Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpido
- Autores
- Collazo, Jorgelina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia y el desarrollo de los museos están íntimamente ligados a la historia humana, por la necesidad que los hombres han tenido, a través de su historia cultural, de coleccionar objetos de toda clase, preservándolos del deterioro y la destrucción para favorecer su conservación a lo largo del tiempo. Esa actitud ha sido el germen de los actuales museos públicos, los que con el correr de los siglos trascendieron su origen europeo y pasaron a convertirse en universales (Alonso Fernández 1993). Un ejemplo de esa expansión de los museos públicos en America del Sur, lo constituye la creación del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en 1884. El mismo se originó gracias a la donación a la Provincia de Buenos Aires de la colección particular de Francisco Pascasio Moreno, la que con el correr de los años fue incrementando su volumen, y a la que fueron sumándose otras colecciones, en su mayoría como producto de expediciones, enviadas desde el Museo a diferentes regiones del país. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje: Manejo de Colecciones y Gestión
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Museología
Museos
La Plata (Argentina)
patrimonio universitario
colecciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42463
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7415c3e9615d2380632738ebd9874978 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42463 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpidoCollazo, JorgelinaMuseologíaMuseosLa Plata (Argentina)patrimonio universitariocoleccionesLa historia y el desarrollo de los museos están íntimamente ligados a la historia humana, por la necesidad que los hombres han tenido, a través de su historia cultural, de coleccionar objetos de toda clase, preservándolos del deterioro y la destrucción para favorecer su conservación a lo largo del tiempo. Esa actitud ha sido el germen de los actuales museos públicos, los que con el correr de los siglos trascendieron su origen europeo y pasaron a convertirse en universales (Alonso Fernández 1993). Un ejemplo de esa expansión de los museos públicos en America del Sur, lo constituye la creación del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en 1884. El mismo se originó gracias a la donación a la Provincia de Buenos Aires de la colección particular de Francisco Pascasio Moreno, la que con el correr de los años fue incrementando su volumen, y a la que fueron sumándose otras colecciones, en su mayoría como producto de expediciones, enviadas desde el Museo a diferentes regiones del país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje: Manejo de Colecciones y GestiónRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42463spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:59.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpido |
title |
Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpido |
spellingShingle |
Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpido Collazo, Jorgelina Museología Museos La Plata (Argentina) patrimonio universitario colecciones |
title_short |
Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpido |
title_full |
Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpido |
title_fullStr |
Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpido |
title_full_unstemmed |
Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpido |
title_sort |
Avances de la puesta en valor de las colecciones del depósito 25 del Museo de la Plata : A casi 4 años de trabajo ininterrumpido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Collazo, Jorgelina |
author |
Collazo, Jorgelina |
author_facet |
Collazo, Jorgelina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museología Museos La Plata (Argentina) patrimonio universitario colecciones |
topic |
Museología Museos La Plata (Argentina) patrimonio universitario colecciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia y el desarrollo de los museos están íntimamente ligados a la historia humana, por la necesidad que los hombres han tenido, a través de su historia cultural, de coleccionar objetos de toda clase, preservándolos del deterioro y la destrucción para favorecer su conservación a lo largo del tiempo. Esa actitud ha sido el germen de los actuales museos públicos, los que con el correr de los siglos trascendieron su origen europeo y pasaron a convertirse en universales (Alonso Fernández 1993). Un ejemplo de esa expansión de los museos públicos en America del Sur, lo constituye la creación del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en 1884. El mismo se originó gracias a la donación a la Provincia de Buenos Aires de la colección particular de Francisco Pascasio Moreno, la que con el correr de los años fue incrementando su volumen, y a la que fueron sumándose otras colecciones, en su mayoría como producto de expediciones, enviadas desde el Museo a diferentes regiones del país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje: Manejo de Colecciones y Gestión Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
La historia y el desarrollo de los museos están íntimamente ligados a la historia humana, por la necesidad que los hombres han tenido, a través de su historia cultural, de coleccionar objetos de toda clase, preservándolos del deterioro y la destrucción para favorecer su conservación a lo largo del tiempo. Esa actitud ha sido el germen de los actuales museos públicos, los que con el correr de los siglos trascendieron su origen europeo y pasaron a convertirse en universales (Alonso Fernández 1993). Un ejemplo de esa expansión de los museos públicos en America del Sur, lo constituye la creación del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en 1884. El mismo se originó gracias a la donación a la Provincia de Buenos Aires de la colección particular de Francisco Pascasio Moreno, la que con el correr de los años fue incrementando su volumen, y a la que fueron sumándose otras colecciones, en su mayoría como producto de expediciones, enviadas desde el Museo a diferentes regiones del país. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42463 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1040-0 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063979833589760 |
score |
13.22299 |