El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)

Autores
Suárez, Fernando Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ferrari, Marcela Patricia
Tortti, María Cristina
Descripción
Este trabajo se propone abordar la historia de una organización política hasta el momento inexplorada, el Partido Socialista Popular. Nuestro objetivo es reconstruir la trayectoria de esta formación desde su fundación en 1972 hasta las vísperas del retorno democrático en 1982, atendiendo diferentes aspectos y nodos problemáticos. En tal sentido, se intenta analizar los orígenes del Partido Socialista Popular y las características de los cuatro agrupamientos que confluyeron en esta formación política: el Partido Socialista Argentino, el Movimiento de Acción Popular Argentino, Militancia Popular y el Grupo Evolución. También mostramos las tensiones que anidaban dentro de la novel organización, las dificultades para alinear a todos sus componentes en una dirección política mancomunada, y el desenlace cismático que ofició como una especie de segunda fundación para el PSP. Por otro lado, procuramos dar cuenta del modelo organizativo general del que se dotó el Partido Socialista Popular y las especificidades de su puesta en práctica. Analizaremos el “centralismo democrático”, formato escogido para su organización, y el modelo teórico-político que lo respaldaba. Allí, observamos como ese modelo de “partido revolucionario”, con su estructura particular y sus pautas de funcionamientos, tuvo una traducción particular por parte de los dirigentes del PSP que requirió adaptaciones y relecturas. Más tarde, abordamos las especificidades identitarias del socialismo popular. Intentamos discernir cómo el PSP se distinguió de otras organizaciones con las que guardaba cierta afinidad y, puntualmente, el modo específico en que articuló tres tradiciones políticas de las que de algún modo abrevaba: el socialismo, el nacionalismo y el reformismo para configurar su identidad política particular, distinguible de otras.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Partidos políticos
Política
Organización política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86836

id SEDICI_76a3b3e4598542c45897168e7dcf3a17
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)Suárez, Fernando ManuelCiencias SocialesPartidos políticosPolíticaOrganización políticaEste trabajo se propone abordar la historia de una organización política hasta el momento inexplorada, el Partido Socialista Popular. Nuestro objetivo es reconstruir la trayectoria de esta formación desde su fundación en 1972 hasta las vísperas del retorno democrático en 1982, atendiendo diferentes aspectos y nodos problemáticos. En tal sentido, se intenta analizar los orígenes del Partido Socialista Popular y las características de los cuatro agrupamientos que confluyeron en esta formación política: el Partido Socialista Argentino, el Movimiento de Acción Popular Argentino, Militancia Popular y el Grupo Evolución. También mostramos las tensiones que anidaban dentro de la novel organización, las dificultades para alinear a todos sus componentes en una dirección política mancomunada, y el desenlace cismático que ofició como una especie de segunda fundación para el PSP. Por otro lado, procuramos dar cuenta del modelo organizativo general del que se dotó el Partido Socialista Popular y las especificidades de su puesta en práctica. Analizaremos el “centralismo democrático”, formato escogido para su organización, y el modelo teórico-político que lo respaldaba. Allí, observamos como ese modelo de “partido revolucionario”, con su estructura particular y sus pautas de funcionamientos, tuvo una traducción particular por parte de los dirigentes del PSP que requirió adaptaciones y relecturas. Más tarde, abordamos las especificidades identitarias del socialismo popular. Intentamos discernir cómo el PSP se distinguió de otras organizaciones con las que guardaba cierta afinidad y, puntualmente, el modo específico en que articuló tres tradiciones políticas de las que de algún modo abrevaba: el socialismo, el nacionalismo y el reformismo para configurar su identidad política particular, distinguible de otras.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFerrari, Marcela PatriciaTortti, María Cristina2018-11-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86836https://doi.org/10.35537/10915/86836spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:37.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)
title El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)
spellingShingle El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)
Suárez, Fernando Manuel
Ciencias Sociales
Partidos políticos
Política
Organización política
title_short El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)
title_full El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)
title_fullStr El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)
title_full_unstemmed El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)
title_sort El Partido Socialista Popular: orígenes, organización y tradiciones políticas (1972-1982)
dc.creator.none.fl_str_mv Suárez, Fernando Manuel
author Suárez, Fernando Manuel
author_facet Suárez, Fernando Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ferrari, Marcela Patricia
Tortti, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Partidos políticos
Política
Organización política
topic Ciencias Sociales
Partidos políticos
Política
Organización política
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone abordar la historia de una organización política hasta el momento inexplorada, el Partido Socialista Popular. Nuestro objetivo es reconstruir la trayectoria de esta formación desde su fundación en 1972 hasta las vísperas del retorno democrático en 1982, atendiendo diferentes aspectos y nodos problemáticos. En tal sentido, se intenta analizar los orígenes del Partido Socialista Popular y las características de los cuatro agrupamientos que confluyeron en esta formación política: el Partido Socialista Argentino, el Movimiento de Acción Popular Argentino, Militancia Popular y el Grupo Evolución. También mostramos las tensiones que anidaban dentro de la novel organización, las dificultades para alinear a todos sus componentes en una dirección política mancomunada, y el desenlace cismático que ofició como una especie de segunda fundación para el PSP. Por otro lado, procuramos dar cuenta del modelo organizativo general del que se dotó el Partido Socialista Popular y las especificidades de su puesta en práctica. Analizaremos el “centralismo democrático”, formato escogido para su organización, y el modelo teórico-político que lo respaldaba. Allí, observamos como ese modelo de “partido revolucionario”, con su estructura particular y sus pautas de funcionamientos, tuvo una traducción particular por parte de los dirigentes del PSP que requirió adaptaciones y relecturas. Más tarde, abordamos las especificidades identitarias del socialismo popular. Intentamos discernir cómo el PSP se distinguió de otras organizaciones con las que guardaba cierta afinidad y, puntualmente, el modo específico en que articuló tres tradiciones políticas de las que de algún modo abrevaba: el socialismo, el nacionalismo y el reformismo para configurar su identidad política particular, distinguible de otras.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se propone abordar la historia de una organización política hasta el momento inexplorada, el Partido Socialista Popular. Nuestro objetivo es reconstruir la trayectoria de esta formación desde su fundación en 1972 hasta las vísperas del retorno democrático en 1982, atendiendo diferentes aspectos y nodos problemáticos. En tal sentido, se intenta analizar los orígenes del Partido Socialista Popular y las características de los cuatro agrupamientos que confluyeron en esta formación política: el Partido Socialista Argentino, el Movimiento de Acción Popular Argentino, Militancia Popular y el Grupo Evolución. También mostramos las tensiones que anidaban dentro de la novel organización, las dificultades para alinear a todos sus componentes en una dirección política mancomunada, y el desenlace cismático que ofició como una especie de segunda fundación para el PSP. Por otro lado, procuramos dar cuenta del modelo organizativo general del que se dotó el Partido Socialista Popular y las especificidades de su puesta en práctica. Analizaremos el “centralismo democrático”, formato escogido para su organización, y el modelo teórico-político que lo respaldaba. Allí, observamos como ese modelo de “partido revolucionario”, con su estructura particular y sus pautas de funcionamientos, tuvo una traducción particular por parte de los dirigentes del PSP que requirió adaptaciones y relecturas. Más tarde, abordamos las especificidades identitarias del socialismo popular. Intentamos discernir cómo el PSP se distinguió de otras organizaciones con las que guardaba cierta afinidad y, puntualmente, el modo específico en que articuló tres tradiciones políticas de las que de algún modo abrevaba: el socialismo, el nacionalismo y el reformismo para configurar su identidad política particular, distinguible de otras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86836
https://doi.org/10.35537/10915/86836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86836
https://doi.org/10.35537/10915/86836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260373263089664
score 13.13397