Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de Argentina

Autores
Corona, Alejandro Marcelo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Velurtas, Marcela Claudia
Descripción
La presente investigación busca establecer una caracterización de las personas imputadas por delitos de transporte de estupefacientes (Ley N° 23.737 art 5 inc C.). Esto implica una indagación acerca de las características personales, familiares, educativas y laborales, junto a las posibilidades de establecer vínculos, generalidades y excepciones entre ellas. Cuando hablamos de aquella población sobre la cual investigaremos, hacemos referencias a personas que fueron imputadas como partícipes de delitos contra la ley de drogas, a partir de transportar consigo estupefacientes, o movilizarlo por medio de servicios de correo o encomienda. Esta lectura, que a nivel nacional parece inabarcable, se centra particularmente en la región de Salta y Jujuy. Junto con ello se restringe aún más la población, al establecer la pesquisa sobre la población que recibe asistencia de la Defensa Pública Oficial. Para esta lectura se realizará una exploración acerca de la configuración de la droga como problema y su operativización normativa. De esta manera se profundiza un acercamiento a la problematización internacional sobre el consumo de estupefacientes y los acuerdos internacionales a estas sustancias; analizaremos la influencia que han tenido posteriormente en la legislación argentina y en las políticas criminales. Esto implica examinar la configuración legal en nuestro país, hasta llegar a la actualidad, donde buscaremos estudiar la figura de transporte de estupefacientes. Esta lectura se completa con un soporte teórico que concentra lecturas históricas, geográfica, y socioeconómicas de la región de frontera del norte argentino. Finalmente es preciso aclarar que este estudio no es estrictamente documental, sino todo lo contrario. El mismo se caracteriza principalmente por obtener información de las propias personas imputadas. Esto implica la implementación de instrumentos de recolección de datos a dichas personas, dentro de las precisiones temporales y de lugar que acotan la población.
Magister en Sociología Jurídica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
Política sobre drogas
Tráfico de estupefacientes
Derecho penal
Sociología
Frontera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183032

id SEDICI_7995b023a0b2837306699ab227f8db42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de ArgentinaCorona, Alejandro MarceloSociología JurídicaPolítica sobre drogasTráfico de estupefacientesDerecho penalSociologíaFronteraLa presente investigación busca establecer una caracterización de las personas imputadas por delitos de transporte de estupefacientes (Ley N° 23.737 art 5 inc C.). Esto implica una indagación acerca de las características personales, familiares, educativas y laborales, junto a las posibilidades de establecer vínculos, generalidades y excepciones entre ellas. Cuando hablamos de aquella población sobre la cual investigaremos, hacemos referencias a personas que fueron imputadas como partícipes de delitos contra la ley de drogas, a partir de transportar consigo estupefacientes, o movilizarlo por medio de servicios de correo o encomienda. Esta lectura, que a nivel nacional parece inabarcable, se centra particularmente en la región de Salta y Jujuy. Junto con ello se restringe aún más la población, al establecer la pesquisa sobre la población que recibe asistencia de la Defensa Pública Oficial. Para esta lectura se realizará una exploración acerca de la configuración de la droga como problema y su operativización normativa. De esta manera se profundiza un acercamiento a la problematización internacional sobre el consumo de estupefacientes y los acuerdos internacionales a estas sustancias; analizaremos la influencia que han tenido posteriormente en la legislación argentina y en las políticas criminales. Esto implica examinar la configuración legal en nuestro país, hasta llegar a la actualidad, donde buscaremos estudiar la figura de transporte de estupefacientes. Esta lectura se completa con un soporte teórico que concentra lecturas históricas, geográfica, y socioeconómicas de la región de frontera del norte argentino. Finalmente es preciso aclarar que este estudio no es estrictamente documental, sino todo lo contrario. El mismo se caracteriza principalmente por obtener información de las propias personas imputadas. Esto implica la implementación de instrumentos de recolección de datos a dichas personas, dentro de las precisiones temporales y de lugar que acotan la población.Magister en Sociología JurídicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesVelurtas, Marcela Claudia2025-06-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183032https://doi.org/10.35537/10915/183032spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:54.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de Argentina
title Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de Argentina
spellingShingle Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de Argentina
Corona, Alejandro Marcelo
Sociología Jurídica
Política sobre drogas
Tráfico de estupefacientes
Derecho penal
Sociología
Frontera
title_short Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de Argentina
title_full Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de Argentina
title_fullStr Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de Argentina
title_full_unstemmed Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de Argentina
title_sort Invisibles y descartables : Personas imputadas por transporte de drogas en la frontera norte de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Corona, Alejandro Marcelo
author Corona, Alejandro Marcelo
author_facet Corona, Alejandro Marcelo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Velurtas, Marcela Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
Política sobre drogas
Tráfico de estupefacientes
Derecho penal
Sociología
Frontera
topic Sociología Jurídica
Política sobre drogas
Tráfico de estupefacientes
Derecho penal
Sociología
Frontera
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación busca establecer una caracterización de las personas imputadas por delitos de transporte de estupefacientes (Ley N° 23.737 art 5 inc C.). Esto implica una indagación acerca de las características personales, familiares, educativas y laborales, junto a las posibilidades de establecer vínculos, generalidades y excepciones entre ellas. Cuando hablamos de aquella población sobre la cual investigaremos, hacemos referencias a personas que fueron imputadas como partícipes de delitos contra la ley de drogas, a partir de transportar consigo estupefacientes, o movilizarlo por medio de servicios de correo o encomienda. Esta lectura, que a nivel nacional parece inabarcable, se centra particularmente en la región de Salta y Jujuy. Junto con ello se restringe aún más la población, al establecer la pesquisa sobre la población que recibe asistencia de la Defensa Pública Oficial. Para esta lectura se realizará una exploración acerca de la configuración de la droga como problema y su operativización normativa. De esta manera se profundiza un acercamiento a la problematización internacional sobre el consumo de estupefacientes y los acuerdos internacionales a estas sustancias; analizaremos la influencia que han tenido posteriormente en la legislación argentina y en las políticas criminales. Esto implica examinar la configuración legal en nuestro país, hasta llegar a la actualidad, donde buscaremos estudiar la figura de transporte de estupefacientes. Esta lectura se completa con un soporte teórico que concentra lecturas históricas, geográfica, y socioeconómicas de la región de frontera del norte argentino. Finalmente es preciso aclarar que este estudio no es estrictamente documental, sino todo lo contrario. El mismo se caracteriza principalmente por obtener información de las propias personas imputadas. Esto implica la implementación de instrumentos de recolección de datos a dichas personas, dentro de las precisiones temporales y de lugar que acotan la población.
Magister en Sociología Jurídica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La presente investigación busca establecer una caracterización de las personas imputadas por delitos de transporte de estupefacientes (Ley N° 23.737 art 5 inc C.). Esto implica una indagación acerca de las características personales, familiares, educativas y laborales, junto a las posibilidades de establecer vínculos, generalidades y excepciones entre ellas. Cuando hablamos de aquella población sobre la cual investigaremos, hacemos referencias a personas que fueron imputadas como partícipes de delitos contra la ley de drogas, a partir de transportar consigo estupefacientes, o movilizarlo por medio de servicios de correo o encomienda. Esta lectura, que a nivel nacional parece inabarcable, se centra particularmente en la región de Salta y Jujuy. Junto con ello se restringe aún más la población, al establecer la pesquisa sobre la población que recibe asistencia de la Defensa Pública Oficial. Para esta lectura se realizará una exploración acerca de la configuración de la droga como problema y su operativización normativa. De esta manera se profundiza un acercamiento a la problematización internacional sobre el consumo de estupefacientes y los acuerdos internacionales a estas sustancias; analizaremos la influencia que han tenido posteriormente en la legislación argentina y en las políticas criminales. Esto implica examinar la configuración legal en nuestro país, hasta llegar a la actualidad, donde buscaremos estudiar la figura de transporte de estupefacientes. Esta lectura se completa con un soporte teórico que concentra lecturas históricas, geográfica, y socioeconómicas de la región de frontera del norte argentino. Finalmente es preciso aclarar que este estudio no es estrictamente documental, sino todo lo contrario. El mismo se caracteriza principalmente por obtener información de las propias personas imputadas. Esto implica la implementación de instrumentos de recolección de datos a dichas personas, dentro de las precisiones temporales y de lugar que acotan la población.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183032
https://doi.org/10.35537/10915/183032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183032
https://doi.org/10.35537/10915/183032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064427375263744
score 13.22299