Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosas
- Autores
- Medina, María Mercedes; Lazo, Gabriel Eduardo; Lazo, Sergio Daniel; Alfaro, Gabriel Enrique; Caviglia, Nicolás Andrés; Roulliet, María de los Ángeles; Oninni, Gilda Daniela; Andrada, M.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A pesar de ser la caries dental una de las enfermedades más prevalentes en el ser humano, la Odontología no ha sido capaz todavía de establecer unos estándares para su diagnóstico y tratamiento; la decisión de cuándo y cómo obturar un diente afectado por caries dental está sujeta a una gran variabilidad. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo fundamental de profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos sobre tratamientos preventivos, curativos no invasivos utilizados contra esta enfermedad. Se concluye que se deben potenciar los factores remineralizantes y solo cuando una lesión es activa, debe ser obturada.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Caries Dental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86966
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_71bfe4186f295808537313c1717f51f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86966 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosasMedina, María MercedesLazo, Gabriel EduardoLazo, Sergio DanielAlfaro, Gabriel EnriqueCaviglia, Nicolás AndrésRoulliet, María de los ÁngelesOninni, Gilda DanielaAndrada, M.OdontologíaCaries DentalA pesar de ser la caries dental una de las enfermedades más prevalentes en el ser humano, la Odontología no ha sido capaz todavía de establecer unos estándares para su diagnóstico y tratamiento; la decisión de cuándo y cómo obturar un diente afectado por caries dental está sujeta a una gran variabilidad. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo fundamental de profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos sobre tratamientos preventivos, curativos no invasivos utilizados contra esta enfermedad. Se concluye que se deben potenciar los factores remineralizantes y solo cuando una lesión es activa, debe ser obturada.Facultad de Odontología2009-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86966spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86751info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:37.147SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosas |
title |
Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosas |
spellingShingle |
Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosas Medina, María Mercedes Odontología Caries Dental |
title_short |
Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosas |
title_full |
Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosas |
title_fullStr |
Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosas |
title_full_unstemmed |
Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosas |
title_sort |
Agentes químicos inhibidores de lesiones cariosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, María Mercedes Lazo, Gabriel Eduardo Lazo, Sergio Daniel Alfaro, Gabriel Enrique Caviglia, Nicolás Andrés Roulliet, María de los Ángeles Oninni, Gilda Daniela Andrada, M. |
author |
Medina, María Mercedes |
author_facet |
Medina, María Mercedes Lazo, Gabriel Eduardo Lazo, Sergio Daniel Alfaro, Gabriel Enrique Caviglia, Nicolás Andrés Roulliet, María de los Ángeles Oninni, Gilda Daniela Andrada, M. |
author_role |
author |
author2 |
Lazo, Gabriel Eduardo Lazo, Sergio Daniel Alfaro, Gabriel Enrique Caviglia, Nicolás Andrés Roulliet, María de los Ángeles Oninni, Gilda Daniela Andrada, M. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Caries Dental |
topic |
Odontología Caries Dental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A pesar de ser la caries dental una de las enfermedades más prevalentes en el ser humano, la Odontología no ha sido capaz todavía de establecer unos estándares para su diagnóstico y tratamiento; la decisión de cuándo y cómo obturar un diente afectado por caries dental está sujeta a una gran variabilidad. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo fundamental de profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos sobre tratamientos preventivos, curativos no invasivos utilizados contra esta enfermedad. Se concluye que se deben potenciar los factores remineralizantes y solo cuando una lesión es activa, debe ser obturada. Facultad de Odontología |
description |
A pesar de ser la caries dental una de las enfermedades más prevalentes en el ser humano, la Odontología no ha sido capaz todavía de establecer unos estándares para su diagnóstico y tratamiento; la decisión de cuándo y cómo obturar un diente afectado por caries dental está sujeta a una gran variabilidad. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo fundamental de profundizar en los conocimientos teóricos y prácticos sobre tratamientos preventivos, curativos no invasivos utilizados contra esta enfermedad. Se concluye que se deben potenciar los factores remineralizantes y solo cuando una lesión es activa, debe ser obturada. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86966 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86751 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260373326004224 |
score |
13.13397 |