Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República Argentina
- Autores
- Cogliati, Alejandro
- Año de publicación
- 1911
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Herrero Ducloux, Enrique
- Descripción
- La fabricación del cemento portland en la Reprública Argentina tiene un gran campo de acción, puesto que la naturaleza la ba favorecido distribuyendo en diferentes partes de su territorio, calcáreos, arcillas y diversas clases de combustibles. El desarrollo de toda población es tanto mayor cuanto más numerosos son sus materiales de construcción, habiéndose observado precisamente que aquellas ciudades donde estos materiales eran abundantes han recibido un gran impulso transformándose en grandes centros de población, como ha sucedido, por ejemplo, en París, situada en la proximidad de canteras de cal y yeso. En la República Argentina, donde la edificación es tan activa, las cales que se emplean son en su mayoría de producción nacional, pero no sucede lo mismo con el cemento portland que en su totalidad se trae del extranjero, habiéndose introducido en el año 1909 (1) la cantidad de 252.821.990 kilogramos de tierra hidráulica, de cuya cantidad 192.145.434 han estado sujetos á derechos aduaneros y 60.676.550 libres de derechos; por consiguiente, si tenemos calcáreos, arcillas de excelente calidad con distintas clases de combustibles, creo que nos será fácil, dotándonos de un personal técnico, obtener un cemento portland en iguales condiciones al que obtienen otras naciones, lo que contribuiría al engrandecimiento de los centros de producción y al desarrollo de una nueva industria. El plan seguido es el siguiente: la primera parte comprende una breve historia de las cales y cementos, haciendo luego un ligero bosquejo del estado y desarrollo de esta industria en las diferentes naciones; la segunda parte encierra las diferentes teorías referentes al fragüe; la tercera parte comprende el estudio de diversos calcáreos, especialmente aquellos de los cuales se extraen las cales que tanto se usan ya en el país, detallando rápidamente los diferentes procedimientos á seguirse para su obtención; la cuarta parte abarca el estudio de las materias primas de Salagasta, Estación Hullera, provincia de Mendoza (calcáreos, arcillas y carbón); en la quinta parte se describe el procedimiento de fabricación á seguirse, enunciándose luego los trabajos efectuados en Londres por el ingeniero Beltrán Blound con las materias primas que le fueron remitidas de Salagasta; y en la última parte estudio la fabricación del cemento portland en Córdoba, cuyo análisis lie efectuado, y como conclusión me atrevo á afirmar que la elaboración del cemento portland en la República Argén tina es un hecho, que en Salagasta se efectuará dentro de poco tiempo, que este producto será de excelente calidad y que este material de construcción contribuirá sin duda al desarrollo de muchos centros de población en las provincias de Mendoza, Córdoba y demás provincias limítrofes.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Química y Farmacia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Química
Cemento
Calcáreos
Argentina
Cemento Portland - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141798
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_75f4e76f2f5d9b24a11f28bf62da322c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141798 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República ArgentinaCogliati, AlejandroQuímicaCementoCalcáreosArgentinaCemento PortlandLa fabricación del cemento portland en la Reprública Argentina tiene un gran campo de acción, puesto que la naturaleza la ba favorecido distribuyendo en diferentes partes de su territorio, calcáreos, arcillas y diversas clases de combustibles. El desarrollo de toda población es tanto mayor cuanto más numerosos son sus materiales de construcción, habiéndose observado precisamente que aquellas ciudades donde estos materiales eran abundantes han recibido un gran impulso transformándose en grandes centros de población, como ha sucedido, por ejemplo, en París, situada en la proximidad de canteras de cal y yeso. En la República Argentina, donde la edificación es tan activa, las cales que se emplean son en su mayoría de producción nacional, pero no sucede lo mismo con el cemento portland que en su totalidad se trae del extranjero, habiéndose introducido en el año 1909 (1) la cantidad de 252.821.990 kilogramos de tierra hidráulica, de cuya cantidad 192.145.434 han estado sujetos á derechos aduaneros y 60.676.550 libres de derechos; por consiguiente, si tenemos calcáreos, arcillas de excelente calidad con distintas clases de combustibles, creo que nos será fácil, dotándonos de un personal técnico, obtener un cemento portland en iguales condiciones al que obtienen otras naciones, lo que contribuiría al engrandecimiento de los centros de producción y al desarrollo de una nueva industria. El plan seguido es el siguiente: la primera parte comprende una breve historia de las cales y cementos, haciendo luego un ligero bosquejo del estado y desarrollo de esta industria en las diferentes naciones; la segunda parte encierra las diferentes teorías referentes al fragüe; la tercera parte comprende el estudio de diversos calcáreos, especialmente aquellos de los cuales se extraen las cales que tanto se usan ya en el país, detallando rápidamente los diferentes procedimientos á seguirse para su obtención; la cuarta parte abarca el estudio de las materias primas de Salagasta, Estación Hullera, provincia de Mendoza (calcáreos, arcillas y carbón); en la quinta parte se describe el procedimiento de fabricación á seguirse, enunciándose luego los trabajos efectuados en Londres por el ingeniero Beltrán Blound con las materias primas que le fueron remitidas de Salagasta; y en la última parte estudio la fabricación del cemento portland en Córdoba, cuyo análisis lie efectuado, y como conclusión me atrevo á afirmar que la elaboración del cemento portland en la República Argén tina es un hecho, que en Salagasta se efectuará dentro de poco tiempo, que este producto será de excelente calidad y que este material de construcción contribuirá sin duda al desarrollo de muchos centros de población en las provincias de Mendoza, Córdoba y demás provincias limítrofes.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Química y FarmaciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoHerrero Ducloux, Enrique1911info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141798https://doi.org/10.35537/10915/141798spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:18.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República Argentina |
title |
Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República Argentina |
spellingShingle |
Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República Argentina Cogliati, Alejandro Química Cemento Calcáreos Argentina Cemento Portland |
title_short |
Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República Argentina |
title_full |
Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República Argentina |
title_fullStr |
Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República Argentina |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República Argentina |
title_sort |
Consideraciones sobre algunos calcáreos y cementos de la República Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cogliati, Alejandro |
author |
Cogliati, Alejandro |
author_facet |
Cogliati, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Herrero Ducloux, Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Cemento Calcáreos Argentina Cemento Portland |
topic |
Química Cemento Calcáreos Argentina Cemento Portland |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fabricación del cemento portland en la Reprública Argentina tiene un gran campo de acción, puesto que la naturaleza la ba favorecido distribuyendo en diferentes partes de su territorio, calcáreos, arcillas y diversas clases de combustibles. El desarrollo de toda población es tanto mayor cuanto más numerosos son sus materiales de construcción, habiéndose observado precisamente que aquellas ciudades donde estos materiales eran abundantes han recibido un gran impulso transformándose en grandes centros de población, como ha sucedido, por ejemplo, en París, situada en la proximidad de canteras de cal y yeso. En la República Argentina, donde la edificación es tan activa, las cales que se emplean son en su mayoría de producción nacional, pero no sucede lo mismo con el cemento portland que en su totalidad se trae del extranjero, habiéndose introducido en el año 1909 (1) la cantidad de 252.821.990 kilogramos de tierra hidráulica, de cuya cantidad 192.145.434 han estado sujetos á derechos aduaneros y 60.676.550 libres de derechos; por consiguiente, si tenemos calcáreos, arcillas de excelente calidad con distintas clases de combustibles, creo que nos será fácil, dotándonos de un personal técnico, obtener un cemento portland en iguales condiciones al que obtienen otras naciones, lo que contribuiría al engrandecimiento de los centros de producción y al desarrollo de una nueva industria. El plan seguido es el siguiente: la primera parte comprende una breve historia de las cales y cementos, haciendo luego un ligero bosquejo del estado y desarrollo de esta industria en las diferentes naciones; la segunda parte encierra las diferentes teorías referentes al fragüe; la tercera parte comprende el estudio de diversos calcáreos, especialmente aquellos de los cuales se extraen las cales que tanto se usan ya en el país, detallando rápidamente los diferentes procedimientos á seguirse para su obtención; la cuarta parte abarca el estudio de las materias primas de Salagasta, Estación Hullera, provincia de Mendoza (calcáreos, arcillas y carbón); en la quinta parte se describe el procedimiento de fabricación á seguirse, enunciándose luego los trabajos efectuados en Londres por el ingeniero Beltrán Blound con las materias primas que le fueron remitidas de Salagasta; y en la última parte estudio la fabricación del cemento portland en Córdoba, cuyo análisis lie efectuado, y como conclusión me atrevo á afirmar que la elaboración del cemento portland en la República Argén tina es un hecho, que en Salagasta se efectuará dentro de poco tiempo, que este producto será de excelente calidad y que este material de construcción contribuirá sin duda al desarrollo de muchos centros de población en las provincias de Mendoza, Córdoba y demás provincias limítrofes. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Química y Farmacia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La fabricación del cemento portland en la Reprública Argentina tiene un gran campo de acción, puesto que la naturaleza la ba favorecido distribuyendo en diferentes partes de su territorio, calcáreos, arcillas y diversas clases de combustibles. El desarrollo de toda población es tanto mayor cuanto más numerosos son sus materiales de construcción, habiéndose observado precisamente que aquellas ciudades donde estos materiales eran abundantes han recibido un gran impulso transformándose en grandes centros de población, como ha sucedido, por ejemplo, en París, situada en la proximidad de canteras de cal y yeso. En la República Argentina, donde la edificación es tan activa, las cales que se emplean son en su mayoría de producción nacional, pero no sucede lo mismo con el cemento portland que en su totalidad se trae del extranjero, habiéndose introducido en el año 1909 (1) la cantidad de 252.821.990 kilogramos de tierra hidráulica, de cuya cantidad 192.145.434 han estado sujetos á derechos aduaneros y 60.676.550 libres de derechos; por consiguiente, si tenemos calcáreos, arcillas de excelente calidad con distintas clases de combustibles, creo que nos será fácil, dotándonos de un personal técnico, obtener un cemento portland en iguales condiciones al que obtienen otras naciones, lo que contribuiría al engrandecimiento de los centros de producción y al desarrollo de una nueva industria. El plan seguido es el siguiente: la primera parte comprende una breve historia de las cales y cementos, haciendo luego un ligero bosquejo del estado y desarrollo de esta industria en las diferentes naciones; la segunda parte encierra las diferentes teorías referentes al fragüe; la tercera parte comprende el estudio de diversos calcáreos, especialmente aquellos de los cuales se extraen las cales que tanto se usan ya en el país, detallando rápidamente los diferentes procedimientos á seguirse para su obtención; la cuarta parte abarca el estudio de las materias primas de Salagasta, Estación Hullera, provincia de Mendoza (calcáreos, arcillas y carbón); en la quinta parte se describe el procedimiento de fabricación á seguirse, enunciándose luego los trabajos efectuados en Londres por el ingeniero Beltrán Blound con las materias primas que le fueron remitidas de Salagasta; y en la última parte estudio la fabricación del cemento portland en Córdoba, cuyo análisis lie efectuado, y como conclusión me atrevo á afirmar que la elaboración del cemento portland en la República Argén tina es un hecho, que en Salagasta se efectuará dentro de poco tiempo, que este producto será de excelente calidad y que este material de construcción contribuirá sin duda al desarrollo de muchos centros de población en las provincias de Mendoza, Córdoba y demás provincias limítrofes. |
publishDate |
1911 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1911 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141798 https://doi.org/10.35537/10915/141798 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141798 https://doi.org/10.35537/10915/141798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260586556030976 |
score |
13.13397 |