Qué hemos hecho : (War is over)

Autores
Viña, Francisco
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crespo, Roberto Hugo
Barbeito, Leticia (curaduría)
Descripción
El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintos elementos en un todo unificado. Los primeros conceptos del collage, rondan a principios del siglo XX, más precisamente se conoce en la obra de Picasso Naturaleza muerta con silla de rejilla de 1912, una primera obra definida como collage, aunque no se descarta que anteriormente puedan haber existido otras experiencias por parte de otros artistas. De todas maneras, a partir de ese momento de la historia, la técnica fue profundizándose en otros artistas tales como Juan Gris, Max Ernst y Man Ray entre muchísimos más. Pero lo más interesante de esto refiere al hecho de tomar objetos de la vida cotidiana –por así decirlo- y resignificar su contenido a partir de una descontextualización, o diciéndolo de otro modo, una nueva y diferente contextualización, lo que produce una nueva interpretación distinta de la anterior. El presente trabajo parte de la utilización de objetos que no fueron construidos con un fin artístico. Son registros fotográficos que fueron instituidos con objeto de comunicación. Lo particular de este material es el hecho de que no hayan sido pensados a fin de cumplir con una funcionalidad estética, que es lo que precisamente define a una obra. Dicha producción consiste entonces, en trabajar a partir de un material fotográfico que está inmerso en la cultura y generar en éste un cambio, otorgándole así una determinada resignificación. Este mecanismo consiste en proponer una nueva lectura de la imagen. Lo que estoy sentenciando es que en mi condición de productor de imágenes, puedo servirme de un elemento de la vida cotidiana y apropiarme del mismo, generando así una producción artística.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Dibujo)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Artes Plásticas
Dibujos
técnicas artísticas
collage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57715

id SEDICI_76e1f3f5cb69cada21efd9ba10c7337f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57715
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Qué hemos hecho : (War is over)Viña, FranciscoBellas ArtesArtes PlásticasDibujostécnicas artísticascollageEl collage es una técnica artística que consiste en pegar distintos elementos en un todo unificado. Los primeros conceptos del collage, rondan a principios del siglo XX, más precisamente se conoce en la obra de Picasso Naturaleza muerta con silla de rejilla de 1912, una primera obra definida como collage, aunque no se descarta que anteriormente puedan haber existido otras experiencias por parte de otros artistas. De todas maneras, a partir de ese momento de la historia, la técnica fue profundizándose en otros artistas tales como Juan Gris, Max Ernst y Man Ray entre muchísimos más. Pero lo más interesante de esto refiere al hecho de tomar objetos de la vida cotidiana –por así decirlo- y resignificar su contenido a partir de una descontextualización, o diciéndolo de otro modo, una nueva y diferente contextualización, lo que produce una nueva interpretación distinta de la anterior. El presente trabajo parte de la utilización de objetos que no fueron construidos con un fin artístico. Son registros fotográficos que fueron instituidos con objeto de comunicación. Lo particular de este material es el hecho de que no hayan sido pensados a fin de cumplir con una funcionalidad estética, que es lo que precisamente define a una obra. Dicha producción consiste entonces, en trabajar a partir de un material fotográfico que está inmerso en la cultura y generar en éste un cambio, otorgándole así una determinada resignificación. Este mecanismo consiste en proponer una nueva lectura de la imagen. Lo que estoy sentenciando es que en mi condición de productor de imágenes, puedo servirme de un elemento de la vida cotidiana y apropiarme del mismo, generando así una producción artística.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Dibujo)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesCrespo, Roberto HugoBarbeito, Leticia (curaduría)2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57715spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:58.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué hemos hecho : (War is over)
title Qué hemos hecho : (War is over)
spellingShingle Qué hemos hecho : (War is over)
Viña, Francisco
Bellas Artes
Artes Plásticas
Dibujos
técnicas artísticas
collage
title_short Qué hemos hecho : (War is over)
title_full Qué hemos hecho : (War is over)
title_fullStr Qué hemos hecho : (War is over)
title_full_unstemmed Qué hemos hecho : (War is over)
title_sort Qué hemos hecho : (War is over)
dc.creator.none.fl_str_mv Viña, Francisco
author Viña, Francisco
author_facet Viña, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crespo, Roberto Hugo
Barbeito, Leticia (curaduría)
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Artes Plásticas
Dibujos
técnicas artísticas
collage
topic Bellas Artes
Artes Plásticas
Dibujos
técnicas artísticas
collage
dc.description.none.fl_txt_mv El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintos elementos en un todo unificado. Los primeros conceptos del collage, rondan a principios del siglo XX, más precisamente se conoce en la obra de Picasso Naturaleza muerta con silla de rejilla de 1912, una primera obra definida como collage, aunque no se descarta que anteriormente puedan haber existido otras experiencias por parte de otros artistas. De todas maneras, a partir de ese momento de la historia, la técnica fue profundizándose en otros artistas tales como Juan Gris, Max Ernst y Man Ray entre muchísimos más. Pero lo más interesante de esto refiere al hecho de tomar objetos de la vida cotidiana –por así decirlo- y resignificar su contenido a partir de una descontextualización, o diciéndolo de otro modo, una nueva y diferente contextualización, lo que produce una nueva interpretación distinta de la anterior. El presente trabajo parte de la utilización de objetos que no fueron construidos con un fin artístico. Son registros fotográficos que fueron instituidos con objeto de comunicación. Lo particular de este material es el hecho de que no hayan sido pensados a fin de cumplir con una funcionalidad estética, que es lo que precisamente define a una obra. Dicha producción consiste entonces, en trabajar a partir de un material fotográfico que está inmerso en la cultura y generar en éste un cambio, otorgándole así una determinada resignificación. Este mecanismo consiste en proponer una nueva lectura de la imagen. Lo que estoy sentenciando es que en mi condición de productor de imágenes, puedo servirme de un elemento de la vida cotidiana y apropiarme del mismo, generando así una producción artística.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Dibujo)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes
description El collage es una técnica artística que consiste en pegar distintos elementos en un todo unificado. Los primeros conceptos del collage, rondan a principios del siglo XX, más precisamente se conoce en la obra de Picasso Naturaleza muerta con silla de rejilla de 1912, una primera obra definida como collage, aunque no se descarta que anteriormente puedan haber existido otras experiencias por parte de otros artistas. De todas maneras, a partir de ese momento de la historia, la técnica fue profundizándose en otros artistas tales como Juan Gris, Max Ernst y Man Ray entre muchísimos más. Pero lo más interesante de esto refiere al hecho de tomar objetos de la vida cotidiana –por así decirlo- y resignificar su contenido a partir de una descontextualización, o diciéndolo de otro modo, una nueva y diferente contextualización, lo que produce una nueva interpretación distinta de la anterior. El presente trabajo parte de la utilización de objetos que no fueron construidos con un fin artístico. Son registros fotográficos que fueron instituidos con objeto de comunicación. Lo particular de este material es el hecho de que no hayan sido pensados a fin de cumplir con una funcionalidad estética, que es lo que precisamente define a una obra. Dicha producción consiste entonces, en trabajar a partir de un material fotográfico que está inmerso en la cultura y generar en éste un cambio, otorgándole así una determinada resignificación. Este mecanismo consiste en proponer una nueva lectura de la imagen. Lo que estoy sentenciando es que en mi condición de productor de imágenes, puedo servirme de un elemento de la vida cotidiana y apropiarme del mismo, generando así una producción artística.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57715
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57715
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064037647876096
score 13.22299