Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme

Autores
Giglio, Julián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Borisonik, Hernán
D'Amico, Claudia Fabiana
Descripción
El presente representa la tesis para completar con los requisitos para la obtención del grado académico de Doctor en Filosofía. El mismo tiene por objeto el análisis del itinerario argumental presentado por Nicolás de Oresme en su tratado De moneta (c. 1355). Para ello, se atiende a una serie de factores históricos, sociales, económicos e intelectuales que configuran los antecedentes claves para su correcta ponderación. La tesis propone una interpretación del texto oresmiano diversa de la comunmente llevada adelante por la historiografía del pensamiento, la cual tiende a interpretar al mismo como una versión anticipatoria de algunos postulados de las teorías económicas posteriores. Antes bien, plantea que la obra debe comprenderse dentro de una tradición particular de tratados de carácter publicista marcados fuertemente por la impronta que configuró el reingreso de los textos de filosofía práctica aristotélica a partir de mediados del siglo XIII en el occidente latino, lo que permitió la reconstrucción de una scientia civilis autónoma.
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Pensamiento económico
Teoría monetaria
Edad Media
Filosofía económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119630

id SEDICI_783fb340c98bde3dcdc443b22dfbe82e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119630
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de OresmeGiglio, JuliánFilosofíaPensamiento económicoTeoría monetariaEdad MediaFilosofía económicaEl presente representa la tesis para completar con los requisitos para la obtención del grado académico de Doctor en Filosofía. El mismo tiene por objeto el análisis del itinerario argumental presentado por Nicolás de Oresme en su tratado De moneta (c. 1355). Para ello, se atiende a una serie de factores históricos, sociales, económicos e intelectuales que configuran los antecedentes claves para su correcta ponderación. La tesis propone una interpretación del texto oresmiano diversa de la comunmente llevada adelante por la historiografía del pensamiento, la cual tiende a interpretar al mismo como una versión anticipatoria de algunos postulados de las teorías económicas posteriores. Antes bien, plantea que la obra debe comprenderse dentro de una tradición particular de tratados de carácter publicista marcados fuertemente por la impronta que configuró el reingreso de los textos de filosofía práctica aristotélica a partir de mediados del siglo XIII en el occidente latino, lo que permitió la reconstrucción de una scientia civilis autónoma.Doctor en FilosofíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBorisonik, HernánD'Amico, Claudia Fabiana2021-05-13info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119630https://doi.org/10.35537/10915/119630spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:10.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
spellingShingle Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
Giglio, Julián
Filosofía
Pensamiento económico
Teoría monetaria
Edad Media
Filosofía económica
title_short Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title_full Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title_fullStr Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title_full_unstemmed Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
title_sort Lo económico como espacio de indeterminación o de conflicto : Análisis de un tratado monetario bajomedieval: el De moneta de Nicolás de Oresme
dc.creator.none.fl_str_mv Giglio, Julián
author Giglio, Julián
author_facet Giglio, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borisonik, Hernán
D'Amico, Claudia Fabiana
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Pensamiento económico
Teoría monetaria
Edad Media
Filosofía económica
topic Filosofía
Pensamiento económico
Teoría monetaria
Edad Media
Filosofía económica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente representa la tesis para completar con los requisitos para la obtención del grado académico de Doctor en Filosofía. El mismo tiene por objeto el análisis del itinerario argumental presentado por Nicolás de Oresme en su tratado De moneta (c. 1355). Para ello, se atiende a una serie de factores históricos, sociales, económicos e intelectuales que configuran los antecedentes claves para su correcta ponderación. La tesis propone una interpretación del texto oresmiano diversa de la comunmente llevada adelante por la historiografía del pensamiento, la cual tiende a interpretar al mismo como una versión anticipatoria de algunos postulados de las teorías económicas posteriores. Antes bien, plantea que la obra debe comprenderse dentro de una tradición particular de tratados de carácter publicista marcados fuertemente por la impronta que configuró el reingreso de los textos de filosofía práctica aristotélica a partir de mediados del siglo XIII en el occidente latino, lo que permitió la reconstrucción de una scientia civilis autónoma.
Doctor en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente representa la tesis para completar con los requisitos para la obtención del grado académico de Doctor en Filosofía. El mismo tiene por objeto el análisis del itinerario argumental presentado por Nicolás de Oresme en su tratado De moneta (c. 1355). Para ello, se atiende a una serie de factores históricos, sociales, económicos e intelectuales que configuran los antecedentes claves para su correcta ponderación. La tesis propone una interpretación del texto oresmiano diversa de la comunmente llevada adelante por la historiografía del pensamiento, la cual tiende a interpretar al mismo como una versión anticipatoria de algunos postulados de las teorías económicas posteriores. Antes bien, plantea que la obra debe comprenderse dentro de una tradición particular de tratados de carácter publicista marcados fuertemente por la impronta que configuró el reingreso de los textos de filosofía práctica aristotélica a partir de mediados del siglo XIII en el occidente latino, lo que permitió la reconstrucción de una scientia civilis autónoma.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119630
https://doi.org/10.35537/10915/119630
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119630
https://doi.org/10.35537/10915/119630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783415459774464
score 12.727494