<i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSE

Autores
Niedojadlo, Esteban
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Príncipi, Ana
Descripción
El proyecto aquí abordado tiene como objetivo la producción de un material didáctico, un libro para el estudiante acompañado de un libro para el profesor, que propone un acceso a la lengua y a la cultura a través de la literatura. Estamos convencidos de que los textos literarios ofrecen al estudiante material lingüístico de una riqueza excepcional, ya que son ejemplos de diferentes variedades de usos lingüísticos sancionados positivamente por la cultura. Adoptamos como perspectivas metodológicas el enfoque comunicativo y el enfoque por tareas, centrados en el desarrollo de la lengua en uso, entendiéndola como un sistema que adquiere total sentido en contexto. Creemos, a su vez, que la única forma de desarrollar la competencia literaria es presentando a los estudiantes material auténtico, es decir, textos de la literatura canónica argentina íntegros, a los que no les hemos hecho ni recortes ni adaptaciones. Por ello, nuestra propuesta presenta tres cuentos de la literatura argentina canónica, pensados para estudiantes de nivel básico (A1-A2+), acompañados por una serie de paratextos que facilitan su comprensión: notas sobre los autores y los contextos culturales de producción, imágenes ilustrativas, glosarios, secuencias didácticas para el trabajo áulico o autónomo, y una serie de fichas que sistematizan los contenidos lingüísticos y discursivos. Así, el proyecto presentará primero un apartado teórico, seguido del libro para el profesor y el libro para el estudiante.
Especialista en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Letras
literatura argentina
enseñanza de idiomas
lengua
ELSE
materiales didácticos
recursos didácticos
modelos de uso
actividades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51204

id SEDICI_72c13275ac5b4520b20ee2691dfa233d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51204
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSENiedojadlo, EstebanHumanidadesLetrasliteratura argentinaenseñanza de idiomaslenguaELSEmateriales didácticosrecursos didácticosmodelos de usoactividadesEl proyecto aquí abordado tiene como objetivo la producción de un material didáctico, un libro para el estudiante acompañado de un libro para el profesor, que propone un acceso a la lengua y a la cultura a través de la literatura. Estamos convencidos de que los textos literarios ofrecen al estudiante material lingüístico de una riqueza excepcional, ya que son ejemplos de diferentes variedades de usos lingüísticos sancionados positivamente por la cultura. Adoptamos como perspectivas metodológicas el enfoque comunicativo y el enfoque por tareas, centrados en el desarrollo de la lengua en uso, entendiéndola como un sistema que adquiere total sentido en contexto. Creemos, a su vez, que la única forma de desarrollar la competencia literaria es presentando a los estudiantes material auténtico, es decir, textos de la literatura canónica argentina íntegros, a los que no les hemos hecho ni recortes ni adaptaciones. Por ello, nuestra propuesta presenta tres cuentos de la literatura argentina canónica, pensados para estudiantes de nivel básico (A1-A2+), acompañados por una serie de paratextos que facilitan su comprensión: notas sobre los autores y los contextos culturales de producción, imágenes ilustrativas, glosarios, secuencias didácticas para el trabajo áulico o autónomo, y una serie de fichas que sistematizan los contenidos lingüísticos y discursivos. Así, el proyecto presentará primero un apartado teórico, seguido del libro para el profesor y el libro para el estudiante.Especialista en Enseñanza de Español como Lengua ExtranjeraUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPríncipi, Ana2015-09-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51204spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51204Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:15.645SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSE
title <i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSE
spellingShingle <i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSE
Niedojadlo, Esteban
Humanidades
Letras
literatura argentina
enseñanza de idiomas
lengua
ELSE
materiales didácticos
recursos didácticos
modelos de uso
actividades
title_short <i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSE
title_full <i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSE
title_fullStr <i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSE
title_full_unstemmed <i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSE
title_sort <i>Narrando el mundo</i>: cuentos argentinos para aprender español : La literatura argentina como recurso didáctico para ELSE
dc.creator.none.fl_str_mv Niedojadlo, Esteban
author Niedojadlo, Esteban
author_facet Niedojadlo, Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Príncipi, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura argentina
enseñanza de idiomas
lengua
ELSE
materiales didácticos
recursos didácticos
modelos de uso
actividades
topic Humanidades
Letras
literatura argentina
enseñanza de idiomas
lengua
ELSE
materiales didácticos
recursos didácticos
modelos de uso
actividades
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto aquí abordado tiene como objetivo la producción de un material didáctico, un libro para el estudiante acompañado de un libro para el profesor, que propone un acceso a la lengua y a la cultura a través de la literatura. Estamos convencidos de que los textos literarios ofrecen al estudiante material lingüístico de una riqueza excepcional, ya que son ejemplos de diferentes variedades de usos lingüísticos sancionados positivamente por la cultura. Adoptamos como perspectivas metodológicas el enfoque comunicativo y el enfoque por tareas, centrados en el desarrollo de la lengua en uso, entendiéndola como un sistema que adquiere total sentido en contexto. Creemos, a su vez, que la única forma de desarrollar la competencia literaria es presentando a los estudiantes material auténtico, es decir, textos de la literatura canónica argentina íntegros, a los que no les hemos hecho ni recortes ni adaptaciones. Por ello, nuestra propuesta presenta tres cuentos de la literatura argentina canónica, pensados para estudiantes de nivel básico (A1-A2+), acompañados por una serie de paratextos que facilitan su comprensión: notas sobre los autores y los contextos culturales de producción, imágenes ilustrativas, glosarios, secuencias didácticas para el trabajo áulico o autónomo, y una serie de fichas que sistematizan los contenidos lingüísticos y discursivos. Así, el proyecto presentará primero un apartado teórico, seguido del libro para el profesor y el libro para el estudiante.
Especialista en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El proyecto aquí abordado tiene como objetivo la producción de un material didáctico, un libro para el estudiante acompañado de un libro para el profesor, que propone un acceso a la lengua y a la cultura a través de la literatura. Estamos convencidos de que los textos literarios ofrecen al estudiante material lingüístico de una riqueza excepcional, ya que son ejemplos de diferentes variedades de usos lingüísticos sancionados positivamente por la cultura. Adoptamos como perspectivas metodológicas el enfoque comunicativo y el enfoque por tareas, centrados en el desarrollo de la lengua en uso, entendiéndola como un sistema que adquiere total sentido en contexto. Creemos, a su vez, que la única forma de desarrollar la competencia literaria es presentando a los estudiantes material auténtico, es decir, textos de la literatura canónica argentina íntegros, a los que no les hemos hecho ni recortes ni adaptaciones. Por ello, nuestra propuesta presenta tres cuentos de la literatura argentina canónica, pensados para estudiantes de nivel básico (A1-A2+), acompañados por una serie de paratextos que facilitan su comprensión: notas sobre los autores y los contextos culturales de producción, imágenes ilustrativas, glosarios, secuencias didácticas para el trabajo áulico o autónomo, y una serie de fichas que sistematizan los contenidos lingüísticos y discursivos. Así, el proyecto presentará primero un apartado teórico, seguido del libro para el profesor y el libro para el estudiante.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51204
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910876250112
score 13.070432