Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográfica

Autores
Chirillano, Lucio Alfonso; Sota, Pablo Elías de la; De Candia, Cristian Ariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: la muerte súbita se trata de un evento fatal e imprevisible. Realizada la autopsia y estudios complementarios, en ausencia de otros hallazgos que expliquen la causa de muerte, se clasifica como muerte súbita inexplicada. Siendo recomendable en estos casos realizar análisis genéticos, especialmente con metodologías de secuenciación de siguiente generación, las que permiten explicar un porcentaje importante de estos casos. Objetivo: analizar las publicaciones más relevantes sobre secuenciación de siguiente generación, aplicada a la autopsia molecular, para determinar aquellas muertes súbitas inexplicables relacionadas a cardiomiopatías y canalopatías. Metodología: se realizó la búsqueda en PubMed del Instituto Nacional de Salud usando palabras clave en inglés y español: NGS, muerte súbita, autopsia molecular y sus combinaciones. Además, se realizaron búsquedas en OMIN y ClinVar relacionada a las diferentes afecciones cardiacas relacionadas a muerte súbita. Los criterios de inclusión: artículos completos en español e inglés de libre acceso, con antigüedad máxima de diez años, realizados en cualquier área geográfica y que trataran sobre la temática. Resultados: para secuenciación de siguiente generación, muerte súbita se encontraron más de 22000 y 65000 publicaciones, respectivamente. En cambio, al combinar las palabras clave se recuperaron 74 trabajos, según los criterios de inclusión y objetivo del trabajo se revisaron 67 artículos. La aplicación de las plataformas de secuenciación en la investigación de casos de muerte súbita tomo auge en el 2014 y en poco tiempo, demostraron su versatilidad para el análisis de una gran cantidad de genes simultáneamente, de forma rápida y a bajo costo. Conclusiones: las patologías asociadas a muerte súbita son múltiples, complejas y pueden generar fenotipos variables que dificultan el análisis genético de las mismas. Las plataformas de secuenciación de siguiente generación son sumamente útiles en los casos de muerte súbita inexplicada, además permiten la identificación de variantes genéticas en familiares para la implementación de medidas preventivas.
Introduction: Sudden death is a fatal and unpredictable event. After autopsy and complementary studies, in the absence of other findings that explain the cause of death, it is classified as sudden unexplained death. It is advisable in these cases to perform genetic analysis, especially with next generation sequencing methodologies, which can explain a significant percentage of these cases. Objective: to analyze the most relevant publications regarding NGS applied to molecular autopsy to determine sudden unexplained deaths related to cardiomyopathies and channelopathies. Methodology: A search was performed in PubMed of the National Institute of Health using keywords in English and Spanish: NGS, sudden death, molecular autopsy, and combinations. In addition, OMIN and ClinVar were searched for the different cardiac conditions related to sudden death. Inclusion criteria: complete articles in Spanish and English, open access, not older than 10 years, published in any geographic area and dealing with the subject. Results: For next-generation sequencing and sudden death, more than 22,000 and 65,000 publications were found, respectively. In contrast, combined were 74 papers, where the application of sequencing platforms in the investigation of sudden death cases started in 2014. In a short time, they demonstrated their versatility for the analysis of many genes simultaneously, quickly and at low cost. According to the inclusion criteria and objective of the work, 67 articles were reviewed. Conclusions: The pathologies associated with sudden death are multiple, complex and can generate variable phenotypes that make their genetic analysis difficult. Next-generation sequencing platforms are extremely useful in cases of unexplained sudden death, and allow the identification of genetic variants in family members for the implementation of preventive measures.
Facultad de Ciencias Exactas
Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires
Materia
Ciencias Exactas
Muerte Súbita
Autopsia Molecular
Patología molecular
Técnicas de diagnóstico molecular
NGS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161821

id SEDICI_71ec1d849a8f4d58ae0ea80396ec3cbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161821
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográficaSudden death and next generation sequencing. A reviewChirillano, Lucio AlfonsoSota, Pablo Elías de laDe Candia, Cristian ArielCiencias ExactasMuerte SúbitaAutopsia MolecularPatología molecularTécnicas de diagnóstico molecularNGSIntroducción: la muerte súbita se trata de un evento fatal e imprevisible. Realizada la autopsia y estudios complementarios, en ausencia de otros hallazgos que expliquen la causa de muerte, se clasifica como muerte súbita inexplicada. Siendo recomendable en estos casos realizar análisis genéticos, especialmente con metodologías de secuenciación de siguiente generación, las que permiten explicar un porcentaje importante de estos casos. Objetivo: analizar las publicaciones más relevantes sobre secuenciación de siguiente generación, aplicada a la autopsia molecular, para determinar aquellas muertes súbitas inexplicables relacionadas a cardiomiopatías y canalopatías. Metodología: se realizó la búsqueda en PubMed del Instituto Nacional de Salud usando palabras clave en inglés y español: NGS, muerte súbita, autopsia molecular y sus combinaciones. Además, se realizaron búsquedas en OMIN y ClinVar relacionada a las diferentes afecciones cardiacas relacionadas a muerte súbita. Los criterios de inclusión: artículos completos en español e inglés de libre acceso, con antigüedad máxima de diez años, realizados en cualquier área geográfica y que trataran sobre la temática. Resultados: para secuenciación de siguiente generación, muerte súbita se encontraron más de 22000 y 65000 publicaciones, respectivamente. En cambio, al combinar las palabras clave se recuperaron 74 trabajos, según los criterios de inclusión y objetivo del trabajo se revisaron 67 artículos. La aplicación de las plataformas de secuenciación en la investigación de casos de muerte súbita tomo auge en el 2014 y en poco tiempo, demostraron su versatilidad para el análisis de una gran cantidad de genes simultáneamente, de forma rápida y a bajo costo. Conclusiones: las patologías asociadas a muerte súbita son múltiples, complejas y pueden generar fenotipos variables que dificultan el análisis genético de las mismas. Las plataformas de secuenciación de siguiente generación son sumamente útiles en los casos de muerte súbita inexplicada, además permiten la identificación de variantes genéticas en familiares para la implementación de medidas preventivas.Introduction: Sudden death is a fatal and unpredictable event. After autopsy and complementary studies, in the absence of other findings that explain the cause of death, it is classified as sudden unexplained death. It is advisable in these cases to perform genetic analysis, especially with next generation sequencing methodologies, which can explain a significant percentage of these cases. Objective: to analyze the most relevant publications regarding NGS applied to molecular autopsy to determine sudden unexplained deaths related to cardiomyopathies and channelopathies. Methodology: A search was performed in PubMed of the National Institute of Health using keywords in English and Spanish: NGS, sudden death, molecular autopsy, and combinations. In addition, OMIN and ClinVar were searched for the different cardiac conditions related to sudden death. Inclusion criteria: complete articles in Spanish and English, open access, not older than 10 years, published in any geographic area and dealing with the subject. Results: For next-generation sequencing and sudden death, more than 22,000 and 65,000 publications were found, respectively. In contrast, combined were 74 papers, where the application of sequencing platforms in the investigation of sudden death cases started in 2014. In a short time, they demonstrated their versatility for the analysis of many genes simultaneously, quickly and at low cost. According to the inclusion criteria and objective of the work, 67 articles were reviewed. Conclusions: The pathologies associated with sudden death are multiple, complex and can generate variable phenotypes that make their genetic analysis difficult. Next-generation sequencing platforms are extremely useful in cases of unexplained sudden death, and allow the identification of genetic variants in family members for the implementation of preventive measures.Facultad de Ciencias ExactasMinisterio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires2023-12-13info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf31-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161821spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2412-8058info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2413-1067info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/rcfh.v9i2.16916info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161821Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:18.44SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográfica
Sudden death and next generation sequencing. A review
title Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográfica
spellingShingle Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográfica
Chirillano, Lucio Alfonso
Ciencias Exactas
Muerte Súbita
Autopsia Molecular
Patología molecular
Técnicas de diagnóstico molecular
NGS
title_short Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográfica
title_full Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográfica
title_fullStr Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográfica
title_full_unstemmed Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográfica
title_sort Muerte súbita y secuenciación de siguiente generación : Revisión bibliográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Chirillano, Lucio Alfonso
Sota, Pablo Elías de la
De Candia, Cristian Ariel
author Chirillano, Lucio Alfonso
author_facet Chirillano, Lucio Alfonso
Sota, Pablo Elías de la
De Candia, Cristian Ariel
author_role author
author2 Sota, Pablo Elías de la
De Candia, Cristian Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Muerte Súbita
Autopsia Molecular
Patología molecular
Técnicas de diagnóstico molecular
NGS
topic Ciencias Exactas
Muerte Súbita
Autopsia Molecular
Patología molecular
Técnicas de diagnóstico molecular
NGS
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: la muerte súbita se trata de un evento fatal e imprevisible. Realizada la autopsia y estudios complementarios, en ausencia de otros hallazgos que expliquen la causa de muerte, se clasifica como muerte súbita inexplicada. Siendo recomendable en estos casos realizar análisis genéticos, especialmente con metodologías de secuenciación de siguiente generación, las que permiten explicar un porcentaje importante de estos casos. Objetivo: analizar las publicaciones más relevantes sobre secuenciación de siguiente generación, aplicada a la autopsia molecular, para determinar aquellas muertes súbitas inexplicables relacionadas a cardiomiopatías y canalopatías. Metodología: se realizó la búsqueda en PubMed del Instituto Nacional de Salud usando palabras clave en inglés y español: NGS, muerte súbita, autopsia molecular y sus combinaciones. Además, se realizaron búsquedas en OMIN y ClinVar relacionada a las diferentes afecciones cardiacas relacionadas a muerte súbita. Los criterios de inclusión: artículos completos en español e inglés de libre acceso, con antigüedad máxima de diez años, realizados en cualquier área geográfica y que trataran sobre la temática. Resultados: para secuenciación de siguiente generación, muerte súbita se encontraron más de 22000 y 65000 publicaciones, respectivamente. En cambio, al combinar las palabras clave se recuperaron 74 trabajos, según los criterios de inclusión y objetivo del trabajo se revisaron 67 artículos. La aplicación de las plataformas de secuenciación en la investigación de casos de muerte súbita tomo auge en el 2014 y en poco tiempo, demostraron su versatilidad para el análisis de una gran cantidad de genes simultáneamente, de forma rápida y a bajo costo. Conclusiones: las patologías asociadas a muerte súbita son múltiples, complejas y pueden generar fenotipos variables que dificultan el análisis genético de las mismas. Las plataformas de secuenciación de siguiente generación son sumamente útiles en los casos de muerte súbita inexplicada, además permiten la identificación de variantes genéticas en familiares para la implementación de medidas preventivas.
Introduction: Sudden death is a fatal and unpredictable event. After autopsy and complementary studies, in the absence of other findings that explain the cause of death, it is classified as sudden unexplained death. It is advisable in these cases to perform genetic analysis, especially with next generation sequencing methodologies, which can explain a significant percentage of these cases. Objective: to analyze the most relevant publications regarding NGS applied to molecular autopsy to determine sudden unexplained deaths related to cardiomyopathies and channelopathies. Methodology: A search was performed in PubMed of the National Institute of Health using keywords in English and Spanish: NGS, sudden death, molecular autopsy, and combinations. In addition, OMIN and ClinVar were searched for the different cardiac conditions related to sudden death. Inclusion criteria: complete articles in Spanish and English, open access, not older than 10 years, published in any geographic area and dealing with the subject. Results: For next-generation sequencing and sudden death, more than 22,000 and 65,000 publications were found, respectively. In contrast, combined were 74 papers, where the application of sequencing platforms in the investigation of sudden death cases started in 2014. In a short time, they demonstrated their versatility for the analysis of many genes simultaneously, quickly and at low cost. According to the inclusion criteria and objective of the work, 67 articles were reviewed. Conclusions: The pathologies associated with sudden death are multiple, complex and can generate variable phenotypes that make their genetic analysis difficult. Next-generation sequencing platforms are extremely useful in cases of unexplained sudden death, and allow the identification of genetic variants in family members for the implementation of preventive measures.
Facultad de Ciencias Exactas
Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires
description Introducción: la muerte súbita se trata de un evento fatal e imprevisible. Realizada la autopsia y estudios complementarios, en ausencia de otros hallazgos que expliquen la causa de muerte, se clasifica como muerte súbita inexplicada. Siendo recomendable en estos casos realizar análisis genéticos, especialmente con metodologías de secuenciación de siguiente generación, las que permiten explicar un porcentaje importante de estos casos. Objetivo: analizar las publicaciones más relevantes sobre secuenciación de siguiente generación, aplicada a la autopsia molecular, para determinar aquellas muertes súbitas inexplicables relacionadas a cardiomiopatías y canalopatías. Metodología: se realizó la búsqueda en PubMed del Instituto Nacional de Salud usando palabras clave en inglés y español: NGS, muerte súbita, autopsia molecular y sus combinaciones. Además, se realizaron búsquedas en OMIN y ClinVar relacionada a las diferentes afecciones cardiacas relacionadas a muerte súbita. Los criterios de inclusión: artículos completos en español e inglés de libre acceso, con antigüedad máxima de diez años, realizados en cualquier área geográfica y que trataran sobre la temática. Resultados: para secuenciación de siguiente generación, muerte súbita se encontraron más de 22000 y 65000 publicaciones, respectivamente. En cambio, al combinar las palabras clave se recuperaron 74 trabajos, según los criterios de inclusión y objetivo del trabajo se revisaron 67 artículos. La aplicación de las plataformas de secuenciación en la investigación de casos de muerte súbita tomo auge en el 2014 y en poco tiempo, demostraron su versatilidad para el análisis de una gran cantidad de genes simultáneamente, de forma rápida y a bajo costo. Conclusiones: las patologías asociadas a muerte súbita son múltiples, complejas y pueden generar fenotipos variables que dificultan el análisis genético de las mismas. Las plataformas de secuenciación de siguiente generación son sumamente útiles en los casos de muerte súbita inexplicada, además permiten la identificación de variantes genéticas en familiares para la implementación de medidas preventivas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161821
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161821
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2412-8058
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2413-1067
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/rcfh.v9i2.16916
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783678830608384
score 12.982451