Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles?
- Autores
- Vúletin, Guillermo Javier
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo analiza la influencia de los regímenes cambiarios sobre la performance fiscal, focalizándose en la diferencia entre regímenes fijos y flexibles. Para hacerlo se utiliza una muestra de 83 países para el período 1974-1998, una metodología de estimación GMM para modelos de panel dinámicos propuesta por Arellano y Bond (1991) y diversas clasificaciones de regímenes cambiarios. En relación a esto último, este trabajo propone una nueva clasificación que permite captar posibles inconsistencias entre el compromiso del banco central y su comportamiento observado. Los resultados alcanzados sugieren que la influencia de los regímenes sobre la performance fiscal depende del contexto internacional, específicamente de la posibilidad de endeudamiento y de las características del sistema financiero internacional –grado de integración, volatilidad y estructura financiera dominante-. En otras palabras, depende tanto de la disponibilidad de crédito como de las condiciones o potencialidad sancionadora del sistema financiero. Se encuentra que en situaciones donde no hay originalmente disciplina fiscal y las autoridades tienen la posibilidad de financiarse con deuda con relativamente bajos costos, los regímenes fijos no proveen per se mayor disciplina fiscal que los flexibles, por el contrario, los flexibles generan mayor disciplina. En contextos con fuertes restricciones de financiamiento, los efectos disciplinadores de ambos regímenes no son sustancialmente diferentes. Mientras que en situaciones con abundancia de capitales pero donde los mismos están altamente integrados, son volátiles y sujetos posiblemente a efecto contagio, el mismo funcionamiento del sistema financiero internacional logra, a través de su potencial sanción, una mayor disciplina en economías con regímenes fijos que deseen conservarse como tales.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
JEL: C23, H6, F3, E52, F41
sistema financiero internacional
régimen cambiario
panel data - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56814
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7765736c42d8047b39ef02039ac1161a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56814 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles?Vúletin, Guillermo JavierCiencias EconómicasJEL: C23, H6, F3, E52, F41sistema financiero internacionalrégimen cambiariopanel dataEl presente trabajo analiza la influencia de los regímenes cambiarios sobre la performance fiscal, focalizándose en la diferencia entre regímenes fijos y flexibles. Para hacerlo se utiliza una muestra de 83 países para el período 1974-1998, una metodología de estimación GMM para modelos de panel dinámicos propuesta por Arellano y Bond (1991) y diversas clasificaciones de regímenes cambiarios. En relación a esto último, este trabajo propone una nueva clasificación que permite captar posibles inconsistencias entre el compromiso del banco central y su comportamiento observado. Los resultados alcanzados sugieren que la influencia de los regímenes sobre la performance fiscal depende del contexto internacional, específicamente de la posibilidad de endeudamiento y de las características del sistema financiero internacional –grado de integración, volatilidad y estructura financiera dominante-. En otras palabras, depende tanto de la disponibilidad de crédito como de las condiciones o potencialidad sancionadora del sistema financiero. Se encuentra que en situaciones donde no hay originalmente disciplina fiscal y las autoridades tienen la posibilidad de financiarse con deuda con relativamente bajos costos, los regímenes fijos no proveen per se mayor disciplina fiscal que los flexibles, por el contrario, los flexibles generan mayor disciplina. En contextos con fuertes restricciones de financiamiento, los efectos disciplinadores de ambos regímenes no son sustancialmente diferentes. Mientras que en situaciones con abundancia de capitales pero donde los mismos están altamente integrados, son volátiles y sujetos posiblemente a efecto contagio, el mismo funcionamiento del sistema financiero internacional logra, a través de su potencial sanción, una mayor disciplina en economías con regímenes fijos que deseen conservarse como tales.Facultad de Ciencias Económicas2002-05-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56814spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/semi/semi030502.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:31:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:31:01.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles? |
| title |
Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles? |
| spellingShingle |
Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles? Vúletin, Guillermo Javier Ciencias Económicas JEL: C23, H6, F3, E52, F41 sistema financiero internacional régimen cambiario panel data |
| title_short |
Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles? |
| title_full |
Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles? |
| title_fullStr |
Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles? |
| title_full_unstemmed |
Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles? |
| title_sort |
Regímenes cambiarios y performance fiscal : ¿Generan los regímenes fijos mayor disciplina que los flexibles? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vúletin, Guillermo Javier |
| author |
Vúletin, Guillermo Javier |
| author_facet |
Vúletin, Guillermo Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas JEL: C23, H6, F3, E52, F41 sistema financiero internacional régimen cambiario panel data |
| topic |
Ciencias Económicas JEL: C23, H6, F3, E52, F41 sistema financiero internacional régimen cambiario panel data |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza la influencia de los regímenes cambiarios sobre la performance fiscal, focalizándose en la diferencia entre regímenes fijos y flexibles. Para hacerlo se utiliza una muestra de 83 países para el período 1974-1998, una metodología de estimación GMM para modelos de panel dinámicos propuesta por Arellano y Bond (1991) y diversas clasificaciones de regímenes cambiarios. En relación a esto último, este trabajo propone una nueva clasificación que permite captar posibles inconsistencias entre el compromiso del banco central y su comportamiento observado. Los resultados alcanzados sugieren que la influencia de los regímenes sobre la performance fiscal depende del contexto internacional, específicamente de la posibilidad de endeudamiento y de las características del sistema financiero internacional –grado de integración, volatilidad y estructura financiera dominante-. En otras palabras, depende tanto de la disponibilidad de crédito como de las condiciones o potencialidad sancionadora del sistema financiero. Se encuentra que en situaciones donde no hay originalmente disciplina fiscal y las autoridades tienen la posibilidad de financiarse con deuda con relativamente bajos costos, los regímenes fijos no proveen per se mayor disciplina fiscal que los flexibles, por el contrario, los flexibles generan mayor disciplina. En contextos con fuertes restricciones de financiamiento, los efectos disciplinadores de ambos regímenes no son sustancialmente diferentes. Mientras que en situaciones con abundancia de capitales pero donde los mismos están altamente integrados, son volátiles y sujetos posiblemente a efecto contagio, el mismo funcionamiento del sistema financiero internacional logra, a través de su potencial sanción, una mayor disciplina en economías con regímenes fijos que deseen conservarse como tales. Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
El presente trabajo analiza la influencia de los regímenes cambiarios sobre la performance fiscal, focalizándose en la diferencia entre regímenes fijos y flexibles. Para hacerlo se utiliza una muestra de 83 países para el período 1974-1998, una metodología de estimación GMM para modelos de panel dinámicos propuesta por Arellano y Bond (1991) y diversas clasificaciones de regímenes cambiarios. En relación a esto último, este trabajo propone una nueva clasificación que permite captar posibles inconsistencias entre el compromiso del banco central y su comportamiento observado. Los resultados alcanzados sugieren que la influencia de los regímenes sobre la performance fiscal depende del contexto internacional, específicamente de la posibilidad de endeudamiento y de las características del sistema financiero internacional –grado de integración, volatilidad y estructura financiera dominante-. En otras palabras, depende tanto de la disponibilidad de crédito como de las condiciones o potencialidad sancionadora del sistema financiero. Se encuentra que en situaciones donde no hay originalmente disciplina fiscal y las autoridades tienen la posibilidad de financiarse con deuda con relativamente bajos costos, los regímenes fijos no proveen per se mayor disciplina fiscal que los flexibles, por el contrario, los flexibles generan mayor disciplina. En contextos con fuertes restricciones de financiamiento, los efectos disciplinadores de ambos regímenes no son sustancialmente diferentes. Mientras que en situaciones con abundancia de capitales pero donde los mismos están altamente integrados, son volátiles y sujetos posiblemente a efecto contagio, el mismo funcionamiento del sistema financiero internacional logra, a través de su potencial sanción, una mayor disciplina en economías con regímenes fijos que deseen conservarse como tales. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-05-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56814 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56814 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.depeco.econo.unlp.edu.ar/semi/semi030502.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605378761195520 |
| score |
12.976206 |