Runaways collisions in nuclear stellar clusters

Autores
Vergara, Marcelo; Escala, Andrés; Schleicher, Dominik; Reinoso, Bastián
Año de publicación
2022
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cúmulos nucleares de estrellas son los sistemas estelares más densos de la naturaleza. El centro de las galaxias puede albergar un cúmulo nuclear de estrellas o un agujero negro supermasivo, también puede albergar ambos al mismo tiempo. El origen de los agujeros negros supermasivos y su evolución no está claro; aquí presentamos un nuevo escenario donde las colisiones fuera de control en un cúmulo estelar nuclear son un mecanismo para la formación de agujeros negros supermasivos. La dinámica estelar en el cúmulo incluye encuentros cercanos de estrellas que generalmente ocurren a alta velocidad en el núcleo debido al profundo potencial gravitacional. A veces, después de estos encuentros, algunas estrellas pueden ser expulsadas del sistema con algo de energía cinética, lo que desencadena una redistribución de la energía que produce un colapso del núcleo y hace que un solo objeto experimente casi todas las colisiones, volviéndose muy masivo. Nuestras simulaciones muestran una eficiencia de formación de agujeros negros de 14 — 33 % después de 1 Myr de evolución. Nuestros sistemas estelares muestran que la formación de un agujero negro supermasivo es posible a través de colisiones en un cúmulo estelar nuclear.
Nuclear stellar clusters (NSCs) are the densest stellar systems in nature. The center of galaxies can host a NSC or a supermassive black hole (SMBH) they can also host both at the same time. The origin of SMBHs and their evolution is not clear; here we present a new scenario where runaway collisions in a nuclear stellar cluster are a mechanism for the formation of supermassive black holes. The stellar dynamics in the cluster include close encounters of stars that usually occur at high speed in the core due to the deep gravitational potential. Sometimes after these encounters, some stars can be ejected from the system with some kinetic energy, triggering a redistribution of the energy producing a core collapse, and causing one object to experience almost all collisions, becoming very massive. Our simulations show a black hole formation efficiency of 14 — 33% after 1 Myr of evolution. Our stellar systems show that the formation of a supermassive black hole is possible through collisions in a nuclear stellar cluster.
Asociación Argentina de Astronomía
Materia
Ciencias Astronómicas
stars: black holes
methods: numerical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168410

id SEDICI_77fcf17737be281587634b681e720c55
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168410
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Runaways collisions in nuclear stellar clustersVergara, MarceloEscala, AndrésSchleicher, DominikReinoso, BastiánCiencias Astronómicasstars: black holesmethods: numericalLos cúmulos nucleares de estrellas son los sistemas estelares más densos de la naturaleza. El centro de las galaxias puede albergar un cúmulo nuclear de estrellas o un agujero negro supermasivo, también puede albergar ambos al mismo tiempo. El origen de los agujeros negros supermasivos y su evolución no está claro; aquí presentamos un nuevo escenario donde las colisiones fuera de control en un cúmulo estelar nuclear son un mecanismo para la formación de agujeros negros supermasivos. La dinámica estelar en el cúmulo incluye encuentros cercanos de estrellas que generalmente ocurren a alta velocidad en el núcleo debido al profundo potencial gravitacional. A veces, después de estos encuentros, algunas estrellas pueden ser expulsadas del sistema con algo de energía cinética, lo que desencadena una redistribución de la energía que produce un colapso del núcleo y hace que un solo objeto experimente casi todas las colisiones, volviéndose muy masivo. Nuestras simulaciones muestran una eficiencia de formación de agujeros negros de 14 — 33 % después de 1 Myr de evolución. Nuestros sistemas estelares muestran que la formación de un agujero negro supermasivo es posible a través de colisiones en un cúmulo estelar nuclear.Nuclear stellar clusters (NSCs) are the densest stellar systems in nature. The center of galaxies can host a NSC or a supermassive black hole (SMBH) they can also host both at the same time. The origin of SMBHs and their evolution is not clear; here we present a new scenario where runaway collisions in a nuclear stellar cluster are a mechanism for the formation of supermassive black holes. The stellar dynamics in the cluster include close encounters of stars that usually occur at high speed in the core due to the deep gravitational potential. Sometimes after these encounters, some stars can be ejected from the system with some kinetic energy, triggering a redistribution of the energy producing a core collapse, and causing one object to experience almost all collisions, becoming very massive. Our simulations show a black hole formation efficiency of 14 — 33% after 1 Myr of evolution. Our stellar systems show that the formation of a supermassive black hole is possible through collisions in a nuclear stellar cluster.Asociación Argentina de Astronomía2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf118-120http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168410enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168410Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:52.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Runaways collisions in nuclear stellar clusters
title Runaways collisions in nuclear stellar clusters
spellingShingle Runaways collisions in nuclear stellar clusters
Vergara, Marcelo
Ciencias Astronómicas
stars: black holes
methods: numerical
title_short Runaways collisions in nuclear stellar clusters
title_full Runaways collisions in nuclear stellar clusters
title_fullStr Runaways collisions in nuclear stellar clusters
title_full_unstemmed Runaways collisions in nuclear stellar clusters
title_sort Runaways collisions in nuclear stellar clusters
dc.creator.none.fl_str_mv Vergara, Marcelo
Escala, Andrés
Schleicher, Dominik
Reinoso, Bastián
author Vergara, Marcelo
author_facet Vergara, Marcelo
Escala, Andrés
Schleicher, Dominik
Reinoso, Bastián
author_role author
author2 Escala, Andrés
Schleicher, Dominik
Reinoso, Bastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
stars: black holes
methods: numerical
topic Ciencias Astronómicas
stars: black holes
methods: numerical
dc.description.none.fl_txt_mv Los cúmulos nucleares de estrellas son los sistemas estelares más densos de la naturaleza. El centro de las galaxias puede albergar un cúmulo nuclear de estrellas o un agujero negro supermasivo, también puede albergar ambos al mismo tiempo. El origen de los agujeros negros supermasivos y su evolución no está claro; aquí presentamos un nuevo escenario donde las colisiones fuera de control en un cúmulo estelar nuclear son un mecanismo para la formación de agujeros negros supermasivos. La dinámica estelar en el cúmulo incluye encuentros cercanos de estrellas que generalmente ocurren a alta velocidad en el núcleo debido al profundo potencial gravitacional. A veces, después de estos encuentros, algunas estrellas pueden ser expulsadas del sistema con algo de energía cinética, lo que desencadena una redistribución de la energía que produce un colapso del núcleo y hace que un solo objeto experimente casi todas las colisiones, volviéndose muy masivo. Nuestras simulaciones muestran una eficiencia de formación de agujeros negros de 14 — 33 % después de 1 Myr de evolución. Nuestros sistemas estelares muestran que la formación de un agujero negro supermasivo es posible a través de colisiones en un cúmulo estelar nuclear.
Nuclear stellar clusters (NSCs) are the densest stellar systems in nature. The center of galaxies can host a NSC or a supermassive black hole (SMBH) they can also host both at the same time. The origin of SMBHs and their evolution is not clear; here we present a new scenario where runaway collisions in a nuclear stellar cluster are a mechanism for the formation of supermassive black holes. The stellar dynamics in the cluster include close encounters of stars that usually occur at high speed in the core due to the deep gravitational potential. Sometimes after these encounters, some stars can be ejected from the system with some kinetic energy, triggering a redistribution of the energy producing a core collapse, and causing one object to experience almost all collisions, becoming very massive. Our simulations show a black hole formation efficiency of 14 — 33% after 1 Myr of evolution. Our stellar systems show that the formation of a supermassive black hole is possible through collisions in a nuclear stellar cluster.
Asociación Argentina de Astronomía
description Los cúmulos nucleares de estrellas son los sistemas estelares más densos de la naturaleza. El centro de las galaxias puede albergar un cúmulo nuclear de estrellas o un agujero negro supermasivo, también puede albergar ambos al mismo tiempo. El origen de los agujeros negros supermasivos y su evolución no está claro; aquí presentamos un nuevo escenario donde las colisiones fuera de control en un cúmulo estelar nuclear son un mecanismo para la formación de agujeros negros supermasivos. La dinámica estelar en el cúmulo incluye encuentros cercanos de estrellas que generalmente ocurren a alta velocidad en el núcleo debido al profundo potencial gravitacional. A veces, después de estos encuentros, algunas estrellas pueden ser expulsadas del sistema con algo de energía cinética, lo que desencadena una redistribución de la energía que produce un colapso del núcleo y hace que un solo objeto experimente casi todas las colisiones, volviéndose muy masivo. Nuestras simulaciones muestran una eficiencia de formación de agujeros negros de 14 — 33 % después de 1 Myr de evolución. Nuestros sistemas estelares muestran que la formación de un agujero negro supermasivo es posible a través de colisiones en un cúmulo estelar nuclear.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168410
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168410
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9521
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
118-120
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616315812184064
score 13.070432