Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p.
- Autores
- Amar Sánchez, Ana María
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años han surgido diversos trabajos críticos enfocados en una narrativa, publicada principalmente en la década de los ’90 y los comienzos del siglo XXI, en la que se configura un imaginario vinculado a las experiencias de desencanto, violencia, pérdida o duelo. Parece abrirse así la posibilidad de nuevos debates y análisis en torno a esta particular inflexión de la literatura latinoamericana del presente. En esta línea es que puede ubicarse la propuesta de la antología realizada por Fabry, Logie y Decock: los editores sostienen que el mito del Apocalipsis ha permitido desplegar un imaginario muy presente en la literatura latinoamericana, en particular durante los siglos XX y XXI, cuando se radicaliza y se vuelve central a partir de las traumáticas experiencias históricas sufridas.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Letras
Literatura
Literatura latinoamericana
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10924
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7186b7f55774bdd3a31f75900c46f815 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10924 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p.Amar Sánchez, Ana MaríaLetrasLiteraturaLiteratura latinoamericanaHistoriaEn los últimos años han surgido diversos trabajos críticos enfocados en una narrativa, publicada principalmente en la década de los ’90 y los comienzos del siglo XXI, en la que se configura un imaginario vinculado a las experiencias de desencanto, violencia, pérdida o duelo. Parece abrirse así la posibilidad de nuevos debates y análisis en torno a esta particular inflexión de la literatura latinoamericana del presente. En esta línea es que puede ubicarse la propuesta de la antología realizada por Fabry, Logie y Decock: los editores sostienen que el mito del Apocalipsis ha permitido desplegar un imaginario muy presente en la literatura latinoamericana, en particular durante los siglos XX y XXI, cuando se radicaliza y se vuelve central a partir de las traumáticas experiencias históricas sufridas.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf161-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10924spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T14:56:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10924Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 14:56:57.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p. |
| title |
Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p. |
| spellingShingle |
Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p. Amar Sánchez, Ana María Letras Literatura Literatura latinoamericana Historia |
| title_short |
Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p. |
| title_full |
Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p. |
| title_fullStr |
Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p. |
| title_full_unstemmed |
Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p. |
| title_sort |
Geneviève Fabry, Ilse Logie y Pablo Decock (eds.). <i>Los imaginarios apocalípticos en la literatura hispanoamericana contemporánea</i> : Berna: Peter Lang, 2010, 472 p. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Amar Sánchez, Ana María |
| author |
Amar Sánchez, Ana María |
| author_facet |
Amar Sánchez, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Literatura latinoamericana Historia |
| topic |
Letras Literatura Literatura latinoamericana Historia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años han surgido diversos trabajos críticos enfocados en una narrativa, publicada principalmente en la década de los ’90 y los comienzos del siglo XXI, en la que se configura un imaginario vinculado a las experiencias de desencanto, violencia, pérdida o duelo. Parece abrirse así la posibilidad de nuevos debates y análisis en torno a esta particular inflexión de la literatura latinoamericana del presente. En esta línea es que puede ubicarse la propuesta de la antología realizada por Fabry, Logie y Decock: los editores sostienen que el mito del Apocalipsis ha permitido desplegar un imaginario muy presente en la literatura latinoamericana, en particular durante los siglos XX y XXI, cuando se radicaliza y se vuelve central a partir de las traumáticas experiencias históricas sufridas. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
| description |
En los últimos años han surgido diversos trabajos críticos enfocados en una narrativa, publicada principalmente en la década de los ’90 y los comienzos del siglo XXI, en la que se configura un imaginario vinculado a las experiencias de desencanto, violencia, pérdida o duelo. Parece abrirse así la posibilidad de nuevos debates y análisis en torno a esta particular inflexión de la literatura latinoamericana del presente. En esta línea es que puede ubicarse la propuesta de la antología realizada por Fabry, Logie y Decock: los editores sostienen que el mito del Apocalipsis ha permitido desplegar un imaginario muy presente en la literatura latinoamericana, en particular durante los siglos XX y XXI, cuando se radicaliza y se vuelve central a partir de las traumáticas experiencias históricas sufridas. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10924 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10924 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-163 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847427719104561152 |
| score |
12.589754 |