Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.

Autores
Castells, Florencia Claudia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La renovación del campo de estudios sobre historia social de la justicia puede ser considerada como una perspectiva ya visibilizada en la historiografía latinoamericana. Prólogos, introducciones de libros y artículos académicos han referido, a lo largo de estos últimos veinte años, sobre la pertinencia de las investigaciones ocupadas en relativizar la función de las instituciones legales y de seguridad como un ejercicio vertical de control social. En simultáneo, han rescatado los abordajes que se ocupan de analizar los usos sociales de la justicia, concibiendo el espacio judicial como un ámbito conflictivo de negociaciones y acuerdos (Salvatore, Aguirre & Joseph, 2001). A pesar de ello, todavía restan estudios que concreten las promesas de dicho proyecto historiográfico, observando la manera en que dichos intercambios de desarrollan en espacios geográficos y temporales concretos. La investigación de Víctor Brangier tiene el mérito de otorgarle carnadura a dicho proyecto historiográfico, en el espacio concreto de la zona centro-sur de Chile entre los años 1824 y 1875.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Reseñas de Libros
Historiografía
Chile
Historia social de la justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128053

id SEDICI_77719362b9d91209bc1a3a44b6368a84
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128053
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.Castells, Florencia ClaudiaHistoriaReseñas de LibrosHistoriografíaChileHistoria social de la justiciaLa renovación del campo de estudios sobre historia social de la justicia puede ser considerada como una perspectiva ya visibilizada en la historiografía latinoamericana. Prólogos, introducciones de libros y artículos académicos han referido, a lo largo de estos últimos veinte años, sobre la pertinencia de las investigaciones ocupadas en relativizar la función de las instituciones legales y de seguridad como un ejercicio vertical de control social. En simultáneo, han rescatado los abordajes que se ocupan de analizar los usos sociales de la justicia, concibiendo el espacio judicial como un ámbito conflictivo de negociaciones y acuerdos (Salvatore, Aguirre & Joseph, 2001). A pesar de ello, todavía restan estudios que concreten las promesas de dicho proyecto historiográfico, observando la manera en que dichos intercambios de desarrollan en espacios geográficos y temporales concretos. La investigación de Víctor Brangier tiene el mérito de otorgarle carnadura a dicho proyecto historiográfico, en el espacio concreto de la zona centro-sur de Chile entre los años 1824 y 1875.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-01-29info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf134-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128053spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-8213info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/autoc.v4i1.142info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:36:04.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.
title Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.
spellingShingle Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.
Castells, Florencia Claudia
Historia
Reseñas de Libros
Historiografía
Chile
Historia social de la justicia
title_short Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.
title_full Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.
title_fullStr Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.
title_full_unstemmed Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.
title_sort Víctor Brangier: "Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875)" : Rosario, Prohistoria, 2019, 211 págs.
dc.creator.none.fl_str_mv Castells, Florencia Claudia
author Castells, Florencia Claudia
author_facet Castells, Florencia Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseñas de Libros
Historiografía
Chile
Historia social de la justicia
topic Historia
Reseñas de Libros
Historiografía
Chile
Historia social de la justicia
dc.description.none.fl_txt_mv La renovación del campo de estudios sobre historia social de la justicia puede ser considerada como una perspectiva ya visibilizada en la historiografía latinoamericana. Prólogos, introducciones de libros y artículos académicos han referido, a lo largo de estos últimos veinte años, sobre la pertinencia de las investigaciones ocupadas en relativizar la función de las instituciones legales y de seguridad como un ejercicio vertical de control social. En simultáneo, han rescatado los abordajes que se ocupan de analizar los usos sociales de la justicia, concibiendo el espacio judicial como un ámbito conflictivo de negociaciones y acuerdos (Salvatore, Aguirre & Joseph, 2001). A pesar de ello, todavía restan estudios que concreten las promesas de dicho proyecto historiográfico, observando la manera en que dichos intercambios de desarrollan en espacios geográficos y temporales concretos. La investigación de Víctor Brangier tiene el mérito de otorgarle carnadura a dicho proyecto historiográfico, en el espacio concreto de la zona centro-sur de Chile entre los años 1824 y 1875.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La renovación del campo de estudios sobre historia social de la justicia puede ser considerada como una perspectiva ya visibilizada en la historiografía latinoamericana. Prólogos, introducciones de libros y artículos académicos han referido, a lo largo de estos últimos veinte años, sobre la pertinencia de las investigaciones ocupadas en relativizar la función de las instituciones legales y de seguridad como un ejercicio vertical de control social. En simultáneo, han rescatado los abordajes que se ocupan de analizar los usos sociales de la justicia, concibiendo el espacio judicial como un ámbito conflictivo de negociaciones y acuerdos (Salvatore, Aguirre & Joseph, 2001). A pesar de ello, todavía restan estudios que concreten las promesas de dicho proyecto historiográfico, observando la manera en que dichos intercambios de desarrollan en espacios geográficos y temporales concretos. La investigación de Víctor Brangier tiene el mérito de otorgarle carnadura a dicho proyecto historiográfico, en el espacio concreto de la zona centro-sur de Chile entre los años 1824 y 1875.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128053
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128053
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-8213
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.23854/autoc.v4i1.142
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
134-138
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428459551260672
score 13.10058