La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)

Autores
Camacho Padilla, Fernando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras la Revolución Cubana de 1959, las relaciones bilaterales entre Cuba y Portugal se vieron afectadas negativamente por una serie de acontecimientos que se sucedieron hasta el golpe de Estado del 25 de abril de 1974. Las divergencias ideológicas entre ambos países, especialmente en el contexto de la Guerra Fría y sus respectivas posturas sobre el proceso de descolonización, provocaron un mutuo clima de recelo y desconfianza. En este sentido, la implicación cubana en los movimientos de liberación africanos de Guinea-Bissau, Angola y Mozambique representó una fuente persistente de preocupación para el Estado Novo. Sin embargo, la Revolución de los Claveles inauguró una nueva fase de compromiso y negociación entre los dos países, tanto en el contexto del proceso portugués como en la dinámica evolutiva de los territorios coloniales.Este artículo presenta un análisis detallado de las principales características de las relaciones bilaterales entre los dos países, con especial atención a la guerra colonial y a la posterior evolución política de Portugal desde el 25 de abril de 1974 hasta el 25 de noviembre de 1975.Este artículo hace algunas reflexiones sobre la participación cubana en la guerra colonial y el Proceso Revolucionario en Curso (PREC) dentro del propio contexto de la Guerra Fría.
Following the Cuban Revolution of 1959, bilateral relations between Cuba and Portugal were adversely impacted by a series of events that transpired until the  coup d’état from April 25, 1974. The ideological divide between the two countries, particularly in the context of the Cold War and their respective stance on the decolonization process, led to a climate of mutual suspicion and mistrust. In this regard, Cuban involvement in the African liberation movements of Guinea-Bissau, Angola, and Mozambique proved to be a constant source of concern for the Estado Novo. However, the Carnation Revolution introduced a new phase of engagement and negotiation between the two countries, both within the context of the Portuguese process and in the evolving dynamics of the colonial territories. This article presents a detailed analysis of the main characteristics of the bilateral relations between the two countries, focusing especially on the colonial war and the subsequent political developments in Portugal from April 25, 1974, until November 25, 1975.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Relaciones Internacionales
Revolución
Guerra Fría
Cuba
Portugal
guerra colonial
revolution
Cold War
colonial war
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174733

id SEDICI_787d370876ceb548d1bbc1558bab41b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174733
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)The significance of the colonial war and the coup d'état of 25 April 1974 in Cuba-Portugal relations (1959-1975)Camacho Padilla, FernandoRelaciones InternacionalesRevoluciónGuerra FríaCubaPortugalguerra colonialrevolutionCold Warcolonial warTras la Revolución Cubana de 1959, las relaciones bilaterales entre Cuba y Portugal se vieron afectadas negativamente por una serie de acontecimientos que se sucedieron hasta el golpe de Estado del 25 de abril de 1974. Las divergencias ideológicas entre ambos países, especialmente en el contexto de la Guerra Fría y sus respectivas posturas sobre el proceso de descolonización, provocaron un mutuo clima de recelo y desconfianza. En este sentido, la implicación cubana en los movimientos de liberación africanos de Guinea-Bissau, Angola y Mozambique representó una fuente persistente de preocupación para el Estado Novo. Sin embargo, la Revolución de los Claveles inauguró una nueva fase de compromiso y negociación entre los dos países, tanto en el contexto del proceso portugués como en la dinámica evolutiva de los territorios coloniales.Este artículo presenta un análisis detallado de las principales características de las relaciones bilaterales entre los dos países, con especial atención a la guerra colonial y a la posterior evolución política de Portugal desde el 25 de abril de 1974 hasta el 25 de noviembre de 1975.Este artículo hace algunas reflexiones sobre la participación cubana en la guerra colonial y el Proceso Revolucionario en Curso (PREC) dentro del propio contexto de la Guerra Fría.Following the Cuban Revolution of 1959, bilateral relations between Cuba and Portugal were adversely impacted by a series of events that transpired until the  coup d’état from April 25, 1974. The ideological divide between the two countries, particularly in the context of the Cold War and their respective stance on the decolonization process, led to a climate of mutual suspicion and mistrust. In this regard, Cuban involvement in the African liberation movements of Guinea-Bissau, Angola, and Mozambique proved to be a constant source of concern for the Estado Novo. However, the Carnation Revolution introduced a new phase of engagement and negotiation between the two countries, both within the context of the Portuguese process and in the evolving dynamics of the colonial territories. This article presents a detailed analysis of the main characteristics of the bilateral relations between the two countries, focusing especially on the colonial war and the subsequent political developments in Portugal from April 25, 1974, until November 25, 1975.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174733spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/17196info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e199info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:45.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)
The significance of the colonial war and the coup d'état of 25 April 1974 in Cuba-Portugal relations (1959-1975)
title La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)
spellingShingle La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)
Camacho Padilla, Fernando
Relaciones Internacionales
Revolución
Guerra Fría
Cuba
Portugal
guerra colonial
revolution
Cold War
colonial war
title_short La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)
title_full La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)
title_fullStr La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)
title_full_unstemmed La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)
title_sort La trascendencia de la guerra colonial y el golpe de Estado del 25 de abril de 1974 en las relaciones entre Cuba y Portugal (1959-1975)
dc.creator.none.fl_str_mv Camacho Padilla, Fernando
author Camacho Padilla, Fernando
author_facet Camacho Padilla, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Revolución
Guerra Fría
Cuba
Portugal
guerra colonial
revolution
Cold War
colonial war
topic Relaciones Internacionales
Revolución
Guerra Fría
Cuba
Portugal
guerra colonial
revolution
Cold War
colonial war
dc.description.none.fl_txt_mv Tras la Revolución Cubana de 1959, las relaciones bilaterales entre Cuba y Portugal se vieron afectadas negativamente por una serie de acontecimientos que se sucedieron hasta el golpe de Estado del 25 de abril de 1974. Las divergencias ideológicas entre ambos países, especialmente en el contexto de la Guerra Fría y sus respectivas posturas sobre el proceso de descolonización, provocaron un mutuo clima de recelo y desconfianza. En este sentido, la implicación cubana en los movimientos de liberación africanos de Guinea-Bissau, Angola y Mozambique representó una fuente persistente de preocupación para el Estado Novo. Sin embargo, la Revolución de los Claveles inauguró una nueva fase de compromiso y negociación entre los dos países, tanto en el contexto del proceso portugués como en la dinámica evolutiva de los territorios coloniales.Este artículo presenta un análisis detallado de las principales características de las relaciones bilaterales entre los dos países, con especial atención a la guerra colonial y a la posterior evolución política de Portugal desde el 25 de abril de 1974 hasta el 25 de noviembre de 1975.Este artículo hace algunas reflexiones sobre la participación cubana en la guerra colonial y el Proceso Revolucionario en Curso (PREC) dentro del propio contexto de la Guerra Fría.
Following the Cuban Revolution of 1959, bilateral relations between Cuba and Portugal were adversely impacted by a series of events that transpired until the  coup d’état from April 25, 1974. The ideological divide between the two countries, particularly in the context of the Cold War and their respective stance on the decolonization process, led to a climate of mutual suspicion and mistrust. In this regard, Cuban involvement in the African liberation movements of Guinea-Bissau, Angola, and Mozambique proved to be a constant source of concern for the Estado Novo. However, the Carnation Revolution introduced a new phase of engagement and negotiation between the two countries, both within the context of the Portuguese process and in the evolving dynamics of the colonial territories. This article presents a detailed analysis of the main characteristics of the bilateral relations between the two countries, focusing especially on the colonial war and the subsequent political developments in Portugal from April 25, 1974, until November 25, 1975.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Tras la Revolución Cubana de 1959, las relaciones bilaterales entre Cuba y Portugal se vieron afectadas negativamente por una serie de acontecimientos que se sucedieron hasta el golpe de Estado del 25 de abril de 1974. Las divergencias ideológicas entre ambos países, especialmente en el contexto de la Guerra Fría y sus respectivas posturas sobre el proceso de descolonización, provocaron un mutuo clima de recelo y desconfianza. En este sentido, la implicación cubana en los movimientos de liberación africanos de Guinea-Bissau, Angola y Mozambique representó una fuente persistente de preocupación para el Estado Novo. Sin embargo, la Revolución de los Claveles inauguró una nueva fase de compromiso y negociación entre los dos países, tanto en el contexto del proceso portugués como en la dinámica evolutiva de los territorios coloniales.Este artículo presenta un análisis detallado de las principales características de las relaciones bilaterales entre los dos países, con especial atención a la guerra colonial y a la posterior evolución política de Portugal desde el 25 de abril de 1974 hasta el 25 de noviembre de 1975.Este artículo hace algunas reflexiones sobre la participación cubana en la guerra colonial y el Proceso Revolucionario en Curso (PREC) dentro del propio contexto de la Guerra Fría.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174733
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/17196
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2766
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23142766e199
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064404607533056
score 13.22299