Simulación del protocolo de ruteo OSPF

Autores
Correa, Carina Cecilia; Comper, Axel
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marrone, Luis Armando
Díaz, Francisco Javier
Descripción
Para llegar a nuestro objetivo, la simulación del protocolo de ruteo OSPF, incursionamos en distintas etapas. Iniciamos con un análisis de la simulación en general, detallando en particular el caso específico de simular una red de computadoras. Para ello utilizamos la información encontrada en Internet. La búsqueda de un simulador existente en el ámbito académico nos permitió conocer varios simuladores, como el MaRS, Real, Atlas, NS, todos recolectados a través de Internet y elegimos el simulador de ruteo de la Universidad de Maryland, llamado MaRS, por ser el más completo, flexible y con mayor documentación encontrado. El MaRS de acuerdo al análisis conceptual es un simulador orientado a eventos o sucesos con avance de tiempo a intervalos fijos que simula algoritmos de ruteo, no protocolos. Por lo tanto, el agregado de un nuevo protocolo sería un objetivo aún mayor. Siguiendo con el análisis teórico del tema, derivamos en los distintos protocolos de ruteo (OSPF, RIP, IS-IS, IGRP), eligiendo al protocolo OSPF porque es uno de los más estándares ya que ha desplazado en el mercado a RIP, interesante y práctico para simular. Una vez concretado el tema debimos analizar en detalle el funcionamiento del MaRS, no solo en el aspecto del ruteo, sino en el manejo de cualquier evento en particular. Por otro lado se tomaron distintas muestras del comportamiento del OSPF en un PC- Router ante distintas circunstancias (fallas y reparaciones de enlaces, tráfico normal) para su análisis y así alcanzar un conocimiento más detallado del funcionamiento del protocolo. Con toda esta información se implementó el OSPF en el MaRS creando una nueva componente de ruteo en el simulador, teniendo en cuenta no alterar el funcionamiento de las componentes ya existentes, ni el comportamiento del resto de los algortimos. Se reprodujeron las mismas circunstancias que cuando se tomaron las muestras y se analizaron los resultados para comprobar su comportamiento con el real. Al final el MaRS nos permitió simular el protocolo OSPF, volcar sobre él distintas configuraciones tomadas de la realidad y poder así analizar nada menos que su comportamiento, tomar muestras de distintas situaciones y compararlas con el escenario real.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Informáticas
Routing protocols
Simulation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2165

id SEDICI_709421963a26174d80c69266e7ff44d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2165
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Simulación del protocolo de ruteo OSPFCorrea, Carina CeciliaComper, AxelCiencias InformáticasRouting protocolsSimulationPara llegar a nuestro objetivo, la simulación del protocolo de ruteo OSPF, incursionamos en distintas etapas. Iniciamos con un análisis de la simulación en general, detallando en particular el caso específico de simular una red de computadoras. Para ello utilizamos la información encontrada en Internet. La búsqueda de un simulador existente en el ámbito académico nos permitió conocer varios simuladores, como el MaRS, Real, Atlas, NS, todos recolectados a través de Internet y elegimos el simulador de ruteo de la Universidad de Maryland, llamado MaRS, por ser el más completo, flexible y con mayor documentación encontrado. El MaRS de acuerdo al análisis conceptual es un simulador orientado a eventos o sucesos con avance de tiempo a intervalos fijos que simula algoritmos de ruteo, no protocolos. Por lo tanto, el agregado de un nuevo protocolo sería un objetivo aún mayor. Siguiendo con el análisis teórico del tema, derivamos en los distintos protocolos de ruteo (OSPF, RIP, IS-IS, IGRP), eligiendo al protocolo OSPF porque es uno de los más estándares ya que ha desplazado en el mercado a RIP, interesante y práctico para simular. Una vez concretado el tema debimos analizar en detalle el funcionamiento del MaRS, no solo en el aspecto del ruteo, sino en el manejo de cualquier evento en particular. Por otro lado se tomaron distintas muestras del comportamiento del OSPF en un PC- Router ante distintas circunstancias (fallas y reparaciones de enlaces, tráfico normal) para su análisis y así alcanzar un conocimiento más detallado del funcionamiento del protocolo. Con toda esta información se implementó el OSPF en el MaRS creando una nueva componente de ruteo en el simulador, teniendo en cuenta no alterar el funcionamiento de las componentes ya existentes, ni el comportamiento del resto de los algortimos. Se reprodujeron las mismas circunstancias que cuando se tomaron las muestras y se analizaron los resultados para comprobar su comportamiento con el real. Al final el MaRS nos permitió simular el protocolo OSPF, volcar sobre él distintas configuraciones tomadas de la realidad y poder así analizar nada menos que su comportamiento, tomar muestras de distintas situaciones y compararlas con el escenario real.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMarrone, Luis ArmandoDíaz, Francisco Javier1998-11-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2165spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:42.388SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Simulación del protocolo de ruteo OSPF
title Simulación del protocolo de ruteo OSPF
spellingShingle Simulación del protocolo de ruteo OSPF
Correa, Carina Cecilia
Ciencias Informáticas
Routing protocols
Simulation
title_short Simulación del protocolo de ruteo OSPF
title_full Simulación del protocolo de ruteo OSPF
title_fullStr Simulación del protocolo de ruteo OSPF
title_full_unstemmed Simulación del protocolo de ruteo OSPF
title_sort Simulación del protocolo de ruteo OSPF
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Carina Cecilia
Comper, Axel
author Correa, Carina Cecilia
author_facet Correa, Carina Cecilia
Comper, Axel
author_role author
author2 Comper, Axel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marrone, Luis Armando
Díaz, Francisco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Routing protocols
Simulation
topic Ciencias Informáticas
Routing protocols
Simulation
dc.description.none.fl_txt_mv Para llegar a nuestro objetivo, la simulación del protocolo de ruteo OSPF, incursionamos en distintas etapas. Iniciamos con un análisis de la simulación en general, detallando en particular el caso específico de simular una red de computadoras. Para ello utilizamos la información encontrada en Internet. La búsqueda de un simulador existente en el ámbito académico nos permitió conocer varios simuladores, como el MaRS, Real, Atlas, NS, todos recolectados a través de Internet y elegimos el simulador de ruteo de la Universidad de Maryland, llamado MaRS, por ser el más completo, flexible y con mayor documentación encontrado. El MaRS de acuerdo al análisis conceptual es un simulador orientado a eventos o sucesos con avance de tiempo a intervalos fijos que simula algoritmos de ruteo, no protocolos. Por lo tanto, el agregado de un nuevo protocolo sería un objetivo aún mayor. Siguiendo con el análisis teórico del tema, derivamos en los distintos protocolos de ruteo (OSPF, RIP, IS-IS, IGRP), eligiendo al protocolo OSPF porque es uno de los más estándares ya que ha desplazado en el mercado a RIP, interesante y práctico para simular. Una vez concretado el tema debimos analizar en detalle el funcionamiento del MaRS, no solo en el aspecto del ruteo, sino en el manejo de cualquier evento en particular. Por otro lado se tomaron distintas muestras del comportamiento del OSPF en un PC- Router ante distintas circunstancias (fallas y reparaciones de enlaces, tráfico normal) para su análisis y así alcanzar un conocimiento más detallado del funcionamiento del protocolo. Con toda esta información se implementó el OSPF en el MaRS creando una nueva componente de ruteo en el simulador, teniendo en cuenta no alterar el funcionamiento de las componentes ya existentes, ni el comportamiento del resto de los algortimos. Se reprodujeron las mismas circunstancias que cuando se tomaron las muestras y se analizaron los resultados para comprobar su comportamiento con el real. Al final el MaRS nos permitió simular el protocolo OSPF, volcar sobre él distintas configuraciones tomadas de la realidad y poder así analizar nada menos que su comportamiento, tomar muestras de distintas situaciones y compararlas con el escenario real.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Para llegar a nuestro objetivo, la simulación del protocolo de ruteo OSPF, incursionamos en distintas etapas. Iniciamos con un análisis de la simulación en general, detallando en particular el caso específico de simular una red de computadoras. Para ello utilizamos la información encontrada en Internet. La búsqueda de un simulador existente en el ámbito académico nos permitió conocer varios simuladores, como el MaRS, Real, Atlas, NS, todos recolectados a través de Internet y elegimos el simulador de ruteo de la Universidad de Maryland, llamado MaRS, por ser el más completo, flexible y con mayor documentación encontrado. El MaRS de acuerdo al análisis conceptual es un simulador orientado a eventos o sucesos con avance de tiempo a intervalos fijos que simula algoritmos de ruteo, no protocolos. Por lo tanto, el agregado de un nuevo protocolo sería un objetivo aún mayor. Siguiendo con el análisis teórico del tema, derivamos en los distintos protocolos de ruteo (OSPF, RIP, IS-IS, IGRP), eligiendo al protocolo OSPF porque es uno de los más estándares ya que ha desplazado en el mercado a RIP, interesante y práctico para simular. Una vez concretado el tema debimos analizar en detalle el funcionamiento del MaRS, no solo en el aspecto del ruteo, sino en el manejo de cualquier evento en particular. Por otro lado se tomaron distintas muestras del comportamiento del OSPF en un PC- Router ante distintas circunstancias (fallas y reparaciones de enlaces, tráfico normal) para su análisis y así alcanzar un conocimiento más detallado del funcionamiento del protocolo. Con toda esta información se implementó el OSPF en el MaRS creando una nueva componente de ruteo en el simulador, teniendo en cuenta no alterar el funcionamiento de las componentes ya existentes, ni el comportamiento del resto de los algortimos. Se reprodujeron las mismas circunstancias que cuando se tomaron las muestras y se analizaron los resultados para comprobar su comportamiento con el real. Al final el MaRS nos permitió simular el protocolo OSPF, volcar sobre él distintas configuraciones tomadas de la realidad y poder así analizar nada menos que su comportamiento, tomar muestras de distintas situaciones y compararlas con el escenario real.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2165
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260040921120768
score 13.13397