De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristas
- Autores
- Wainer, Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La economía argentina atravesó diferentes etapas durante los tres gobiernos kirchneristas (2003-2015). Desde distintos ámbitos (políticos y académicos), muchos analistas han calificado como “etapa rosa” o “dorada” a la presidencia de Néstor Kirchner por sus resultados macroeconómicos. En este relato, durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, o más específicamente a partir del conflicto entre el gobierno y las corporaciones representativas del sector agropecuario, el gobierno habría priorizado, atendiendo a sus objetivos políticos, las políticas redistribucionistas en detrimento de los equilibrios macroeconómicos. En la siguiente ponencia se procura demostrar que no se trató de un simple cambio de “modelo” en abstracto (el abandono de una “macro sana” a favor de un redistribucionismo populista) sino que fue un tipo de respuesta específica a la manifestación de contradicciones propias del modo de acumulación adoptado desde la salida de la Convertibilidad. En este sentido, el eje está puesto en los límites que enfrentó un proyecto que se propuso moderadamente redistribucionista ante la ausencia de un cambio estructural que trastocase las bases del modo de acumulación predominante.
Mesa 18: América Latina para entenderte mejor. ¿Un nuevo ciclo latinoamericano? Crisis de hegemonía, modelos de desarrollo y clases trabajadoras
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
macro sana
Economía
clase obrera
populismo
modos de acumulación
gobiernos kirchneristas
redistribucionismo populista
Convertibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65363
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7245863ad3cbb61a22672b549132e10c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65363 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristasWainer, AndrésSociologíamacro sanaEconomíaclase obrerapopulismomodos de acumulacióngobiernos kirchneristasredistribucionismo populistaConvertibilidadLa economía argentina atravesó diferentes etapas durante los tres gobiernos kirchneristas (2003-2015). Desde distintos ámbitos (políticos y académicos), muchos analistas han calificado como “etapa rosa” o “dorada” a la presidencia de Néstor Kirchner por sus resultados macroeconómicos. En este relato, durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, o más específicamente a partir del conflicto entre el gobierno y las corporaciones representativas del sector agropecuario, el gobierno habría priorizado, atendiendo a sus objetivos políticos, las políticas redistribucionistas en detrimento de los equilibrios macroeconómicos. En la siguiente ponencia se procura demostrar que no se trató de un simple cambio de “modelo” en abstracto (el abandono de una “macro sana” a favor de un redistribucionismo populista) sino que fue un tipo de respuesta específica a la manifestación de contradicciones propias del modo de acumulación adoptado desde la salida de la Convertibilidad. En este sentido, el eje está puesto en los límites que enfrentó un proyecto que se propuso moderadamente redistribucionista ante la ausencia de un cambio estructural que trastocase las bases del modo de acumulación predominante.Mesa 18: América Latina para entenderte mejor. ¿Un nuevo ciclo latinoamericano? Crisis de hegemonía, modelos de desarrollo y clases trabajadorasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65363spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa18Wainer.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:33.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristas |
title |
De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristas |
spellingShingle |
De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristas Wainer, Andrés Sociología macro sana Economía clase obrera populismo modos de acumulación gobiernos kirchneristas redistribucionismo populista Convertibilidad |
title_short |
De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristas |
title_full |
De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristas |
title_fullStr |
De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristas |
title_full_unstemmed |
De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristas |
title_sort |
De la macro sana al populismo : Contradicciones del modo de acumulación durante los gobiernos kirchneristas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wainer, Andrés |
author |
Wainer, Andrés |
author_facet |
Wainer, Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología macro sana Economía clase obrera populismo modos de acumulación gobiernos kirchneristas redistribucionismo populista Convertibilidad |
topic |
Sociología macro sana Economía clase obrera populismo modos de acumulación gobiernos kirchneristas redistribucionismo populista Convertibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La economía argentina atravesó diferentes etapas durante los tres gobiernos kirchneristas (2003-2015). Desde distintos ámbitos (políticos y académicos), muchos analistas han calificado como “etapa rosa” o “dorada” a la presidencia de Néstor Kirchner por sus resultados macroeconómicos. En este relato, durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, o más específicamente a partir del conflicto entre el gobierno y las corporaciones representativas del sector agropecuario, el gobierno habría priorizado, atendiendo a sus objetivos políticos, las políticas redistribucionistas en detrimento de los equilibrios macroeconómicos. En la siguiente ponencia se procura demostrar que no se trató de un simple cambio de “modelo” en abstracto (el abandono de una “macro sana” a favor de un redistribucionismo populista) sino que fue un tipo de respuesta específica a la manifestación de contradicciones propias del modo de acumulación adoptado desde la salida de la Convertibilidad. En este sentido, el eje está puesto en los límites que enfrentó un proyecto que se propuso moderadamente redistribucionista ante la ausencia de un cambio estructural que trastocase las bases del modo de acumulación predominante. Mesa 18: América Latina para entenderte mejor. ¿Un nuevo ciclo latinoamericano? Crisis de hegemonía, modelos de desarrollo y clases trabajadoras Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La economía argentina atravesó diferentes etapas durante los tres gobiernos kirchneristas (2003-2015). Desde distintos ámbitos (políticos y académicos), muchos analistas han calificado como “etapa rosa” o “dorada” a la presidencia de Néstor Kirchner por sus resultados macroeconómicos. En este relato, durante la primera presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, o más específicamente a partir del conflicto entre el gobierno y las corporaciones representativas del sector agropecuario, el gobierno habría priorizado, atendiendo a sus objetivos políticos, las políticas redistribucionistas en detrimento de los equilibrios macroeconómicos. En la siguiente ponencia se procura demostrar que no se trató de un simple cambio de “modelo” en abstracto (el abandono de una “macro sana” a favor de un redistribucionismo populista) sino que fue un tipo de respuesta específica a la manifestación de contradicciones propias del modo de acumulación adoptado desde la salida de la Convertibilidad. En este sentido, el eje está puesto en los límites que enfrentó un proyecto que se propuso moderadamente redistribucionista ante la ausencia de un cambio estructural que trastocase las bases del modo de acumulación predominante. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65363 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65363 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa18Wainer.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615963184463872 |
score |
13.070432 |