de la razón. Ya nadie se detiene en aquella duda radical que Descartes practicaba en materia de conocimiento sino que se va más lejos para beneficio del sistema y de la ciencia. Asimismo, nadie se detiene en la fe. Pero en materia de fe no es posible dudar; quien cree nunca vacila puesto que la fe implica resolución. Este es el caso de un hombre, a quien Kierkegaard celebra principalmente en el tercer apartado titulado Elogio de Abraham. Él tiene una pasión que nunca va más allá de la fe. Por el contrario, frente al pedido divino de ofrecer a su hijo en holocausto como prueba, la conserva y Dios lo recompensa, lo que lo convierte en el verdadero padre de la fe. El pensamiento hace ver a ésta como un absurdo. Para la comprensión, tanto la situación de que Abraham deba dejar la tierra de sus mayores y ser extranjero en tierra prometida como la situación de que deba sacrificar a Isaac, parece una burla a él y a su fe. Pero solamente comprende quien es despojado de la gracia divina puesto que la comprensión es la actitud del hombre relativa a todo lo humano. Creer, en cambio, es el único vínculo del hombre con Dios. Se produce, entonces, una relación de proporcionalidad inversa: a mayor pasión, menor comprensión.Ponencia presentada en la Mesa Redonda X - La religión como problema para la filosofía moderna. Primera sesión.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16164spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/PARDI%20Guadalupe.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16164Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:35.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>
title El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>
spellingShingle El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>
Pardi, Guadalupe
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
title_short El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>
title_full El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>
title_fullStr El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>
title_full_unstemmed El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>
title_sort El tratamiento kierkegaardiano de la moral y la religión en <i>Temor y temblor</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Pardi, Guadalupe
author Pardi, Guadalupe
author_facet Pardi, Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
Religión
dc.description.none.fl_txt_mv Con el objeto de examinar la relación que Kierkegaard establece entre moral y religión ponemos particular atención en Temor y temblor, obra que publica bajo seudónimo en el año 1843 y que desde el Prólogo denuncia la ausencia de dudas, por parte de sus contemporáneos, acerca de la certeza de los sentidos y de la razón. Ya nadie se detiene en aquella duda radical que Descartes practicaba en materia de conocimiento sino que se va más lejos para beneficio del sistema y de la ciencia. Asimismo, nadie se detiene en la fe. Pero en materia de fe no es posible dudar; quien cree nunca vacila puesto que la fe implica resolución. Este es el caso de un hombre, a quien Kierkegaard celebra principalmente en el tercer apartado titulado Elogio de Abraham. Él tiene una pasión que nunca va más allá de la fe. Por el contrario, frente al pedido divino de ofrecer a su hijo en holocausto como prueba, la conserva y Dios lo recompensa, lo que lo convierte en el verdadero padre de la fe. El pensamiento hace ver a ésta como un absurdo. Para la comprensión, tanto la situación de que Abraham deba dejar la tierra de sus mayores y ser extranjero en tierra prometida como la situación de que deba sacrificar a Isaac, parece una burla a él y a su fe. Pero solamente comprende quien es despojado de la gracia divina puesto que la comprensión es la actitud del hombre relativa a todo lo humano. Creer, en cambio, es el único vínculo del hombre con Dios. Se produce, entonces, una relación de proporcionalidad inversa: a mayor pasión, menor comprensión.
Ponencia presentada en la Mesa Redonda X - La religión como problema para la filosofía moderna. Primera sesión.
Departamento de Filosofía
description Con el objeto de examinar la relación que Kierkegaard establece entre moral y religión ponemos particular atención en Temor y temblor, obra que publica bajo seudónimo en el año 1843 y que desde el Prólogo denuncia la ausencia de dudas, por parte de sus contemporáneos, acerca de la certeza de los sentidos y de la razón. Ya nadie se detiene en aquella duda radical que Descartes practicaba en materia de conocimiento sino que se va más lejos para beneficio del sistema y de la ciencia. Asimismo, nadie se detiene en la fe. Pero en materia de fe no es posible dudar; quien cree nunca vacila puesto que la fe implica resolución. Este es el caso de un hombre, a quien Kierkegaard celebra principalmente en el tercer apartado titulado Elogio de Abraham. Él tiene una pasión que nunca va más allá de la fe. Por el contrario, frente al pedido divino de ofrecer a su hijo en holocausto como prueba, la conserva y Dios lo recompensa, lo que lo convierte en el verdadero padre de la fe. El pensamiento hace ver a ésta como un absurdo. Para la comprensión, tanto la situación de que Abraham deba dejar la tierra de sus mayores y ser extranjero en tierra prometida como la situación de que deba sacrificar a Isaac, parece una burla a él y a su fe. Pero solamente comprende quien es despojado de la gracia divina puesto que la comprensión es la actitud del hombre relativa a todo lo humano. Creer, en cambio, es el único vínculo del hombre con Dios. Se produce, entonces, una relación de proporcionalidad inversa: a mayor pasión, menor comprensión.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16164
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/PARDI%20Guadalupe.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260087633084416
score 13.13397