¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2...
- Autores
- Seco, Juan Bautista
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 2008 en adelante el mundo se sumergió en lo que Chantal Mouffe (2018, 2023) denomina «momento populista». Nuevos liderazgos y partidos populistas –entendido el populismo como una lógica política (Laclau, 2005) entre otras (De Cleen y Stavrakakis, 2017; Arditi, 2010)– se volvieron recurrentes en las sociedades del mundo (Mouffe, 2023; Stefanoni, 2021; Norris e Inglehart, 2019; Tshering, 2018, Mudde, 2004). Entiendo que este contexto fue aprovechado por armados populistas de derecha y combustible del surgimiento de este tipo de discursos reaccionarios, que comenzaron a articularse, internacionalmente, comono se veía hacía décadas.En esta tesis se partirá de la premisa de que Trump, Milei y Abascal son líderes de derecha populista. A partir de sus discursos políticos, construyen un sujeto «pueblo» a través de una cadena equivalencial de demandas contra élites políticas, económicas, entre otras. También trazan fronteras antagónicas, donde de un lado se encuentra este establishment, y, por el otro, el pueblo víctima. Esta configuración nosotros/ellos se configura a partir de la articulación de distintos puntos nodales y significantes vacíos, a partir de los cuales se propone una promesa de redención (Canovan en Retamozo, 2017), una vez se acabe con el ellos.En este orden de ideas, creo que estamos comenzando a experimentar una mimetización de agenda de la «internacional de derecha populista», en muchas temáticas, enemigos, demandas articuladas y significantes claves, entre otras cuestiones, en sus discursos políticos: Los enfrentamientos contra el «renacido enemigo rojo», que reapareció luego de la caída del muro y la U.R.S.S., el Orden Mundial woke, el globalismo, la agenda 2030 y el progresismo; la «defensa de la vida», la religión, de los valores tradicionales y la familia; el grito por más libertad. También creo que existen puntos en común respecto a la construcción que realizan del pasado, en distintos aspectos: como negación de masacres en sus pueblos –dictaduras y segregación– y la (re)construcción de un pasado glorioso, en donde todo marchaba bien, al que hay que retornar, que se engloba en la repetición –y adaptación– del slogan Make America Great Again en muchas de las campañas de líderes populistas de derecha.Por todo lo dicho, creo que en este contexto se vuelve fundamental desentrañar los discursos de estas figuras, ya que son protagonistas de las distintas batallas hegemónicas por la construcción del orden social que se están dando, donde la figura del Estado es denostada y las minorías son nuevamente perseguidas –discursiva y físicamente.Por ello, a partir del análisis particularizado de cada líder, se intentará trazar líneas de comparación entre sus modos de articular cadenas equivalenciales, y así establecer hasta qué punto podemos hablar de la retórica de la «internacional de derecha populista», o de características notoriamente similares que se puedan definir como inherentes a los populismos de derecha de la actualidad.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Beliche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Secul Giusti, Cristian Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Cs. Sociales
populismos
internacional de derecha
Donald Trump
Javier Milei
Santiago Abascal
discurso político
populisms
right-wing international
Donald Trump
Javier Milei
Santiago Abascal
political discourse - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173463
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_793af286a7ec25b8fe72f23e7f802843 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173463 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) y Santiago Abascal (2023-2024)Right-wing populist international?Hegemony, articulation of demands, construction of otherness and resignification of past and present, based on the cases of Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) and Santiago Abascal (2023-2024)Seco, Juan BautistaCs. Socialespopulismosinternacional de derechaDonald TrumpJavier MileiSantiago Abascaldiscurso políticopopulismsright-wing internationalDonald TrumpJavier MileiSantiago Abascalpolitical discourseDesde 2008 en adelante el mundo se sumergió en lo que Chantal Mouffe (2018, 2023) denomina «momento populista». Nuevos liderazgos y partidos populistas –entendido el populismo como una lógica política (Laclau, 2005) entre otras (De Cleen y Stavrakakis, 2017; Arditi, 2010)– se volvieron recurrentes en las sociedades del mundo (Mouffe, 2023; Stefanoni, 2021; Norris e Inglehart, 2019; Tshering, 2018, Mudde, 2004). Entiendo que este contexto fue aprovechado por armados populistas de derecha y combustible del surgimiento de este tipo de discursos reaccionarios, que comenzaron a articularse, internacionalmente, comono se veía hacía décadas.En esta tesis se partirá de la premisa de que Trump, Milei y Abascal son líderes de derecha populista. A partir de sus discursos políticos, construyen un sujeto «pueblo» a través de una cadena equivalencial de demandas contra élites políticas, económicas, entre otras. También trazan fronteras antagónicas, donde de un lado se encuentra este establishment, y, por el otro, el pueblo víctima. Esta configuración nosotros/ellos se configura a partir de la articulación de distintos puntos nodales y significantes vacíos, a partir de los cuales se propone una promesa de redención (Canovan en Retamozo, 2017), una vez se acabe con el ellos.En este orden de ideas, creo que estamos comenzando a experimentar una mimetización de agenda de la «internacional de derecha populista», en muchas temáticas, enemigos, demandas articuladas y significantes claves, entre otras cuestiones, en sus discursos políticos: Los enfrentamientos contra el «renacido enemigo rojo», que reapareció luego de la caída del muro y la U.R.S.S., el Orden Mundial woke, el globalismo, la agenda 2030 y el progresismo; la «defensa de la vida», la religión, de los valores tradicionales y la familia; el grito por más libertad. También creo que existen puntos en común respecto a la construcción que realizan del pasado, en distintos aspectos: como negación de masacres en sus pueblos –dictaduras y segregación– y la (re)construcción de un pasado glorioso, en donde todo marchaba bien, al que hay que retornar, que se engloba en la repetición –y adaptación– del slogan Make America Great Again en muchas de las campañas de líderes populistas de derecha.Por todo lo dicho, creo que en este contexto se vuelve fundamental desentrañar los discursos de estas figuras, ya que son protagonistas de las distintas batallas hegemónicas por la construcción del orden social que se están dando, donde la figura del Estado es denostada y las minorías son nuevamente perseguidas –discursiva y físicamente.Por ello, a partir del análisis particularizado de cada líder, se intentará trazar líneas de comparación entre sus modos de articular cadenas equivalenciales, y así establecer hasta qué punto podemos hablar de la retórica de la «internacional de derecha populista», o de características notoriamente similares que se puedan definir como inherentes a los populismos de derecha de la actualidad.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Beliche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Secul Giusti, Cristian Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:29.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) y Santiago Abascal (2023-2024) Right-wing populist international?Hegemony, articulation of demands, construction of otherness and resignification of past and present, based on the cases of Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) and Santiago Abascal (2023-2024) |
title |
¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) y Santiago Abascal (2023-2024) |
spellingShingle |
¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) y Santiago Abascal (2023-2024) Seco, Juan Bautista Cs. Sociales populismos internacional de derecha Donald Trump Javier Milei Santiago Abascal discurso político populisms right-wing international Donald Trump Javier Milei Santiago Abascal political discourse |
title_short |
¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) y Santiago Abascal (2023-2024) |
title_full |
¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) y Santiago Abascal (2023-2024) |
title_fullStr |
¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) y Santiago Abascal (2023-2024) |
title_full_unstemmed |
¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) y Santiago Abascal (2023-2024) |
title_sort |
¿Internacional de derecha populista?Hegemonía, articulación de demandas, construcción de otredades y resignificación del pasado y presente, a partir de los casos de Donald Trump (2023-2024), Javier Milei (2020-2023) y Santiago Abascal (2023-2024) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seco, Juan Bautista |
author |
Seco, Juan Bautista |
author_facet |
Seco, Juan Bautista |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales populismos internacional de derecha Donald Trump Javier Milei Santiago Abascal discurso político populisms right-wing international Donald Trump Javier Milei Santiago Abascal political discourse |
topic |
Cs. Sociales populismos internacional de derecha Donald Trump Javier Milei Santiago Abascal discurso político populisms right-wing international Donald Trump Javier Milei Santiago Abascal political discourse |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 2008 en adelante el mundo se sumergió en lo que Chantal Mouffe (2018, 2023) denomina «momento populista». Nuevos liderazgos y partidos populistas –entendido el populismo como una lógica política (Laclau, 2005) entre otras (De Cleen y Stavrakakis, 2017; Arditi, 2010)– se volvieron recurrentes en las sociedades del mundo (Mouffe, 2023; Stefanoni, 2021; Norris e Inglehart, 2019; Tshering, 2018, Mudde, 2004). Entiendo que este contexto fue aprovechado por armados populistas de derecha y combustible del surgimiento de este tipo de discursos reaccionarios, que comenzaron a articularse, internacionalmente, comono se veía hacía décadas.En esta tesis se partirá de la premisa de que Trump, Milei y Abascal son líderes de derecha populista. A partir de sus discursos políticos, construyen un sujeto «pueblo» a través de una cadena equivalencial de demandas contra élites políticas, económicas, entre otras. También trazan fronteras antagónicas, donde de un lado se encuentra este establishment, y, por el otro, el pueblo víctima. Esta configuración nosotros/ellos se configura a partir de la articulación de distintos puntos nodales y significantes vacíos, a partir de los cuales se propone una promesa de redención (Canovan en Retamozo, 2017), una vez se acabe con el ellos.En este orden de ideas, creo que estamos comenzando a experimentar una mimetización de agenda de la «internacional de derecha populista», en muchas temáticas, enemigos, demandas articuladas y significantes claves, entre otras cuestiones, en sus discursos políticos: Los enfrentamientos contra el «renacido enemigo rojo», que reapareció luego de la caída del muro y la U.R.S.S., el Orden Mundial woke, el globalismo, la agenda 2030 y el progresismo; la «defensa de la vida», la religión, de los valores tradicionales y la familia; el grito por más libertad. También creo que existen puntos en común respecto a la construcción que realizan del pasado, en distintos aspectos: como negación de masacres en sus pueblos –dictaduras y segregación– y la (re)construcción de un pasado glorioso, en donde todo marchaba bien, al que hay que retornar, que se engloba en la repetición –y adaptación– del slogan Make America Great Again en muchas de las campañas de líderes populistas de derecha.Por todo lo dicho, creo que en este contexto se vuelve fundamental desentrañar los discursos de estas figuras, ya que son protagonistas de las distintas batallas hegemónicas por la construcción del orden social que se están dando, donde la figura del Estado es denostada y las minorías son nuevamente perseguidas –discursiva y físicamente.Por ello, a partir del análisis particularizado de cada líder, se intentará trazar líneas de comparación entre sus modos de articular cadenas equivalenciales, y así establecer hasta qué punto podemos hablar de la retórica de la «internacional de derecha populista», o de características notoriamente similares que se puedan definir como inherentes a los populismos de derecha de la actualidad. Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Lugar de trabajo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Beliche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Secul Giusti, Cristian Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Desde 2008 en adelante el mundo se sumergió en lo que Chantal Mouffe (2018, 2023) denomina «momento populista». Nuevos liderazgos y partidos populistas –entendido el populismo como una lógica política (Laclau, 2005) entre otras (De Cleen y Stavrakakis, 2017; Arditi, 2010)– se volvieron recurrentes en las sociedades del mundo (Mouffe, 2023; Stefanoni, 2021; Norris e Inglehart, 2019; Tshering, 2018, Mudde, 2004). Entiendo que este contexto fue aprovechado por armados populistas de derecha y combustible del surgimiento de este tipo de discursos reaccionarios, que comenzaron a articularse, internacionalmente, comono se veía hacía décadas.En esta tesis se partirá de la premisa de que Trump, Milei y Abascal son líderes de derecha populista. A partir de sus discursos políticos, construyen un sujeto «pueblo» a través de una cadena equivalencial de demandas contra élites políticas, económicas, entre otras. También trazan fronteras antagónicas, donde de un lado se encuentra este establishment, y, por el otro, el pueblo víctima. Esta configuración nosotros/ellos se configura a partir de la articulación de distintos puntos nodales y significantes vacíos, a partir de los cuales se propone una promesa de redención (Canovan en Retamozo, 2017), una vez se acabe con el ellos.En este orden de ideas, creo que estamos comenzando a experimentar una mimetización de agenda de la «internacional de derecha populista», en muchas temáticas, enemigos, demandas articuladas y significantes claves, entre otras cuestiones, en sus discursos políticos: Los enfrentamientos contra el «renacido enemigo rojo», que reapareció luego de la caída del muro y la U.R.S.S., el Orden Mundial woke, el globalismo, la agenda 2030 y el progresismo; la «defensa de la vida», la religión, de los valores tradicionales y la familia; el grito por más libertad. También creo que existen puntos en común respecto a la construcción que realizan del pasado, en distintos aspectos: como negación de masacres en sus pueblos –dictaduras y segregación– y la (re)construcción de un pasado glorioso, en donde todo marchaba bien, al que hay que retornar, que se engloba en la repetición –y adaptación– del slogan Make America Great Again en muchas de las campañas de líderes populistas de derecha.Por todo lo dicho, creo que en este contexto se vuelve fundamental desentrañar los discursos de estas figuras, ya que son protagonistas de las distintas batallas hegemónicas por la construcción del orden social que se están dando, donde la figura del Estado es denostada y las minorías son nuevamente perseguidas –discursiva y físicamente.Por ello, a partir del análisis particularizado de cada líder, se intentará trazar líneas de comparación entre sus modos de articular cadenas equivalenciales, y así establecer hasta qué punto podemos hablar de la retórica de la «internacional de derecha populista», o de características notoriamente similares que se puedan definir como inherentes a los populismos de derecha de la actualidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173463 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260690652364800 |
score |
13.13397 |