Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatur...
- Autores
- Caldo, Paula
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con su Mujeres en tránsito, Vanesa Miseres nos invita a pensar el viaje femenino y la escritura de esa experiencia. En una extensión de 240 páginas, divididas en cuatro capítulos con su respectiva introducción, conclusión, bibliografía e índice analítico, la autora realiza un aporte sustancial a los estudios que toman como objeto la literatura de viajes. Lo hace desde una arista de reciente exploración: los escritos de mujeres viajeras. Esto es, el siglo XIX fue el escenario donde un conjunto de mujeres se habilitaron no sólo a viajar solas, sino a dejar trazos escritos en torno a las travesías emprendidas, tal como lo hacían los varones pero desde las condiciones de posibilidad que daba el ser mujer. Así, el libro muestra cómo estas damas supieron apropiarse de la impronta masculina que operaba sobre los relatos de viajes para darle tono propio. Ese tono lejos de ser doméstico o producto de una esencia, avanza sobre una condición femenina que se construye y reconstruye al entrar en la cadencia del viaje. Así, en sus relatos, ellas describen y crean sentido alrededor de las prácticas de sociabilidad y la moda, pasando por los problemas de educación y los contactos interculturales hasta llegar a los imaginarios sobre la nación, los encuentros entre naciones y las lecturas desde y hacia Sudamérica. Cada relato de viaje se transforma en un análisis crítico de la cultura visitada, en el cual el yo de la autora se involucra para crear y recrear sentidos en una clave que estalla los pensamientos nacionales en beneficio de una trama transnacional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Universidad Nacional del Litoral (UNL) - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81444
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7631efe21c66e631b526412319a1a826 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81444 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginasCaldo, PaulaHistoriaReseñas de LibrosCon su <i>Mujeres en tránsito</i>, Vanesa Miseres nos invita a pensar el viaje femenino y la escritura de esa experiencia. En una extensión de 240 páginas, divididas en cuatro capítulos con su respectiva introducción, conclusión, bibliografía e índice analítico, la autora realiza un aporte sustancial a los estudios que toman como objeto la literatura de viajes. Lo hace desde una arista de reciente exploración: los escritos de mujeres viajeras. Esto es, el siglo XIX fue el escenario donde un conjunto de mujeres se habilitaron no sólo a viajar solas, sino a dejar trazos escritos en torno a las travesías emprendidas, tal como lo hacían los varones pero desde las condiciones de posibilidad que daba el ser mujer. Así, el libro muestra cómo estas damas supieron apropiarse de la impronta masculina que operaba sobre los relatos de viajes para darle tono propio. Ese tono lejos de ser doméstico o producto de una esencia, avanza sobre una condición femenina que se construye y reconstruye al entrar en la cadencia del viaje. Así, en sus relatos, ellas describen y crean sentido alrededor de las prácticas de sociabilidad y la moda, pasando por los problemas de educación y los contactos interculturales hasta llegar a los imaginarios sobre la nación, los encuentros entre naciones y las lecturas desde y hacia Sudamérica. Cada relato de viaje se transforma en un análisis crítico de la cultura visitada, en el cual el yo de la autora se involucra para crear y recrear sentidos en una clave que estalla los pensamientos nacionales en beneficio de una trama transnacional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)Universidad Nacional del Litoral (UNL)2018-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf151-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81444<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i26.7291info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:15:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:07.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginas |
title |
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginas |
spellingShingle |
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginas Caldo, Paula Historia Reseñas de Libros |
title_short |
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginas |
title_full |
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginas |
title_fullStr |
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginas |
title_full_unstemmed |
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginas |
title_sort |
Miseres, Vanesa (2017). Mujeres en tránsito. Viaje, identidad y escritura en Sudamérica (1830-1910) : Chapel Hill, NC: North Carolina Studies in the Romance Languages and Literatures, 240 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caldo, Paula |
author |
Caldo, Paula |
author_facet |
Caldo, Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Reseñas de Libros |
topic |
Historia Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con su <i>Mujeres en tránsito</i>, Vanesa Miseres nos invita a pensar el viaje femenino y la escritura de esa experiencia. En una extensión de 240 páginas, divididas en cuatro capítulos con su respectiva introducción, conclusión, bibliografía e índice analítico, la autora realiza un aporte sustancial a los estudios que toman como objeto la literatura de viajes. Lo hace desde una arista de reciente exploración: los escritos de mujeres viajeras. Esto es, el siglo XIX fue el escenario donde un conjunto de mujeres se habilitaron no sólo a viajar solas, sino a dejar trazos escritos en torno a las travesías emprendidas, tal como lo hacían los varones pero desde las condiciones de posibilidad que daba el ser mujer. Así, el libro muestra cómo estas damas supieron apropiarse de la impronta masculina que operaba sobre los relatos de viajes para darle tono propio. Ese tono lejos de ser doméstico o producto de una esencia, avanza sobre una condición femenina que se construye y reconstruye al entrar en la cadencia del viaje. Así, en sus relatos, ellas describen y crean sentido alrededor de las prácticas de sociabilidad y la moda, pasando por los problemas de educación y los contactos interculturales hasta llegar a los imaginarios sobre la nación, los encuentros entre naciones y las lecturas desde y hacia Sudamérica. Cada relato de viaje se transforma en un análisis crítico de la cultura visitada, en el cual el yo de la autora se involucra para crear y recrear sentidos en una clave que estalla los pensamientos nacionales en beneficio de una trama transnacional. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) Universidad Nacional del Litoral (UNL) |
description |
Con su <i>Mujeres en tránsito</i>, Vanesa Miseres nos invita a pensar el viaje femenino y la escritura de esa experiencia. En una extensión de 240 páginas, divididas en cuatro capítulos con su respectiva introducción, conclusión, bibliografía e índice analítico, la autora realiza un aporte sustancial a los estudios que toman como objeto la literatura de viajes. Lo hace desde una arista de reciente exploración: los escritos de mujeres viajeras. Esto es, el siglo XIX fue el escenario donde un conjunto de mujeres se habilitaron no sólo a viajar solas, sino a dejar trazos escritos en torno a las travesías emprendidas, tal como lo hacían los varones pero desde las condiciones de posibilidad que daba el ser mujer. Así, el libro muestra cómo estas damas supieron apropiarse de la impronta masculina que operaba sobre los relatos de viajes para darle tono propio. Ese tono lejos de ser doméstico o producto de una esencia, avanza sobre una condición femenina que se construye y reconstruye al entrar en la cadencia del viaje. Así, en sus relatos, ellas describen y crean sentido alrededor de las prácticas de sociabilidad y la moda, pasando por los problemas de educación y los contactos interculturales hasta llegar a los imaginarios sobre la nación, los encuentros entre naciones y las lecturas desde y hacia Sudamérica. Cada relato de viaje se transforma en un análisis crítico de la cultura visitada, en el cual el yo de la autora se involucra para crear y recrear sentidos en una clave que estalla los pensamientos nacionales en beneficio de una trama transnacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81444 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i26.7291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 151-152 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616023045570560 |
score |
13.070432 |