Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América Latina
- Autores
- Bilmes, Gabriel Mario
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los desafíos que enfrenta America Latina en la etapa actual está vinculado con la utilización de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la región y la construcción de un modelo distinto de sociedad. Para encarar este debate creemos necesario revisar y recuperar las ideas de Oscar Varsavsky, un científico y pensador argentino que trabajó en estos temas en las décadas del 60 y 70 del siglo pasado. En el marco de esas ideas definiremos a la tecnología como receta, medios e instrumentos para lograr un resultado deseado, de cualquier tipo. Saber hacer, capacidad de operar y posibilidad de transformar para alcanzar ciertos objetivos concretos de producción, pero de producción en su sentido más amplio: no sólo de bienes sino de servicios de tipo cultural, político, institucional y de infraestructura. La utilización de determinado tipo de tecnología depende del sistema económico y social con el que se organiza una sociedad. Qué se inventa, con qué fines, quién financia las investigaciones tecnológicas, etc., depende de decisiones políticas acerca de las prioridades y objetivos de esa sociedad. Quienes acceden a los productos tecnológicos, Quiénes se benefician con ellos o cuáles son los usos previstos, también depende de la visión ideológica de quienes sustentan el poder. Estos aspectos definen lo que Varsavsky llama estilos tecnológicos.
Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad - Materia
-
Ciencias Sociales
tecnología
Oscar Varsavsky
América Latina
investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62192
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_72dd479bfb98099c00ce9174cbe19329 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62192 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América LatinaBilmes, Gabriel MarioCiencias SocialestecnologíaOscar VarsavskyAmérica LatinainvestigaciónUno de los desafíos que enfrenta America Latina en la etapa actual está vinculado con la utilización de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la región y la construcción de un modelo distinto de sociedad. Para encarar este debate creemos necesario revisar y recuperar las ideas de Oscar Varsavsky, un científico y pensador argentino que trabajó en estos temas en las décadas del 60 y 70 del siglo pasado. En el marco de esas ideas definiremos a la tecnología como receta, medios e instrumentos para lograr un resultado deseado, de cualquier tipo. Saber hacer, capacidad de operar y posibilidad de transformar para alcanzar ciertos objetivos concretos de producción, pero de producción en su sentido más amplio: no sólo de bienes sino de servicios de tipo cultural, político, institucional y de infraestructura. La utilización de determinado tipo de tecnología depende del sistema económico y social con el que se organiza una sociedad. Qué se inventa, con qué fines, quién financia las investigaciones tecnológicas, etc., depende de decisiones políticas acerca de las prioridades y objetivos de esa sociedad. Quienes acceden a los productos tecnológicos, Quiénes se benefician con ellos o cuáles son los usos previstos, también depende de la visión ideológica de quienes sustentan el poder. Estos aspectos definen lo que Varsavsky llama estilos tecnológicos.Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62192spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62192Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:00.471SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América Latina |
title |
Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América Latina |
spellingShingle |
Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América Latina Bilmes, Gabriel Mario Ciencias Sociales tecnología Oscar Varsavsky América Latina investigación |
title_short |
Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América Latina |
title_full |
Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América Latina |
title_fullStr |
Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América Latina |
title_full_unstemmed |
Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América Latina |
title_sort |
Sobre la posibilidad de construir un estilo tecnológico común en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilmes, Gabriel Mario |
author |
Bilmes, Gabriel Mario |
author_facet |
Bilmes, Gabriel Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales tecnología Oscar Varsavsky América Latina investigación |
topic |
Ciencias Sociales tecnología Oscar Varsavsky América Latina investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los desafíos que enfrenta America Latina en la etapa actual está vinculado con la utilización de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la región y la construcción de un modelo distinto de sociedad. Para encarar este debate creemos necesario revisar y recuperar las ideas de Oscar Varsavsky, un científico y pensador argentino que trabajó en estos temas en las décadas del 60 y 70 del siglo pasado. En el marco de esas ideas definiremos a la tecnología como receta, medios e instrumentos para lograr un resultado deseado, de cualquier tipo. Saber hacer, capacidad de operar y posibilidad de transformar para alcanzar ciertos objetivos concretos de producción, pero de producción en su sentido más amplio: no sólo de bienes sino de servicios de tipo cultural, político, institucional y de infraestructura. La utilización de determinado tipo de tecnología depende del sistema económico y social con el que se organiza una sociedad. Qué se inventa, con qué fines, quién financia las investigaciones tecnológicas, etc., depende de decisiones políticas acerca de las prioridades y objetivos de esa sociedad. Quienes acceden a los productos tecnológicos, Quiénes se benefician con ellos o cuáles son los usos previstos, también depende de la visión ideológica de quienes sustentan el poder. Estos aspectos definen lo que Varsavsky llama estilos tecnológicos. Cátedra Libre Ciencia, Política y Sociedad |
description |
Uno de los desafíos que enfrenta America Latina en la etapa actual está vinculado con la utilización de la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la región y la construcción de un modelo distinto de sociedad. Para encarar este debate creemos necesario revisar y recuperar las ideas de Oscar Varsavsky, un científico y pensador argentino que trabajó en estos temas en las décadas del 60 y 70 del siglo pasado. En el marco de esas ideas definiremos a la tecnología como receta, medios e instrumentos para lograr un resultado deseado, de cualquier tipo. Saber hacer, capacidad de operar y posibilidad de transformar para alcanzar ciertos objetivos concretos de producción, pero de producción en su sentido más amplio: no sólo de bienes sino de servicios de tipo cultural, político, institucional y de infraestructura. La utilización de determinado tipo de tecnología depende del sistema económico y social con el que se organiza una sociedad. Qué se inventa, con qué fines, quién financia las investigaciones tecnológicas, etc., depende de decisiones políticas acerca de las prioridades y objetivos de esa sociedad. Quienes acceden a los productos tecnológicos, Quiénes se benefician con ellos o cuáles son los usos previstos, también depende de la visión ideológica de quienes sustentan el poder. Estos aspectos definen lo que Varsavsky llama estilos tecnológicos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62192 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615951926951936 |
score |
13.070432 |