Acari (excepto Ixodida)

Autores
Maciá, Arnaldo; Micieli, María Victoria; Lareschi, Marcela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La subclase Acari de la Clase Arachnida (excepto el Orden Ixodida o garrapatas, que se trata en el capítulo 16) abarca un grupo de artrópodos muy diverso en cuanto a morfología y biología; son cosmopolitas y existen más de 53500 especies, de las cuales unas 250 inciden en la salud humana o la de los animales domésticos. Los registros fósiles más antiguos son del Devónico, de hace más de 400 millones de años. Este capítulo se refiere solamente al conjunto de especies de importancia médica y veterinaria. El daño que provocan se relaciona con su alimentación, ya que para nutrirse se valen de tejidos o fluidos corporales, por lo que viven en el tegumento, ya sea en su superficie o inmersos en el mismo cavando galerías, asociados a glándulas sebáceas y folículos pilosos, por ejemplo; también pueden inducir dermatitis, reacciones alérgicas, transmitir patógenos o parásitos o formar parte del ciclo de los últimos como hospedadores intermediarios. En humanos, el miedo anormal a los ácaros se denomina acarofobia y la condición psicológica relacionada con el terror a la infestación con ácaros pero infundada porque los mismos no están presentes, se llama acariosis delusoria, aunque este término es infrecuente en la literatura en castellano.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Biología
Ciencias Naturales
Acari
Clase Arachnida
artrópodos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156052

id SEDICI_79a6718d452d0c802b11a36562f968dc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156052
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acari (excepto Ixodida)Maciá, ArnaldoMicieli, María VictoriaLareschi, MarcelaBiologíaCiencias NaturalesAcariClase ArachnidaartrópodosLa subclase Acari de la Clase Arachnida (excepto el Orden Ixodida o garrapatas, que se trata en el capítulo 16) abarca un grupo de artrópodos muy diverso en cuanto a morfología y biología; son cosmopolitas y existen más de 53500 especies, de las cuales unas 250 inciden en la salud humana o la de los animales domésticos. Los registros fósiles más antiguos son del Devónico, de hace más de 400 millones de años. Este capítulo se refiere solamente al conjunto de especies de importancia médica y veterinaria. El daño que provocan se relaciona con su alimentación, ya que para nutrirse se valen de tejidos o fluidos corporales, por lo que viven en el tegumento, ya sea en su superficie o inmersos en el mismo cavando galerías, asociados a glándulas sebáceas y folículos pilosos, por ejemplo; también pueden inducir dermatitis, reacciones alérgicas, transmitir patógenos o parásitos o formar parte del ciclo de los últimos como hospedadores intermediarios. En humanos, el miedo anormal a los ácaros se denomina acarofobia y la condición psicológica relacionada con el terror a la infestación con ácaros pero infundada porque los mismos no están presentes, se llama acariosis delusoria, aunque este término es infrecuente en la literatura en castellano.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf156-165http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:32.852SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acari (excepto Ixodida)
title Acari (excepto Ixodida)
spellingShingle Acari (excepto Ixodida)
Maciá, Arnaldo
Biología
Ciencias Naturales
Acari
Clase Arachnida
artrópodos
title_short Acari (excepto Ixodida)
title_full Acari (excepto Ixodida)
title_fullStr Acari (excepto Ixodida)
title_full_unstemmed Acari (excepto Ixodida)
title_sort Acari (excepto Ixodida)
dc.creator.none.fl_str_mv Maciá, Arnaldo
Micieli, María Victoria
Lareschi, Marcela
author Maciá, Arnaldo
author_facet Maciá, Arnaldo
Micieli, María Victoria
Lareschi, Marcela
author_role author
author2 Micieli, María Victoria
Lareschi, Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Ciencias Naturales
Acari
Clase Arachnida
artrópodos
topic Biología
Ciencias Naturales
Acari
Clase Arachnida
artrópodos
dc.description.none.fl_txt_mv La subclase Acari de la Clase Arachnida (excepto el Orden Ixodida o garrapatas, que se trata en el capítulo 16) abarca un grupo de artrópodos muy diverso en cuanto a morfología y biología; son cosmopolitas y existen más de 53500 especies, de las cuales unas 250 inciden en la salud humana o la de los animales domésticos. Los registros fósiles más antiguos son del Devónico, de hace más de 400 millones de años. Este capítulo se refiere solamente al conjunto de especies de importancia médica y veterinaria. El daño que provocan se relaciona con su alimentación, ya que para nutrirse se valen de tejidos o fluidos corporales, por lo que viven en el tegumento, ya sea en su superficie o inmersos en el mismo cavando galerías, asociados a glándulas sebáceas y folículos pilosos, por ejemplo; también pueden inducir dermatitis, reacciones alérgicas, transmitir patógenos o parásitos o formar parte del ciclo de los últimos como hospedadores intermediarios. En humanos, el miedo anormal a los ácaros se denomina acarofobia y la condición psicológica relacionada con el terror a la infestación con ácaros pero infundada porque los mismos no están presentes, se llama acariosis delusoria, aunque este término es infrecuente en la literatura en castellano.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La subclase Acari de la Clase Arachnida (excepto el Orden Ixodida o garrapatas, que se trata en el capítulo 16) abarca un grupo de artrópodos muy diverso en cuanto a morfología y biología; son cosmopolitas y existen más de 53500 especies, de las cuales unas 250 inciden en la salud humana o la de los animales domésticos. Los registros fósiles más antiguos son del Devónico, de hace más de 400 millones de años. Este capítulo se refiere solamente al conjunto de especies de importancia médica y veterinaria. El daño que provocan se relaciona con su alimentación, ya que para nutrirse se valen de tejidos o fluidos corporales, por lo que viven en el tegumento, ya sea en su superficie o inmersos en el mismo cavando galerías, asociados a glándulas sebáceas y folículos pilosos, por ejemplo; también pueden inducir dermatitis, reacciones alérgicas, transmitir patógenos o parásitos o formar parte del ciclo de los últimos como hospedadores intermediarios. En humanos, el miedo anormal a los ácaros se denomina acarofobia y la condición psicológica relacionada con el terror a la infestación con ácaros pero infundada porque los mismos no están presentes, se llama acariosis delusoria, aunque este término es infrecuente en la literatura en castellano.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156052
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2253-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/155007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
156-165
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616278286794752
score 13.070432