Repensando el impuesto al valor agregado

Autores
Garriga, Marcelo Jorge
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
El objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de la existencia de tasas reducidas, bienes a tasa cero y exenciones del IVA en Argentina sobre los precios de los bienes (efectos sobre la eficiencia económica), el impacto distributivo y la eficiencia recaudatoria. Este aspecto de la política impositiva, parecería ser un tema olvidado, o poco analizado, cuando se debate y se realizan estudios sobre la política tributaria del país. El impuesto al valor agregado se ha constituido a lo largo del tiempo en un tributo clave de la estructura impositiva argentina, con una recaudación de 7,6% del PBI en el año 2018 y una participación en el total de recursos tributarios del 32,6%. La eficiencia “C” es del 47%, lo que muestra que el potencial recaudatorio del IVA es enorme y cualquier posible reforma tributaria debería poner el foco en la mejora del diseño e implementación de este impuesto.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Eficiencia
Impuesto al valor agregado
Política fiscal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123808

id SEDICI_7088226bf5347bd48613fd7b43b5292f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123808
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repensando el impuesto al valor agregadoGarriga, Marcelo JorgeCiencias EconómicasEficienciaImpuesto al valor agregadoPolítica fiscalEl objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de la existencia de tasas reducidas, bienes a tasa cero y exenciones del IVA en Argentina sobre los precios de los bienes (efectos sobre la eficiencia económica), el impacto distributivo y la eficiencia recaudatoria. Este aspecto de la política impositiva, parecería ser un tema olvidado, o poco analizado, cuando se debate y se realizan estudios sobre la política tributaria del país. El impuesto al valor agregado se ha constituido a lo largo del tiempo en un tributo clave de la estructura impositiva argentina, con una recaudación de 7,6% del PBI en el año 2018 y una participación en el total de recursos tributarios del 32,6%. La eficiencia “C” es del 47%, lo que muestra que el potencial recaudatorio del IVA es enorme y cualquier posible reforma tributaria debería poner el foco en la mejora del diseño e implementación de este impuesto.Facultad de Ciencias Económicas2019-08info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mfp.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2019/08/DocTrab33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4400info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118207info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:21:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:21:32.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando el impuesto al valor agregado
title Repensando el impuesto al valor agregado
spellingShingle Repensando el impuesto al valor agregado
Garriga, Marcelo Jorge
Ciencias Económicas
Eficiencia
Impuesto al valor agregado
Política fiscal
title_short Repensando el impuesto al valor agregado
title_full Repensando el impuesto al valor agregado
title_fullStr Repensando el impuesto al valor agregado
title_full_unstemmed Repensando el impuesto al valor agregado
title_sort Repensando el impuesto al valor agregado
dc.creator.none.fl_str_mv Garriga, Marcelo Jorge
author Garriga, Marcelo Jorge
author_facet Garriga, Marcelo Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Eficiencia
Impuesto al valor agregado
Política fiscal
topic Ciencias Económicas
Eficiencia
Impuesto al valor agregado
Política fiscal
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de la existencia de tasas reducidas, bienes a tasa cero y exenciones del IVA en Argentina sobre los precios de los bienes (efectos sobre la eficiencia económica), el impacto distributivo y la eficiencia recaudatoria. Este aspecto de la política impositiva, parecería ser un tema olvidado, o poco analizado, cuando se debate y se realizan estudios sobre la política tributaria del país. El impuesto al valor agregado se ha constituido a lo largo del tiempo en un tributo clave de la estructura impositiva argentina, con una recaudación de 7,6% del PBI en el año 2018 y una participación en el total de recursos tributarios del 32,6%. La eficiencia “C” es del 47%, lo que muestra que el potencial recaudatorio del IVA es enorme y cualquier posible reforma tributaria debería poner el foco en la mejora del diseño e implementación de este impuesto.
Facultad de Ciencias Económicas
description El objetivo de este trabajo es estudiar los efectos de la existencia de tasas reducidas, bienes a tasa cero y exenciones del IVA en Argentina sobre los precios de los bienes (efectos sobre la eficiencia económica), el impacto distributivo y la eficiencia recaudatoria. Este aspecto de la política impositiva, parecería ser un tema olvidado, o poco analizado, cuando se debate y se realizan estudios sobre la política tributaria del país. El impuesto al valor agregado se ha constituido a lo largo del tiempo en un tributo clave de la estructura impositiva argentina, con una recaudación de 7,6% del PBI en el año 2018 y una participación en el total de recursos tributarios del 32,6%. La eficiencia “C” es del 47%, lo que muestra que el potencial recaudatorio del IVA es enorme y cualquier posible reforma tributaria debería poner el foco en la mejora del diseño e implementación de este impuesto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123808
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mfp.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2019/08/DocTrab33.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4400
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/118207
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064271979446272
score 13.22299