Linux embebido en un soft-processor Microblaze

Autores
Aciti, Claudio; Acosta, Nelson
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas embebidos son sistemas dedicados a una única tarea, es por ello que se los llama "sistemas de propósitos específicos". En la actualidad, los sistemas embebidos han logrado un gran auge gracias a sus diferentes campos de aplicaciones y sus bajos costos comparados con sistemas tradicionales [4, 12]. Es muy común el uso cotidiano de sistemas embebidos, ya sea en electrónica de consumo (lavarropas, heladeras, microondas, relojes, consolas de juegos, control remoto, cámaras de video, fax, CD, DVD, GPS, televisión digital), en sistemas de comunicación (sistemas de telefonía, contestadores, celulares, beepers, PDAs, routers), en automóviles (inyección electrónica, frenos, elevadores de vidrios, control de asientos, instrumentación, seguridad), en la industria (instrumentación, monitoreo, control, robótica, control de tráfico, manejo de códigos de barras, ascensores), en medicina (monitores cardíacos, renales y de apnea, marcapasos, máquina de diálisis), entre otros [7]. Por esto, hoy en día, se ha adoptado un nuevo paradigma de diseño de bajo costo el cual ha mostrado gran eficiencia al ser dedicado a una tarea específica, dado que solo se diseñan e implementan los módulos que se van a utilizar y por tanto se usa el hardware estrictamente necesario. Además puede ser optimizado en cualquier momento ya que en la mayoría de las ocasiones, es implementado sobre dispositivos que pueden ser reprogramados. Es así como los sistemas embebidos son la primera opción en el campo de la ingeniería para la solución de problemas específicos. Si un sistema embebido ofrece grandes ventajas, estas serán mayores si se cuenta con un sistema operativo que le brinde al usuario una mayor facilidad a la hora de trabajar y crear un sistema especializado mucho más robusto. Esto se ha logrado gracias a que se cuenta con el sistema operativo Linux, uno de los más estables y difundidos, que puede ser portado a este tipo de hardware a través de diferentes distribuciones (VxWorks, BlueCat, MontaVista linux, ThreadX, uC/OS-II o uClinux, entre otros) a una arquitectura Microblaze de Xilinx en FPGA [1,3,4].
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Linux
Architectures
sistema operativo
soft-processor Microblaze
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20557

id SEDICI_711e57db5ce3c98474734e2cb2040c75
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20557
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Linux embebido en un soft-processor MicroblazeAciti, ClaudioAcosta, NelsonCiencias InformáticasLinuxArchitecturessistema operativosoft-processor MicroblazeLos sistemas embebidos son sistemas dedicados a una única tarea, es por ello que se los llama "sistemas de propósitos específicos". En la actualidad, los sistemas embebidos han logrado un gran auge gracias a sus diferentes campos de aplicaciones y sus bajos costos comparados con sistemas tradicionales [4, 12]. Es muy común el uso cotidiano de sistemas embebidos, ya sea en electrónica de consumo (lavarropas, heladeras, microondas, relojes, consolas de juegos, control remoto, cámaras de video, fax, CD, DVD, GPS, televisión digital), en sistemas de comunicación (sistemas de telefonía, contestadores, celulares, beepers, PDAs, routers), en automóviles (inyección electrónica, frenos, elevadores de vidrios, control de asientos, instrumentación, seguridad), en la industria (instrumentación, monitoreo, control, robótica, control de tráfico, manejo de códigos de barras, ascensores), en medicina (monitores cardíacos, renales y de apnea, marcapasos, máquina de diálisis), entre otros [7]. Por esto, hoy en día, se ha adoptado un nuevo paradigma de diseño de bajo costo el cual ha mostrado gran eficiencia al ser dedicado a una tarea específica, dado que solo se diseñan e implementan los módulos que se van a utilizar y por tanto se usa el hardware estrictamente necesario. Además puede ser optimizado en cualquier momento ya que en la mayoría de las ocasiones, es implementado sobre dispositivos que pueden ser reprogramados. Es así como los sistemas embebidos son la primera opción en el campo de la ingeniería para la solución de problemas específicos. Si un sistema embebido ofrece grandes ventajas, estas serán mayores si se cuenta con un sistema operativo que le brinde al usuario una mayor facilidad a la hora de trabajar y crear un sistema especializado mucho más robusto. Esto se ha logrado gracias a que se cuenta con el sistema operativo Linux, uno de los más estables y difundidos, que puede ser portado a este tipo de hardware a través de diferentes distribuciones (VxWorks, BlueCat, MontaVista linux, ThreadX, uC/OS-II o uClinux, entre otros) a una arquitectura Microblaze de Xilinx en FPGA [1,3,4].Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas OperativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf224-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20557spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20557Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:16.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Linux embebido en un soft-processor Microblaze
title Linux embebido en un soft-processor Microblaze
spellingShingle Linux embebido en un soft-processor Microblaze
Aciti, Claudio
Ciencias Informáticas
Linux
Architectures
sistema operativo
soft-processor Microblaze
title_short Linux embebido en un soft-processor Microblaze
title_full Linux embebido en un soft-processor Microblaze
title_fullStr Linux embebido en un soft-processor Microblaze
title_full_unstemmed Linux embebido en un soft-processor Microblaze
title_sort Linux embebido en un soft-processor Microblaze
dc.creator.none.fl_str_mv Aciti, Claudio
Acosta, Nelson
author Aciti, Claudio
author_facet Aciti, Claudio
Acosta, Nelson
author_role author
author2 Acosta, Nelson
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Linux
Architectures
sistema operativo
soft-processor Microblaze
topic Ciencias Informáticas
Linux
Architectures
sistema operativo
soft-processor Microblaze
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas embebidos son sistemas dedicados a una única tarea, es por ello que se los llama "sistemas de propósitos específicos". En la actualidad, los sistemas embebidos han logrado un gran auge gracias a sus diferentes campos de aplicaciones y sus bajos costos comparados con sistemas tradicionales [4, 12]. Es muy común el uso cotidiano de sistemas embebidos, ya sea en electrónica de consumo (lavarropas, heladeras, microondas, relojes, consolas de juegos, control remoto, cámaras de video, fax, CD, DVD, GPS, televisión digital), en sistemas de comunicación (sistemas de telefonía, contestadores, celulares, beepers, PDAs, routers), en automóviles (inyección electrónica, frenos, elevadores de vidrios, control de asientos, instrumentación, seguridad), en la industria (instrumentación, monitoreo, control, robótica, control de tráfico, manejo de códigos de barras, ascensores), en medicina (monitores cardíacos, renales y de apnea, marcapasos, máquina de diálisis), entre otros [7]. Por esto, hoy en día, se ha adoptado un nuevo paradigma de diseño de bajo costo el cual ha mostrado gran eficiencia al ser dedicado a una tarea específica, dado que solo se diseñan e implementan los módulos que se van a utilizar y por tanto se usa el hardware estrictamente necesario. Además puede ser optimizado en cualquier momento ya que en la mayoría de las ocasiones, es implementado sobre dispositivos que pueden ser reprogramados. Es así como los sistemas embebidos son la primera opción en el campo de la ingeniería para la solución de problemas específicos. Si un sistema embebido ofrece grandes ventajas, estas serán mayores si se cuenta con un sistema operativo que le brinde al usuario una mayor facilidad a la hora de trabajar y crear un sistema especializado mucho más robusto. Esto se ha logrado gracias a que se cuenta con el sistema operativo Linux, uno de los más estables y difundidos, que puede ser portado a este tipo de hardware a través de diferentes distribuciones (VxWorks, BlueCat, MontaVista linux, ThreadX, uC/OS-II o uClinux, entre otros) a una arquitectura Microblaze de Xilinx en FPGA [1,3,4].
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Los sistemas embebidos son sistemas dedicados a una única tarea, es por ello que se los llama "sistemas de propósitos específicos". En la actualidad, los sistemas embebidos han logrado un gran auge gracias a sus diferentes campos de aplicaciones y sus bajos costos comparados con sistemas tradicionales [4, 12]. Es muy común el uso cotidiano de sistemas embebidos, ya sea en electrónica de consumo (lavarropas, heladeras, microondas, relojes, consolas de juegos, control remoto, cámaras de video, fax, CD, DVD, GPS, televisión digital), en sistemas de comunicación (sistemas de telefonía, contestadores, celulares, beepers, PDAs, routers), en automóviles (inyección electrónica, frenos, elevadores de vidrios, control de asientos, instrumentación, seguridad), en la industria (instrumentación, monitoreo, control, robótica, control de tráfico, manejo de códigos de barras, ascensores), en medicina (monitores cardíacos, renales y de apnea, marcapasos, máquina de diálisis), entre otros [7]. Por esto, hoy en día, se ha adoptado un nuevo paradigma de diseño de bajo costo el cual ha mostrado gran eficiencia al ser dedicado a una tarea específica, dado que solo se diseñan e implementan los módulos que se van a utilizar y por tanto se usa el hardware estrictamente necesario. Además puede ser optimizado en cualquier momento ya que en la mayoría de las ocasiones, es implementado sobre dispositivos que pueden ser reprogramados. Es así como los sistemas embebidos son la primera opción en el campo de la ingeniería para la solución de problemas específicos. Si un sistema embebido ofrece grandes ventajas, estas serán mayores si se cuenta con un sistema operativo que le brinde al usuario una mayor facilidad a la hora de trabajar y crear un sistema especializado mucho más robusto. Esto se ha logrado gracias a que se cuenta con el sistema operativo Linux, uno de los más estables y difundidos, que puede ser portado a este tipo de hardware a través de diferentes distribuciones (VxWorks, BlueCat, MontaVista linux, ThreadX, uC/OS-II o uClinux, entre otros) a una arquitectura Microblaze de Xilinx en FPGA [1,3,4].
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20557
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
224-228
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615800001921024
score 13.070432