Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos)
- Autores
- Matus, Ana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia nos proponemos indagar en la manera en que la formulación contenida en El Pobre, como arquetipo social que Georg Simmel elabora entre otros recursos analíticos, resulta de un interesante valor explicativo en tanto reflexión sobre la reciprocidad, es decir, sobre el conjunto recíproco de deberes y derechos que constituyen una relación social específica, la del socorro o asistencia, que define las características de quienes en ella intervienen. Desde este punto de partida iremos realizando, desde el primer apartado, una aproximación analítica a los diversos fundamentos que pueden sustentar dicha unidad de socialización (como derecho o como deber) y que como interacción mediatiza una opinión, una posición (implícita o explícita) sobre la relación del individuo con otros individuos y con la comunidad (I) Desde la revisión del aporte simmeliano, llevaremos la reflexión sobre los procesos de tomas de tierra (II) Entendiendo que la necesidad de socorro en relación al acceso a la tierra y la vivienda supone una dimensión de la pobreza, incluimos en este tipo social la situación de aquellos individuos que son (o deberían ser) asistidos en razón del derecho que les garantiza el acceso a una vivienda digna o adecuada y, por ende el derecho a la tierra para ser habitada. De esta manera, iniciamos la tematización de los fundamentos contenidos en esos derechos - diversos según el correlato reconocido entre deberes y derechos: desde la reciprocidad plena a la reciprocidad limitada de la asistencia pública- y presentes en dichas formas de interacción. El recorrido teórico que iremos estructurando en relación con la temática que nos interesa, incluirá articulaciones conceptuales con perspectivas teóricas contemporáneas que, creemos, enriquecen la reflexión sobre la problemática planteada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Georg Simmel
toma de tierras
Derecho
deberes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106260
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_79fc6ffc928b70f3c7d940df0b78b118 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106260 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos)Matus, AnaSociologíaGeorg Simmeltoma de tierrasDerechodeberesEn esta ponencia nos proponemos indagar en la manera en que la formulación contenida en <i>El Pobre</i>, como arquetipo social que Georg Simmel elabora entre otros recursos analíticos, resulta de un interesante valor explicativo en tanto reflexión sobre la reciprocidad, es decir, sobre el conjunto recíproco de deberes y derechos que constituyen una relación social específica, la del socorro o asistencia, que define las características de quienes en ella intervienen. Desde este punto de partida iremos realizando, desde el primer apartado, una aproximación analítica a los diversos fundamentos que pueden sustentar dicha unidad de socialización (como derecho o como deber) y que como interacción mediatiza una opinión, una posición (implícita o explícita) sobre la relación del individuo con otros individuos y con la comunidad (I) Desde la revisión del aporte simmeliano, llevaremos la reflexión sobre los procesos de tomas de tierra (II) Entendiendo que la necesidad de socorro en relación al acceso a la tierra y la vivienda supone una dimensión de la pobreza, incluimos en este tipo social la situación de aquellos individuos que son (o deberían ser) asistidos en razón del derecho que les garantiza el acceso a una vivienda digna o adecuada y, por ende el derecho a la tierra para ser habitada. De esta manera, iniciamos la tematización de los fundamentos contenidos en esos derechos - diversos según el correlato reconocido entre deberes y derechos: desde la reciprocidad plena a la reciprocidad limitada de la asistencia pública- y presentes en dichas formas de interacción. El recorrido teórico que iremos estructurando en relación con la temática que nos interesa, incluirá articulaciones conceptuales con perspectivas teóricas contemporáneas que, creemos, enriquecen la reflexión sobre la problemática planteada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106260<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4994/ev.4994.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:14:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106260Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:54.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos) |
title |
Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos) |
spellingShingle |
Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos) Matus, Ana Sociología Georg Simmel toma de tierras Derecho deberes |
title_short |
Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos) |
title_full |
Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos) |
title_fullStr |
Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos) |
title_full_unstemmed |
Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos) |
title_sort |
Una mirada simmeliana sobre la toma de tierras (Acerca de la reciprocidad entre deberes y derechos) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matus, Ana |
author |
Matus, Ana |
author_facet |
Matus, Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Georg Simmel toma de tierras Derecho deberes |
topic |
Sociología Georg Simmel toma de tierras Derecho deberes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia nos proponemos indagar en la manera en que la formulación contenida en <i>El Pobre</i>, como arquetipo social que Georg Simmel elabora entre otros recursos analíticos, resulta de un interesante valor explicativo en tanto reflexión sobre la reciprocidad, es decir, sobre el conjunto recíproco de deberes y derechos que constituyen una relación social específica, la del socorro o asistencia, que define las características de quienes en ella intervienen. Desde este punto de partida iremos realizando, desde el primer apartado, una aproximación analítica a los diversos fundamentos que pueden sustentar dicha unidad de socialización (como derecho o como deber) y que como interacción mediatiza una opinión, una posición (implícita o explícita) sobre la relación del individuo con otros individuos y con la comunidad (I) Desde la revisión del aporte simmeliano, llevaremos la reflexión sobre los procesos de tomas de tierra (II) Entendiendo que la necesidad de socorro en relación al acceso a la tierra y la vivienda supone una dimensión de la pobreza, incluimos en este tipo social la situación de aquellos individuos que son (o deberían ser) asistidos en razón del derecho que les garantiza el acceso a una vivienda digna o adecuada y, por ende el derecho a la tierra para ser habitada. De esta manera, iniciamos la tematización de los fundamentos contenidos en esos derechos - diversos según el correlato reconocido entre deberes y derechos: desde la reciprocidad plena a la reciprocidad limitada de la asistencia pública- y presentes en dichas formas de interacción. El recorrido teórico que iremos estructurando en relación con la temática que nos interesa, incluirá articulaciones conceptuales con perspectivas teóricas contemporáneas que, creemos, enriquecen la reflexión sobre la problemática planteada. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia nos proponemos indagar en la manera en que la formulación contenida en <i>El Pobre</i>, como arquetipo social que Georg Simmel elabora entre otros recursos analíticos, resulta de un interesante valor explicativo en tanto reflexión sobre la reciprocidad, es decir, sobre el conjunto recíproco de deberes y derechos que constituyen una relación social específica, la del socorro o asistencia, que define las características de quienes en ella intervienen. Desde este punto de partida iremos realizando, desde el primer apartado, una aproximación analítica a los diversos fundamentos que pueden sustentar dicha unidad de socialización (como derecho o como deber) y que como interacción mediatiza una opinión, una posición (implícita o explícita) sobre la relación del individuo con otros individuos y con la comunidad (I) Desde la revisión del aporte simmeliano, llevaremos la reflexión sobre los procesos de tomas de tierra (II) Entendiendo que la necesidad de socorro en relación al acceso a la tierra y la vivienda supone una dimensión de la pobreza, incluimos en este tipo social la situación de aquellos individuos que son (o deberían ser) asistidos en razón del derecho que les garantiza el acceso a una vivienda digna o adecuada y, por ende el derecho a la tierra para ser habitada. De esta manera, iniciamos la tematización de los fundamentos contenidos en esos derechos - diversos según el correlato reconocido entre deberes y derechos: desde la reciprocidad plena a la reciprocidad limitada de la asistencia pública- y presentes en dichas formas de interacción. El recorrido teórico que iremos estructurando en relación con la temática que nos interesa, incluirá articulaciones conceptuales con perspectivas teóricas contemporáneas que, creemos, enriquecen la reflexión sobre la problemática planteada. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106260 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106260 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4994/ev.4994.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064206663647232 |
score |
13.22299 |