Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina

Autores
Angelozzi Oliva, Yasmin; Valli, Valentina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de las indagaciones producidas durante la cursada de Historia del Arte V, en el cual nos propusimos realizar un breve recorrido sobre el género de castas. Al abordar su excepcional emergencia, desarrollo y circulación, se procura evidenciar en nuestras indagaciones la incidencia generada en la idealización y compartimentación de la sociedad colonial del siglo XVIII. Asimismo, el análisis planteado se encuentra enfocado en las representaciones iconográficas femeninas que allí aparecen, particularmente, de la mujer originaria y la mujer negra. Intentando dar respuestas a los modos de representación que abonaron a la construcción de estereotipos de género y raciales, que exotizan sus figuras, para aproximarnos a lo que dicen y a su vez obturan dichas producciones.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
arte colonial
pintura de castas
mujeres
racismo
exotismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149100

id SEDICI_7276cf587bc1546c008ef8aa98aaa48a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149100
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pintura de castas y la configuración iconográfica femeninaAngelozzi Oliva, YasminValli, ValentinaBellas Artesarte colonialpintura de castasmujeresracismoexotismoEl presente trabajo forma parte de las indagaciones producidas durante la cursada de Historia del Arte V, en el cual nos propusimos realizar un breve recorrido sobre el género de castas. Al abordar su excepcional emergencia, desarrollo y circulación, se procura evidenciar en nuestras indagaciones la incidencia generada en la idealización y compartimentación de la sociedad colonial del siglo XVIII. Asimismo, el análisis planteado se encuentra enfocado en las representaciones iconográficas femeninas que allí aparecen, particularmente, de la mujer originaria y la mujer negra. Intentando dar respuestas a los modos de representación que abonaron a la construcción de estereotipos de género y raciales, que exotizan sus figuras, para aproximarnos a lo que dicen y a su vez obturan dichas producciones.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149100spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:02.375SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina
title Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina
spellingShingle Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina
Angelozzi Oliva, Yasmin
Bellas Artes
arte colonial
pintura de castas
mujeres
racismo
exotismo
title_short Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina
title_full Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina
title_fullStr Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina
title_full_unstemmed Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina
title_sort Pintura de castas y la configuración iconográfica femenina
dc.creator.none.fl_str_mv Angelozzi Oliva, Yasmin
Valli, Valentina
author Angelozzi Oliva, Yasmin
author_facet Angelozzi Oliva, Yasmin
Valli, Valentina
author_role author
author2 Valli, Valentina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
arte colonial
pintura de castas
mujeres
racismo
exotismo
topic Bellas Artes
arte colonial
pintura de castas
mujeres
racismo
exotismo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de las indagaciones producidas durante la cursada de Historia del Arte V, en el cual nos propusimos realizar un breve recorrido sobre el género de castas. Al abordar su excepcional emergencia, desarrollo y circulación, se procura evidenciar en nuestras indagaciones la incidencia generada en la idealización y compartimentación de la sociedad colonial del siglo XVIII. Asimismo, el análisis planteado se encuentra enfocado en las representaciones iconográficas femeninas que allí aparecen, particularmente, de la mujer originaria y la mujer negra. Intentando dar respuestas a los modos de representación que abonaron a la construcción de estereotipos de género y raciales, que exotizan sus figuras, para aproximarnos a lo que dicen y a su vez obturan dichas producciones.
Facultad de Artes
description El presente trabajo forma parte de las indagaciones producidas durante la cursada de Historia del Arte V, en el cual nos propusimos realizar un breve recorrido sobre el género de castas. Al abordar su excepcional emergencia, desarrollo y circulación, se procura evidenciar en nuestras indagaciones la incidencia generada en la idealización y compartimentación de la sociedad colonial del siglo XVIII. Asimismo, el análisis planteado se encuentra enfocado en las representaciones iconográficas femeninas que allí aparecen, particularmente, de la mujer originaria y la mujer negra. Intentando dar respuestas a los modos de representación que abonaron a la construcción de estereotipos de género y raciales, que exotizan sus figuras, para aproximarnos a lo que dicen y a su vez obturan dichas producciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149100
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2174-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064339717455872
score 13.22299