"Puka Pacha" (2020) de La Mafiandina

Autores
Pinilla Alba, Susana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La música urbana como discurso contracultural no puede limitarse a congregar a las comunidades o canalizar de forma artística la subjetividad, sino que ha de servir a un propósito divulgativo y didáctico, cuestionando y diseccionando las cosmovisiones que conducen a la catástrofe para proponer alternativas viables y sostenibles. A lo largo de sus ocho piezas, el disco "Puka Pacha" (2020), primer LP de La Mafiandina, explora el concepto originario de ‘Pacha’ o plano espaciotemporal, que en el pensamiento panandino es causa de todo lo que existe desde antes de materializarse en la Tierra. Esta escuela de pensamiento, análoga a las filosofías socráticas europeas, está viva en el "rap shimi" (rap bilingüe en quechua y español) de la zona andina, escena política y musical de la que procede la agrupación. La MC Taki Amaru (Música y Serpiente, en "kichwa"), líder del dúo La Mafiandina, emplea el rap para ahondar en las raíces del pensamiento originario, desde la universalidad que apela a todas las personas deseosas de cambios drásticos en la comprensión de nuestro lugar en el mundo. Su poética concilia un interés anticolonial y antipatriarcal que no romantiza las culturas originarias, sino que las somete a un análisis crítico: valorando sus aciertos, pero también señalando sus perjuicios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Música
música urbana
rap
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161462

id SEDICI_72ed386b9b101db25303689c3f2d1df7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161462
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Puka Pacha" (2020) de La MafiandinaPinilla Alba, SusanaMúsicamúsica urbanarapLa música urbana como discurso contracultural no puede limitarse a congregar a las comunidades o canalizar de forma artística la subjetividad, sino que ha de servir a un propósito divulgativo y didáctico, cuestionando y diseccionando las cosmovisiones que conducen a la catástrofe para proponer alternativas viables y sostenibles. A lo largo de sus ocho piezas, el disco "Puka Pacha" (2020), primer LP de La Mafiandina, explora el concepto originario de ‘Pacha’ o plano espaciotemporal, que en el pensamiento panandino es causa de todo lo que existe desde antes de materializarse en la Tierra. Esta escuela de pensamiento, análoga a las filosofías socráticas europeas, está viva en el "rap shimi" (rap bilingüe en quechua y español) de la zona andina, escena política y musical de la que procede la agrupación. La MC Taki Amaru (Música y Serpiente, en "kichwa"), líder del dúo La Mafiandina, emplea el rap para ahondar en las raíces del pensamiento originario, desde la universalidad que apela a todas las personas deseosas de cambios drásticos en la comprensión de nuestro lugar en el mundo. Su poética concilia un interés anticolonial y antipatriarcal que no romantiza las culturas originarias, sino que las somete a un análisis crítico: valorando sus aciertos, pero también señalando sus perjuicios.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161462spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2023/11/22/puka-pacha-2020-de-la-mafiandina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr17044info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:25:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:25:02.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Puka Pacha" (2020) de La Mafiandina
title "Puka Pacha" (2020) de La Mafiandina
spellingShingle "Puka Pacha" (2020) de La Mafiandina
Pinilla Alba, Susana
Música
música urbana
rap
title_short "Puka Pacha" (2020) de La Mafiandina
title_full "Puka Pacha" (2020) de La Mafiandina
title_fullStr "Puka Pacha" (2020) de La Mafiandina
title_full_unstemmed "Puka Pacha" (2020) de La Mafiandina
title_sort "Puka Pacha" (2020) de La Mafiandina
dc.creator.none.fl_str_mv Pinilla Alba, Susana
author Pinilla Alba, Susana
author_facet Pinilla Alba, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
música urbana
rap
topic Música
música urbana
rap
dc.description.none.fl_txt_mv La música urbana como discurso contracultural no puede limitarse a congregar a las comunidades o canalizar de forma artística la subjetividad, sino que ha de servir a un propósito divulgativo y didáctico, cuestionando y diseccionando las cosmovisiones que conducen a la catástrofe para proponer alternativas viables y sostenibles. A lo largo de sus ocho piezas, el disco "Puka Pacha" (2020), primer LP de La Mafiandina, explora el concepto originario de ‘Pacha’ o plano espaciotemporal, que en el pensamiento panandino es causa de todo lo que existe desde antes de materializarse en la Tierra. Esta escuela de pensamiento, análoga a las filosofías socráticas europeas, está viva en el "rap shimi" (rap bilingüe en quechua y español) de la zona andina, escena política y musical de la que procede la agrupación. La MC Taki Amaru (Música y Serpiente, en "kichwa"), líder del dúo La Mafiandina, emplea el rap para ahondar en las raíces del pensamiento originario, desde la universalidad que apela a todas las personas deseosas de cambios drásticos en la comprensión de nuestro lugar en el mundo. Su poética concilia un interés anticolonial y antipatriarcal que no romantiza las culturas originarias, sino que las somete a un análisis crítico: valorando sus aciertos, pero también señalando sus perjuicios.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La música urbana como discurso contracultural no puede limitarse a congregar a las comunidades o canalizar de forma artística la subjetividad, sino que ha de servir a un propósito divulgativo y didáctico, cuestionando y diseccionando las cosmovisiones que conducen a la catástrofe para proponer alternativas viables y sostenibles. A lo largo de sus ocho piezas, el disco "Puka Pacha" (2020), primer LP de La Mafiandina, explora el concepto originario de ‘Pacha’ o plano espaciotemporal, que en el pensamiento panandino es causa de todo lo que existe desde antes de materializarse en la Tierra. Esta escuela de pensamiento, análoga a las filosofías socráticas europeas, está viva en el "rap shimi" (rap bilingüe en quechua y español) de la zona andina, escena política y musical de la que procede la agrupación. La MC Taki Amaru (Música y Serpiente, en "kichwa"), líder del dúo La Mafiandina, emplea el rap para ahondar en las raíces del pensamiento originario, desde la universalidad que apela a todas las personas deseosas de cambios drásticos en la comprensión de nuestro lugar en el mundo. Su poética concilia un interés anticolonial y antipatriarcal que no romantiza las culturas originarias, sino que las somete a un análisis crítico: valorando sus aciertos, pero también señalando sus perjuicios.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161462
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2023/11/22/puka-pacha-2020-de-la-mafiandina/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr17044
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532989260103680
score 13.004268