Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversial

Autores
Soria, Lucía Mariana; Bolpe, María del Pilar; Rodríguez, Enrique A.; Garritano, Camila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Debates epistemológicos y metodológicos en torno a la construcción de conocimiento en psicoanálisis”, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS), de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). En décadas recientes, la discusión acerca de la legitimidad científica del psicoanálisis comenzó a ser abordada desde el paradigma de la evidencia empírico-experimental. En este contexto surgieron investigaciones que suelen agruparse bajo el rótulo de estudios de eficacia en psicoterapias psicodinámicas (dentro de las cuales se incluye al psicoanálisis), y que han instalado debates de gran alcance en un contexto signado por el peso atribuido a la medicina basada en evidencia (Leuzinger-Bohleber & Kachele, 2015). Entre ellos, cabe mencionar la incidencia que estos estudios están teniendo en los marcos normativos o reguladores de las prácticas profesionales psi en algunos países. A partir de una indagación bibliográfica preliminar en torno a ese tipo de estudios, recortamos una serie de interrogantes que nos surgen al abordar la cuestión desde el psicoanálisis. En ese marco, hablar de eficacia constituye un desafío, dado que introduce de lleno la discusión sobre los propósitos de las intervenciones y nos conmina a definir en cada caso qué sería y cómo se estima un efecto eficaz. Por ello, en este trabajo, y a partir de un estudio bibliográfico histórico conceptual, abordaremos las resonancias semánticas que presentan las definiciones de eficacia halladas, y las pondremos en diálogo con una lectura realizada desde referencias psicoanalíticas y filosóficas. Nos valemos del modelo de espacios controversiales, propuesto por Oscar Nudler (2004, 2009), como instrumento valioso para identificar y reconstruir conceptualmente la trayectoria histórica del problema teórico epistémico de los estudios de eficacia (y su uso en la validación de la praxis analítica), sin dejar de reconocer la ausencia de consenso que en el campo psicoanalítico existe respecto de aquellos.
This paper is part of an ongoing research project named “Epistemological and methodological debates regarding the construction of knowledge in psychoanalysis” that takes place at the Institute of Research in Humanities and Social Sciences (IDIHCS), within the School of Humanities and Educational Sciences (National University of La Plata). In recent decades, the discussions about scientific legitimacy of psychoanalysis are being considered from the empirical paradigm point of view. In such context, the so called efficacy studies of psychodynamic psychotherapies (that include psychoanalytic treatment) have appeared around the world (Leuzinger-Bohleber & Kachele, 2015). This has brought significant effects on institutional and regulatory frameworks of psychotherapeutic practices in some countries. From a previous bibliographic search, and taking into account a psychoanalytic perspective, we reached to a series of questions. In such field, the discussion concerning “efficacy” brings the issue of any intervention’s purpose and makes it necessary to define what we understand by efficacious effect. In this paper, from a conceptual and historical point of view, we will explore the semantic resonances that emerge from different definitions of “efficacy”. In this approach, we will use the epistemological model of “controversy spaces”, developed by Oscar Nudler (2004, 2009), that allows us to identify and reconstruct conceptual changes that surround the efficacy studies throughout time. We intend to map its marks in psychoanalytic history as well, even though the absence of a common agreement between psychoanalytic perspectives is clear.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
estudios de eficacia
psicoanálisis
cura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138653

id SEDICI_7987de9aece309fe89e60e13f7c1866f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138653
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversialEfficacy studies of psychoanalytic practice as a controversy spaceSoria, Lucía MarianaBolpe, María del PilarRodríguez, Enrique A.Garritano, CamilaPsicologíaestudios de eficaciapsicoanálisiscuraEste trabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Debates epistemológicos y metodológicos en torno a la construcción de conocimiento en psicoanálisis”, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS), de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). En décadas recientes, la discusión acerca de la legitimidad científica del psicoanálisis comenzó a ser abordada desde el paradigma de la evidencia empírico-experimental. En este contexto surgieron investigaciones que suelen agruparse bajo el rótulo de estudios de eficacia en psicoterapias psicodinámicas (dentro de las cuales se incluye al psicoanálisis), y que han instalado debates de gran alcance en un contexto signado por el peso atribuido a la medicina basada en evidencia (Leuzinger-Bohleber & Kachele, 2015). Entre ellos, cabe mencionar la incidencia que estos estudios están teniendo en los marcos normativos o reguladores de las prácticas profesionales psi en algunos países. A partir de una indagación bibliográfica preliminar en torno a ese tipo de estudios, recortamos una serie de interrogantes que nos surgen al abordar la cuestión desde el psicoanálisis. En ese marco, hablar de eficacia constituye un desafío, dado que introduce de lleno la discusión sobre los propósitos de las intervenciones y nos conmina a definir en cada caso qué sería y cómo se estima un efecto eficaz. Por ello, en este trabajo, y a partir de un estudio bibliográfico histórico conceptual, abordaremos las resonancias semánticas que presentan las definiciones de eficacia halladas, y las pondremos en diálogo con una lectura realizada desde referencias psicoanalíticas y filosóficas. Nos valemos del modelo de espacios controversiales, propuesto por Oscar Nudler (2004, 2009), como instrumento valioso para identificar y reconstruir conceptualmente la trayectoria histórica del problema teórico epistémico de los estudios de eficacia (y su uso en la validación de la praxis analítica), sin dejar de reconocer la ausencia de consenso que en el campo psicoanalítico existe respecto de aquellos.This paper is part of an ongoing research project named “Epistemological and methodological debates regarding the construction of knowledge in psychoanalysis” that takes place at the Institute of Research in Humanities and Social Sciences (IDIHCS), within the School of Humanities and Educational Sciences (National University of La Plata). In recent decades, the discussions about scientific legitimacy of psychoanalysis are being considered from the empirical paradigm point of view. In such context, the so called efficacy studies of psychodynamic psychotherapies (that include psychoanalytic treatment) have appeared around the world (Leuzinger-Bohleber & Kachele, 2015). This has brought significant effects on institutional and regulatory frameworks of psychotherapeutic practices in some countries. From a previous bibliographic search, and taking into account a psychoanalytic perspective, we reached to a series of questions. In such field, the discussion concerning “efficacy” brings the issue of any intervention’s purpose and makes it necessary to define what we understand by efficacious effect. In this paper, from a conceptual and historical point of view, we will explore the semantic resonances that emerge from different definitions of “efficacy”. In this approach, we will use the epistemological model of “controversy spaces”, developed by Oscar Nudler (2004, 2009), that allows us to identify and reconstruct conceptual changes that surround the efficacy studies throughout time. We intend to map its marks in psychoanalytic history as well, even though the absence of a common agreement between psychoanalytic perspectives is clear.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138653spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138653Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:46.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversial
Efficacy studies of psychoanalytic practice as a controversy space
title Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversial
spellingShingle Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversial
Soria, Lucía Mariana
Psicología
estudios de eficacia
psicoanálisis
cura
title_short Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversial
title_full Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversial
title_fullStr Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversial
title_full_unstemmed Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversial
title_sort Los estudios de eficacia de la práctica psicoanalítica como espacio controversial
dc.creator.none.fl_str_mv Soria, Lucía Mariana
Bolpe, María del Pilar
Rodríguez, Enrique A.
Garritano, Camila
author Soria, Lucía Mariana
author_facet Soria, Lucía Mariana
Bolpe, María del Pilar
Rodríguez, Enrique A.
Garritano, Camila
author_role author
author2 Bolpe, María del Pilar
Rodríguez, Enrique A.
Garritano, Camila
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
estudios de eficacia
psicoanálisis
cura
topic Psicología
estudios de eficacia
psicoanálisis
cura
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Debates epistemológicos y metodológicos en torno a la construcción de conocimiento en psicoanálisis”, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS), de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). En décadas recientes, la discusión acerca de la legitimidad científica del psicoanálisis comenzó a ser abordada desde el paradigma de la evidencia empírico-experimental. En este contexto surgieron investigaciones que suelen agruparse bajo el rótulo de estudios de eficacia en psicoterapias psicodinámicas (dentro de las cuales se incluye al psicoanálisis), y que han instalado debates de gran alcance en un contexto signado por el peso atribuido a la medicina basada en evidencia (Leuzinger-Bohleber & Kachele, 2015). Entre ellos, cabe mencionar la incidencia que estos estudios están teniendo en los marcos normativos o reguladores de las prácticas profesionales psi en algunos países. A partir de una indagación bibliográfica preliminar en torno a ese tipo de estudios, recortamos una serie de interrogantes que nos surgen al abordar la cuestión desde el psicoanálisis. En ese marco, hablar de eficacia constituye un desafío, dado que introduce de lleno la discusión sobre los propósitos de las intervenciones y nos conmina a definir en cada caso qué sería y cómo se estima un efecto eficaz. Por ello, en este trabajo, y a partir de un estudio bibliográfico histórico conceptual, abordaremos las resonancias semánticas que presentan las definiciones de eficacia halladas, y las pondremos en diálogo con una lectura realizada desde referencias psicoanalíticas y filosóficas. Nos valemos del modelo de espacios controversiales, propuesto por Oscar Nudler (2004, 2009), como instrumento valioso para identificar y reconstruir conceptualmente la trayectoria histórica del problema teórico epistémico de los estudios de eficacia (y su uso en la validación de la praxis analítica), sin dejar de reconocer la ausencia de consenso que en el campo psicoanalítico existe respecto de aquellos.
This paper is part of an ongoing research project named “Epistemological and methodological debates regarding the construction of knowledge in psychoanalysis” that takes place at the Institute of Research in Humanities and Social Sciences (IDIHCS), within the School of Humanities and Educational Sciences (National University of La Plata). In recent decades, the discussions about scientific legitimacy of psychoanalysis are being considered from the empirical paradigm point of view. In such context, the so called efficacy studies of psychodynamic psychotherapies (that include psychoanalytic treatment) have appeared around the world (Leuzinger-Bohleber & Kachele, 2015). This has brought significant effects on institutional and regulatory frameworks of psychotherapeutic practices in some countries. From a previous bibliographic search, and taking into account a psychoanalytic perspective, we reached to a series of questions. In such field, the discussion concerning “efficacy” brings the issue of any intervention’s purpose and makes it necessary to define what we understand by efficacious effect. In this paper, from a conceptual and historical point of view, we will explore the semantic resonances that emerge from different definitions of “efficacy”. In this approach, we will use the epistemological model of “controversy spaces”, developed by Oscar Nudler (2004, 2009), that allows us to identify and reconstruct conceptual changes that surround the efficacy studies throughout time. We intend to map its marks in psychoanalytic history as well, even though the absence of a common agreement between psychoanalytic perspectives is clear.
Facultad de Psicología
description Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Debates epistemológicos y metodológicos en torno a la construcción de conocimiento en psicoanálisis”, perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS), de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de La Plata). En décadas recientes, la discusión acerca de la legitimidad científica del psicoanálisis comenzó a ser abordada desde el paradigma de la evidencia empírico-experimental. En este contexto surgieron investigaciones que suelen agruparse bajo el rótulo de estudios de eficacia en psicoterapias psicodinámicas (dentro de las cuales se incluye al psicoanálisis), y que han instalado debates de gran alcance en un contexto signado por el peso atribuido a la medicina basada en evidencia (Leuzinger-Bohleber & Kachele, 2015). Entre ellos, cabe mencionar la incidencia que estos estudios están teniendo en los marcos normativos o reguladores de las prácticas profesionales psi en algunos países. A partir de una indagación bibliográfica preliminar en torno a ese tipo de estudios, recortamos una serie de interrogantes que nos surgen al abordar la cuestión desde el psicoanálisis. En ese marco, hablar de eficacia constituye un desafío, dado que introduce de lleno la discusión sobre los propósitos de las intervenciones y nos conmina a definir en cada caso qué sería y cómo se estima un efecto eficaz. Por ello, en este trabajo, y a partir de un estudio bibliográfico histórico conceptual, abordaremos las resonancias semánticas que presentan las definiciones de eficacia halladas, y las pondremos en diálogo con una lectura realizada desde referencias psicoanalíticas y filosóficas. Nos valemos del modelo de espacios controversiales, propuesto por Oscar Nudler (2004, 2009), como instrumento valioso para identificar y reconstruir conceptualmente la trayectoria histórica del problema teórico epistémico de los estudios de eficacia (y su uso en la validación de la praxis analítica), sin dejar de reconocer la ausencia de consenso que en el campo psicoanalítico existe respecto de aquellos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138653
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783549756145664
score 12.982451