Polypodiacearum argentinarum catalogus

Autores
Hicken, Cristóbal María
Año de publicación
1908
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando Grisebach escribió en 1874 su primera obra sobre la flora argentina, mencionaba para la familia de las Polipodiáceas sólo 12 géneros con 44 especies, y más tarde cuando en 1879 publicó su Symbolae ad Florum Argentinam elevó los números anteriores a 13 para los géneros y á 68 para las especies. Después las colecciones han ido aumentando á medida que nuestro país era recorrido por expediciones científicas y la mayor parte del material recogido era enviado á Europa, donde se fue acumulando, hasta que en 1896 el profesor Hieronymus publicó en Engler Bot. Jáhrb., su Beitrage zur Kenntniss der Pteridophyteu Florader Argentina und, ciniger angrenzender Teile con Uruguay, Paraguay und Bolivien, en que al hacer una revisión prolija de las especies citadas por Grisebach, añadía las recogidas por Kurtz, Sehiekendantz, Lorentz, Niederlein, Galander, Arechavaleta, Balansa, etc., y las que él mismo había obtenido durante su estadía en nuestra república. Con este material se venían á conocer 20 géneros y 101 especies, sin contar las variedades, lo que representa ya un aumento bastante notable. Poco á poco fueron apareciendo en diversas revistas botánicas nuevas especies para el territorio federal, que iban enriqueciendo paulatinamente nuestra flora pteridológica.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Polipodiaceae
Ferns
Argentine flora
Polipodiáceas
Helechos
Flora argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154956

id SEDICI_740483dd87ca2b7335dea1e4ef6c9283
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Polypodiacearum argentinarum catalogusCatálogo de las polipodiáceas argentinasHicken, Cristóbal MaríaCiencias NaturalesPolipodiaceaeFernsArgentine floraPolipodiáceasHelechosFlora argentinaCuando Grisebach escribió en 1874 su primera obra sobre la flora argentina, mencionaba para la familia de las Polipodiáceas sólo 12 géneros con 44 especies, y más tarde cuando en 1879 publicó su Symbolae ad Florum Argentinam elevó los números anteriores a 13 para los géneros y á 68 para las especies. Después las colecciones han ido aumentando á medida que nuestro país era recorrido por expediciones científicas y la mayor parte del material recogido era enviado á Europa, donde se fue acumulando, hasta que en 1896 el profesor Hieronymus publicó en Engler Bot. Jáhrb., su Beitrage zur Kenntniss der Pteridophyteu Florader Argentina und, ciniger angrenzender Teile con Uruguay, Paraguay und Bolivien, en que al hacer una revisión prolija de las especies citadas por Grisebach, añadía las recogidas por Kurtz, Sehiekendantz, Lorentz, Niederlein, Galander, Arechavaleta, Balansa, etc., y las que él mismo había obtenido durante su estadía en nuestra república. Con este material se venían á conocer 20 géneros y 101 especies, sin contar las variedades, lo que representa ya un aumento bastante notable. Poco á poco fueron apareciendo en diversas revistas botánicas nuevas especies para el territorio federal, que iban enriqueciendo paulatinamente nuestra flora pteridológica.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1908info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf226-282http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1257info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:11.287SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Polypodiacearum argentinarum catalogus
Catálogo de las polipodiáceas argentinas
title Polypodiacearum argentinarum catalogus
spellingShingle Polypodiacearum argentinarum catalogus
Hicken, Cristóbal María
Ciencias Naturales
Polipodiaceae
Ferns
Argentine flora
Polipodiáceas
Helechos
Flora argentina
title_short Polypodiacearum argentinarum catalogus
title_full Polypodiacearum argentinarum catalogus
title_fullStr Polypodiacearum argentinarum catalogus
title_full_unstemmed Polypodiacearum argentinarum catalogus
title_sort Polypodiacearum argentinarum catalogus
dc.creator.none.fl_str_mv Hicken, Cristóbal María
author Hicken, Cristóbal María
author_facet Hicken, Cristóbal María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Polipodiaceae
Ferns
Argentine flora
Polipodiáceas
Helechos
Flora argentina
topic Ciencias Naturales
Polipodiaceae
Ferns
Argentine flora
Polipodiáceas
Helechos
Flora argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando Grisebach escribió en 1874 su primera obra sobre la flora argentina, mencionaba para la familia de las Polipodiáceas sólo 12 géneros con 44 especies, y más tarde cuando en 1879 publicó su Symbolae ad Florum Argentinam elevó los números anteriores a 13 para los géneros y á 68 para las especies. Después las colecciones han ido aumentando á medida que nuestro país era recorrido por expediciones científicas y la mayor parte del material recogido era enviado á Europa, donde se fue acumulando, hasta que en 1896 el profesor Hieronymus publicó en Engler Bot. Jáhrb., su Beitrage zur Kenntniss der Pteridophyteu Florader Argentina und, ciniger angrenzender Teile con Uruguay, Paraguay und Bolivien, en que al hacer una revisión prolija de las especies citadas por Grisebach, añadía las recogidas por Kurtz, Sehiekendantz, Lorentz, Niederlein, Galander, Arechavaleta, Balansa, etc., y las que él mismo había obtenido durante su estadía en nuestra república. Con este material se venían á conocer 20 géneros y 101 especies, sin contar las variedades, lo que representa ya un aumento bastante notable. Poco á poco fueron apareciendo en diversas revistas botánicas nuevas especies para el territorio federal, que iban enriqueciendo paulatinamente nuestra flora pteridológica.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Cuando Grisebach escribió en 1874 su primera obra sobre la flora argentina, mencionaba para la familia de las Polipodiáceas sólo 12 géneros con 44 especies, y más tarde cuando en 1879 publicó su Symbolae ad Florum Argentinam elevó los números anteriores a 13 para los géneros y á 68 para las especies. Después las colecciones han ido aumentando á medida que nuestro país era recorrido por expediciones científicas y la mayor parte del material recogido era enviado á Europa, donde se fue acumulando, hasta que en 1896 el profesor Hieronymus publicó en Engler Bot. Jáhrb., su Beitrage zur Kenntniss der Pteridophyteu Florader Argentina und, ciniger angrenzender Teile con Uruguay, Paraguay und Bolivien, en que al hacer una revisión prolija de las especies citadas por Grisebach, añadía las recogidas por Kurtz, Sehiekendantz, Lorentz, Niederlein, Galander, Arechavaleta, Balansa, etc., y las que él mismo había obtenido durante su estadía en nuestra república. Con este material se venían á conocer 20 géneros y 101 especies, sin contar las variedades, lo que representa ya un aumento bastante notable. Poco á poco fueron apareciendo en diversas revistas botánicas nuevas especies para el territorio federal, que iban enriqueciendo paulatinamente nuestra flora pteridológica.
publishDate 1908
dc.date.none.fl_str_mv 1908
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1257
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
226-282
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616275174621185
score 13.070432