Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la Argentina
- Autores
- Manrique, Jimena; González Gracia, Luis Andrés; Rodríguez Vázquez, Gustavo; Ballerio, Marcelo Oscar; Racciatti, Débora
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una proporción alta de los animales de producción son transportados en algún momento de sus vidas. En nuestro país, el transporte de animales se realiza fundamentalmente por vía terrestre, en camiones habilitados por el SENASA. Existe una serie de consideraciones relativas a la estructura, diseño y mantenimiento de los vehículos, que permiten mejorar las condiciones de bienestar animal durante el viaje y son requisitos para su habilitación. Sin embargo, la naturaleza y la duración del recorrido resultan factores claves que afectan el bienestar animal, lo cual se vuelve relevante en países de territorio extenso, como la Argentina. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las distancias de transporte terrestre para bovinos, porcinos y equinos en la Argentina, durante el año 2018, con el fin de determinar la proporción de animales cuyo bienestar podría verse afectado de manera más intensa por las distancias recorridas.
Trabajo publicado en el volumen 40, número 1 de la revista "Analecta Veterinaria".
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
transporte terrestre
animales de producción
bienestar animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170536
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_77825e2a65f573018072ddcea2cda876 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170536 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la ArgentinaManrique, JimenaGonzález Gracia, Luis AndrésRodríguez Vázquez, GustavoBallerio, Marcelo OscarRacciatti, DéboraCiencias Veterinariastransporte terrestreanimales de producciónbienestar animalUna proporción alta de los animales de producción son transportados en algún momento de sus vidas. En nuestro país, el transporte de animales se realiza fundamentalmente por vía terrestre, en camiones habilitados por el SENASA. Existe una serie de consideraciones relativas a la estructura, diseño y mantenimiento de los vehículos, que permiten mejorar las condiciones de bienestar animal durante el viaje y son requisitos para su habilitación. Sin embargo, la naturaleza y la duración del recorrido resultan factores claves que afectan el bienestar animal, lo cual se vuelve relevante en países de territorio extenso, como la Argentina. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las distancias de transporte terrestre para bovinos, porcinos y equinos en la Argentina, durante el año 2018, con el fin de determinar la proporción de animales cuyo bienestar podría verse afectado de manera más intensa por las distancias recorridas.Trabajo publicado en el volumen 40, número 1 de la revista "Analecta Veterinaria".Facultad de Ciencias Veterinarias2019-09-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170536spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103043info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:42.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la Argentina |
title |
Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la Argentina |
spellingShingle |
Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la Argentina Manrique, Jimena Ciencias Veterinarias transporte terrestre animales de producción bienestar animal |
title_short |
Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la Argentina |
title_full |
Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la Argentina |
title_fullStr |
Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la Argentina |
title_sort |
Caracterización de las distancias de transporte terrestre para animales de producción en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manrique, Jimena González Gracia, Luis Andrés Rodríguez Vázquez, Gustavo Ballerio, Marcelo Oscar Racciatti, Débora |
author |
Manrique, Jimena |
author_facet |
Manrique, Jimena González Gracia, Luis Andrés Rodríguez Vázquez, Gustavo Ballerio, Marcelo Oscar Racciatti, Débora |
author_role |
author |
author2 |
González Gracia, Luis Andrés Rodríguez Vázquez, Gustavo Ballerio, Marcelo Oscar Racciatti, Débora |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias transporte terrestre animales de producción bienestar animal |
topic |
Ciencias Veterinarias transporte terrestre animales de producción bienestar animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una proporción alta de los animales de producción son transportados en algún momento de sus vidas. En nuestro país, el transporte de animales se realiza fundamentalmente por vía terrestre, en camiones habilitados por el SENASA. Existe una serie de consideraciones relativas a la estructura, diseño y mantenimiento de los vehículos, que permiten mejorar las condiciones de bienestar animal durante el viaje y son requisitos para su habilitación. Sin embargo, la naturaleza y la duración del recorrido resultan factores claves que afectan el bienestar animal, lo cual se vuelve relevante en países de territorio extenso, como la Argentina. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las distancias de transporte terrestre para bovinos, porcinos y equinos en la Argentina, durante el año 2018, con el fin de determinar la proporción de animales cuyo bienestar podría verse afectado de manera más intensa por las distancias recorridas. Trabajo publicado en el volumen 40, número 1 de la revista "Analecta Veterinaria". Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Una proporción alta de los animales de producción son transportados en algún momento de sus vidas. En nuestro país, el transporte de animales se realiza fundamentalmente por vía terrestre, en camiones habilitados por el SENASA. Existe una serie de consideraciones relativas a la estructura, diseño y mantenimiento de los vehículos, que permiten mejorar las condiciones de bienestar animal durante el viaje y son requisitos para su habilitación. Sin embargo, la naturaleza y la duración del recorrido resultan factores claves que afectan el bienestar animal, lo cual se vuelve relevante en países de territorio extenso, como la Argentina. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las distancias de transporte terrestre para bovinos, porcinos y equinos en la Argentina, durante el año 2018, con el fin de determinar la proporción de animales cuyo bienestar podría verse afectado de manera más intensa por las distancias recorridas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170536 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103043 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616322786263040 |
score |
13.070432 |