Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus Zika

Autores
Saavedra Reyes, Laura Marcela; Romanelli, Gustavo Pablo; Duchowicz, Pablo Román
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la necesidad de reducir la dependencia del petróleo, ha promovido el uso de la biomasa vegetal no solo como fuente de energía, sino también de abundantes compuestos bioactivos, que poseen diversas propiedades organolépticas, físicoquímicas y biológicas de interés en el control de insectos como el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus Zika, la fiebre Chikungunya y el dengue. La posibilidad de contar con una metodología teórica simple para predecir la actividad larvicida de las moléculas, resulta una ventaja en el diseño racional de fitosanitarios basados en materiales renovables. Se emplea la relación cuantitativa estructura-actividad (QSAR), para predecir la concentración letal media (CL50) de 60 compuestos naturales, cuyos datos experimentales se obtienen de la literatura. La representación estructural se realiza a través del programa Chemsketch. Posteriormente, se calculan 15.254 descriptores moleculares mediante los programas de acceso libre PaDEL, Mold2 y EPI SuiteTM. La relación descriptores-propiedad se establece a través del ̳método de reemplazo‘, un novedoso algoritmo programado por nuestro grupo, que se basa en regresión lineal multivariable (MLR). La capacidad predictiva del modelo se define con un conjunto de moléculas de validación; además, se utilizan las técnicas de validación cruzada ̳dejar-uno-afuera‘ (loo) y aleatorización-Y (rand). Todos los algoritmos usados en este trabajo son programados en Matlab y se encuentran a disposición del público.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Teoría QSAR
Actividad larvicida
Aedes aegypti
Virus Zika
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123527

id SEDICI_73f7efe96f9767c1255e3caf9bbf88a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123527
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus ZikaSaavedra Reyes, Laura MarcelaRomanelli, Gustavo PabloDuchowicz, Pablo RománEcologíaTeoría QSARActividad larvicidaAedes aegyptiVirus ZikaEn los últimos años, la necesidad de reducir la dependencia del petróleo, ha promovido el uso de la biomasa vegetal no solo como fuente de energía, sino también de abundantes compuestos bioactivos, que poseen diversas propiedades organolépticas, físicoquímicas y biológicas de interés en el control de insectos como el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus Zika, la fiebre Chikungunya y el dengue. La posibilidad de contar con una metodología teórica simple para predecir la actividad larvicida de las moléculas, resulta una ventaja en el diseño racional de fitosanitarios basados en materiales renovables. Se emplea la relación cuantitativa estructura-actividad (QSAR), para predecir la concentración letal media (CL<SUB>50</SUB>) de 60 compuestos naturales, cuyos datos experimentales se obtienen de la literatura. La representación estructural se realiza a través del programa Chemsketch. Posteriormente, se calculan 15.254 descriptores moleculares mediante los programas de acceso libre PaDEL, Mold2 y EPI Suite<SUP>TM</SUP>. La relación descriptores-propiedad se establece a través del ̳método de reemplazo‘, un novedoso algoritmo programado por nuestro grupo, que se basa en regresión lineal multivariable (MLR). La capacidad predictiva del modelo se define con un conjunto de moléculas de validación; además, se utilizan las técnicas de validación cruzada ̳dejar-uno-afuera‘ (loo) y aleatorización-Y (rand). Todos los algoritmos usados en este trabajo son programados en Matlab y se encuentran a disposición del público.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf254-266http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123527spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123527Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:44.001SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus Zika
title Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus Zika
spellingShingle Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus Zika
Saavedra Reyes, Laura Marcela
Ecología
Teoría QSAR
Actividad larvicida
Aedes aegypti
Virus Zika
title_short Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus Zika
title_full Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus Zika
title_fullStr Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus Zika
title_full_unstemmed Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus Zika
title_sort Relaciones cuantitativas estructura – actividad larvicida de compuestos naturales en <i>Aedes aegypti</i> vector del virus Zika
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra Reyes, Laura Marcela
Romanelli, Gustavo Pablo
Duchowicz, Pablo Román
author Saavedra Reyes, Laura Marcela
author_facet Saavedra Reyes, Laura Marcela
Romanelli, Gustavo Pablo
Duchowicz, Pablo Román
author_role author
author2 Romanelli, Gustavo Pablo
Duchowicz, Pablo Román
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Teoría QSAR
Actividad larvicida
Aedes aegypti
Virus Zika
topic Ecología
Teoría QSAR
Actividad larvicida
Aedes aegypti
Virus Zika
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la necesidad de reducir la dependencia del petróleo, ha promovido el uso de la biomasa vegetal no solo como fuente de energía, sino también de abundantes compuestos bioactivos, que poseen diversas propiedades organolépticas, físicoquímicas y biológicas de interés en el control de insectos como el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus Zika, la fiebre Chikungunya y el dengue. La posibilidad de contar con una metodología teórica simple para predecir la actividad larvicida de las moléculas, resulta una ventaja en el diseño racional de fitosanitarios basados en materiales renovables. Se emplea la relación cuantitativa estructura-actividad (QSAR), para predecir la concentración letal media (CL<SUB>50</SUB>) de 60 compuestos naturales, cuyos datos experimentales se obtienen de la literatura. La representación estructural se realiza a través del programa Chemsketch. Posteriormente, se calculan 15.254 descriptores moleculares mediante los programas de acceso libre PaDEL, Mold2 y EPI Suite<SUP>TM</SUP>. La relación descriptores-propiedad se establece a través del ̳método de reemplazo‘, un novedoso algoritmo programado por nuestro grupo, que se basa en regresión lineal multivariable (MLR). La capacidad predictiva del modelo se define con un conjunto de moléculas de validación; además, se utilizan las técnicas de validación cruzada ̳dejar-uno-afuera‘ (loo) y aleatorización-Y (rand). Todos los algoritmos usados en este trabajo son programados en Matlab y se encuentran a disposición del público.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description En los últimos años, la necesidad de reducir la dependencia del petróleo, ha promovido el uso de la biomasa vegetal no solo como fuente de energía, sino también de abundantes compuestos bioactivos, que poseen diversas propiedades organolépticas, físicoquímicas y biológicas de interés en el control de insectos como el mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus Zika, la fiebre Chikungunya y el dengue. La posibilidad de contar con una metodología teórica simple para predecir la actividad larvicida de las moléculas, resulta una ventaja en el diseño racional de fitosanitarios basados en materiales renovables. Se emplea la relación cuantitativa estructura-actividad (QSAR), para predecir la concentración letal media (CL<SUB>50</SUB>) de 60 compuestos naturales, cuyos datos experimentales se obtienen de la literatura. La representación estructural se realiza a través del programa Chemsketch. Posteriormente, se calculan 15.254 descriptores moleculares mediante los programas de acceso libre PaDEL, Mold2 y EPI Suite<SUP>TM</SUP>. La relación descriptores-propiedad se establece a través del ̳método de reemplazo‘, un novedoso algoritmo programado por nuestro grupo, que se basa en regresión lineal multivariable (MLR). La capacidad predictiva del modelo se define con un conjunto de moléculas de validación; además, se utilizan las técnicas de validación cruzada ̳dejar-uno-afuera‘ (loo) y aleatorización-Y (rand). Todos los algoritmos usados en este trabajo son programados en Matlab y se encuentran a disposición del público.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123527
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
254-266
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260514430779392
score 13.13397