Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)

Autores
Busso, Mariana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La década del setenta dio lugar al inicio de la llamada “crisis del trabajo”, la cual adquirió distintos ritmos y particularidades según el país del que se trate. Esto generó diversas interpretaciones y múltiples polémicas en el ámbito de las ciencias sociales del trabajo. Sin embargo, existe un consenso respecto a las transformaciones profundas que implicó en el trabajo y el empleo a escala internacional. El incremento de la precariedad (como también de la informalidad y la tercerización u offshorizacion) ha sido un proceso que mutó radicalmente la estructura y organización del mundo del trabajo, y es expresión de la asimétrica relación de fuerza entre capital y trabajo.
Departamento de Sociología
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33697

id SEDICI_79575177e9ece8ed6bc651081044cecb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33697
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)Busso, MarianaHumanidadesSociologíaLa década del setenta dio lugar al inicio de la llamada “crisis del trabajo”, la cual adquirió distintos ritmos y particularidades según el país del que se trate. Esto generó diversas interpretaciones y múltiples polémicas en el ámbito de las ciencias sociales del trabajo. Sin embargo, existe un consenso respecto a las transformaciones profundas que implicó en el trabajo y el empleo a escala internacional. El incremento de la precariedad (como también de la informalidad y la tercerización u <i>offshorizacion</i>) ha sido un proceso que mutó radicalmente la estructura y organización del mundo del trabajo, y es expresión de la asimétrica relación de fuerza entre capital y trabajo.Departamento de Sociología2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33697<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a21/4589info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:58:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:45.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)
title Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)
spellingShingle Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)
Busso, Mariana
Humanidades
Sociología
title_short Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)
title_full Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)
title_fullStr Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)
title_full_unstemmed Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)
title_sort Precariedad laboral en Democracia (o sobre la persistencia de la estabilidad laboral como norma social, también entre los jóvenes)
dc.creator.none.fl_str_mv Busso, Mariana
author Busso, Mariana
author_facet Busso, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
topic Humanidades
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv La década del setenta dio lugar al inicio de la llamada “crisis del trabajo”, la cual adquirió distintos ritmos y particularidades según el país del que se trate. Esto generó diversas interpretaciones y múltiples polémicas en el ámbito de las ciencias sociales del trabajo. Sin embargo, existe un consenso respecto a las transformaciones profundas que implicó en el trabajo y el empleo a escala internacional. El incremento de la precariedad (como también de la informalidad y la tercerización u <i>offshorizacion</i>) ha sido un proceso que mutó radicalmente la estructura y organización del mundo del trabajo, y es expresión de la asimétrica relación de fuerza entre capital y trabajo.
Departamento de Sociología
description La década del setenta dio lugar al inicio de la llamada “crisis del trabajo”, la cual adquirió distintos ritmos y particularidades según el país del que se trate. Esto generó diversas interpretaciones y múltiples polémicas en el ámbito de las ciencias sociales del trabajo. Sin embargo, existe un consenso respecto a las transformaciones profundas que implicó en el trabajo y el empleo a escala internacional. El incremento de la precariedad (como también de la informalidad y la tercerización u <i>offshorizacion</i>) ha sido un proceso que mutó radicalmente la estructura y organización del mundo del trabajo, y es expresión de la asimétrica relación de fuerza entre capital y trabajo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33697
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a21/4589
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615850629267456
score 13.070432