Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con po...
- Autores
- Colombo Migliorero, María Belén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En mi Tesis doctoral se sintetizaron materiales compuestos por heteropoliácidos (HPAs) de estructura Keggin basados en el ácido fosfomolíbdico (PMo) y dopados con V (PMoV) o Nb (PMoNb), que fueron incluidos en matrices de sílice, alúmina y mixtas de sílice y alúmina empleando el método Sol-Gel. Fueron caracterizados mediante ICP, UV-vis, TGA, 31P NMR, FT IR, XRD, titulación potenciométrica, SEM, TEM, adsorción/desorción de N2, y su actividad catalítica fue testeada en la reacción de oxidación selectiva de difenil sulfuro (DFS) a difenil sulfóxido (DFSO), empleando una metodología eco-compatible. Inicialmente, se sintetizaron cinco HPAs dopados con Nb y se seleccionó al HPA denominado PMoNb para incluirlo en los diferentes soportes debido a su elevada acidez, su bajo valor de energía de borde de absorción (Eabs), y a que se comprobó que este HPA posee una estructura primaria Keggin. Posteriormente se sintetizaron los catalizadores silíceos, obteniéndose los mejores resultados con PMoV y PMoNb incluidos en sílice al 15% p/p (PMoV-Si y PMoNb-Si). Luego se realizó la inclusión de los HPAs en alúmina esperando que las propiedades de este soporte, como por ejemplo su elevada acidez, puedan tener una influencia positiva en la capacidad oxidativa de los catalizadores preparados. Se observó que la alúmina, a diferencia de la sílice, posee actividad catalítica en la oxidación del DFS, y al utilizar los catalizadores con los HPAs incluidos en alúmina se obtuvieron elevados valores de conversión en las primeras horas de reacción pero luego la oxidación prácticamente se detiene, lo cual se adjudica a la baja estabilidad de la estructura Keggin en este soporte. Por último, buscando obtener un soporte en el que los HPAs sean estables y la actividad del catalizador heterogéneo sea mayor que la de los materiales silíceos, se sintetizaron catalizadores incluyendo los HPAs en soportes mixtos de sílice y alúmina. El soporte mixto que resultó más adecuado fue SiAl-4 (sintetizado empleando una relación de 4 de tetraetilortosilicato cada 1 de trisecbutóxido de aluminio). Los mejores resultados se obtuvieron empleando PMo y PMoNb incluidos en SiAl-4 al 15% p/p (PMo-SiAl-4 y PMoNb-SiAl-4). Ambos catalizadores pudieron ser recuperados y reutilizados, sin pérdida considerable de su actividad. PMo-SiAl-4 pudo emplearse en la oxidación selectiva de una gran variedad de sulfuros, al sulfóxido y/o la sulfona correspondiente. Se concluye que los dos mejores soportes para realizar la inclusión de los HPAs y emplearlos en la síntesis de DFSO son sílice y SiAl-4, y los catalizadores más activos son PMoNb-Si (92% de conversión y 94% de selectividad al DFSO a las 4 h de reacción) y PMoNb-SiAl-4 (92% de conversión y 94,5% de selectividad a las 3 h). La elevada actividad de estos materiales se atribuye al bajo valor de Eabs de PMoNb y a la elevada acidez de PMoNb-Si y PMoNb-SiAl-4. Ambos catalizadores pudieron ser recuperados y reutilizados, sin pérdida considerable de su actividad.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Vázquez, Patricia G. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Palermo, Valeria Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas - Materia
-
Química
Heteropolioxometalatos
Sílice
Alúmina
Oxidación de sulfuros
Catálisis heterogénea
Tecnología Química Verde
Heteropolyoxometalates
Silica
Alumina
Sulfide oxidation
Heterogeneous catalysis
Green chemistry - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114109
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7073bf8b9f003974d2c7e23da77cad55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114109 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con potencial actividad biológicaSynthesis and characterization of catalysts containing heteropolyoxometalates included in a matrix silica and alumina. Application in the selective oxidation of sulfides with potential biological activityColombo Migliorero, María BelénQuímicaHeteropolioxometalatosSíliceAlúminaOxidación de sulfurosCatálisis heterogéneaTecnología Química VerdeHeteropolyoxometalatesSilicaAluminaSulfide oxidationHeterogeneous catalysisGreen chemistryEn mi Tesis doctoral se sintetizaron materiales compuestos por heteropoliácidos (HPAs) de estructura Keggin basados en el ácido fosfomolíbdico (PMo) y dopados con V (PMoV) o Nb (PMoNb), que fueron incluidos en matrices de sílice, alúmina y mixtas de sílice y alúmina empleando el método Sol-Gel. Fueron caracterizados mediante ICP, UV-vis, TGA, 31P NMR, FT IR, XRD, titulación potenciométrica, SEM, TEM, adsorción/desorción de N2, y su actividad catalítica fue testeada en la reacción de oxidación selectiva de difenil sulfuro (DFS) a difenil sulfóxido (DFSO), empleando una metodología eco-compatible. Inicialmente, se sintetizaron cinco HPAs dopados con Nb y se seleccionó al HPA denominado PMoNb para incluirlo en los diferentes soportes debido a su elevada acidez, su bajo valor de energía de borde de absorción (Eabs), y a que se comprobó que este HPA posee una estructura primaria Keggin. Posteriormente se sintetizaron los catalizadores silíceos, obteniéndose los mejores resultados con PMoV y PMoNb incluidos en sílice al 15% p/p (PMoV-Si y PMoNb-Si). Luego se realizó la inclusión de los HPAs en alúmina esperando que las propiedades de este soporte, como por ejemplo su elevada acidez, puedan tener una influencia positiva en la capacidad oxidativa de los catalizadores preparados. Se observó que la alúmina, a diferencia de la sílice, posee actividad catalítica en la oxidación del DFS, y al utilizar los catalizadores con los HPAs incluidos en alúmina se obtuvieron elevados valores de conversión en las primeras horas de reacción pero luego la oxidación prácticamente se detiene, lo cual se adjudica a la baja estabilidad de la estructura Keggin en este soporte. Por último, buscando obtener un soporte en el que los HPAs sean estables y la actividad del catalizador heterogéneo sea mayor que la de los materiales silíceos, se sintetizaron catalizadores incluyendo los HPAs en soportes mixtos de sílice y alúmina. El soporte mixto que resultó más adecuado fue SiAl-4 (sintetizado empleando una relación de 4 de tetraetilortosilicato cada 1 de trisecbutóxido de aluminio). Los mejores resultados se obtuvieron empleando PMo y PMoNb incluidos en SiAl-4 al 15% p/p (PMo-SiAl-4 y PMoNb-SiAl-4). Ambos catalizadores pudieron ser recuperados y reutilizados, sin pérdida considerable de su actividad. PMo-SiAl-4 pudo emplearse en la oxidación selectiva de una gran variedad de sulfuros, al sulfóxido y/o la sulfona correspondiente. Se concluye que los dos mejores soportes para realizar la inclusión de los HPAs y emplearlos en la síntesis de DFSO son sílice y SiAl-4, y los catalizadores más activos son PMoNb-Si (92% de conversión y 94% de selectividad al DFSO a las 4 h de reacción) y PMoNb-SiAl-4 (92% de conversión y 94,5% de selectividad a las 3 h). La elevada actividad de estos materiales se atribuye al bajo valor de Eabs de PMoNb y a la elevada acidez de PMoNb-Si y PMoNb-SiAl-4. Ambos catalizadores pudieron ser recuperados y reutilizados, sin pérdida considerable de su actividad.Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Vázquez, Patricia G. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Palermo, Valeria Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias ExactasCentro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/pnghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114109spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-belen-colombo-miglioreroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:30.844SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con potencial actividad biológica Synthesis and characterization of catalysts containing heteropolyoxometalates included in a matrix silica and alumina. Application in the selective oxidation of sulfides with potential biological activity |
title |
Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con potencial actividad biológica |
spellingShingle |
Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con potencial actividad biológica Colombo Migliorero, María Belén Química Heteropolioxometalatos Sílice Alúmina Oxidación de sulfuros Catálisis heterogénea Tecnología Química Verde Heteropolyoxometalates Silica Alumina Sulfide oxidation Heterogeneous catalysis Green chemistry |
title_short |
Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con potencial actividad biológica |
title_full |
Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con potencial actividad biológica |
title_fullStr |
Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con potencial actividad biológica |
title_full_unstemmed |
Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con potencial actividad biológica |
title_sort |
Síntesis y caracterización de catalizadores conteniendo heteropolioxometalatos incluidos en una matriz de sílice y alúmina : Aplicación en la oxidación selectiva de sulfuros con potencial actividad biológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo Migliorero, María Belén |
author |
Colombo Migliorero, María Belén |
author_facet |
Colombo Migliorero, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Heteropolioxometalatos Sílice Alúmina Oxidación de sulfuros Catálisis heterogénea Tecnología Química Verde Heteropolyoxometalates Silica Alumina Sulfide oxidation Heterogeneous catalysis Green chemistry |
topic |
Química Heteropolioxometalatos Sílice Alúmina Oxidación de sulfuros Catálisis heterogénea Tecnología Química Verde Heteropolyoxometalates Silica Alumina Sulfide oxidation Heterogeneous catalysis Green chemistry |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En mi Tesis doctoral se sintetizaron materiales compuestos por heteropoliácidos (HPAs) de estructura Keggin basados en el ácido fosfomolíbdico (PMo) y dopados con V (PMoV) o Nb (PMoNb), que fueron incluidos en matrices de sílice, alúmina y mixtas de sílice y alúmina empleando el método Sol-Gel. Fueron caracterizados mediante ICP, UV-vis, TGA, 31P NMR, FT IR, XRD, titulación potenciométrica, SEM, TEM, adsorción/desorción de N2, y su actividad catalítica fue testeada en la reacción de oxidación selectiva de difenil sulfuro (DFS) a difenil sulfóxido (DFSO), empleando una metodología eco-compatible. Inicialmente, se sintetizaron cinco HPAs dopados con Nb y se seleccionó al HPA denominado PMoNb para incluirlo en los diferentes soportes debido a su elevada acidez, su bajo valor de energía de borde de absorción (Eabs), y a que se comprobó que este HPA posee una estructura primaria Keggin. Posteriormente se sintetizaron los catalizadores silíceos, obteniéndose los mejores resultados con PMoV y PMoNb incluidos en sílice al 15% p/p (PMoV-Si y PMoNb-Si). Luego se realizó la inclusión de los HPAs en alúmina esperando que las propiedades de este soporte, como por ejemplo su elevada acidez, puedan tener una influencia positiva en la capacidad oxidativa de los catalizadores preparados. Se observó que la alúmina, a diferencia de la sílice, posee actividad catalítica en la oxidación del DFS, y al utilizar los catalizadores con los HPAs incluidos en alúmina se obtuvieron elevados valores de conversión en las primeras horas de reacción pero luego la oxidación prácticamente se detiene, lo cual se adjudica a la baja estabilidad de la estructura Keggin en este soporte. Por último, buscando obtener un soporte en el que los HPAs sean estables y la actividad del catalizador heterogéneo sea mayor que la de los materiales silíceos, se sintetizaron catalizadores incluyendo los HPAs en soportes mixtos de sílice y alúmina. El soporte mixto que resultó más adecuado fue SiAl-4 (sintetizado empleando una relación de 4 de tetraetilortosilicato cada 1 de trisecbutóxido de aluminio). Los mejores resultados se obtuvieron empleando PMo y PMoNb incluidos en SiAl-4 al 15% p/p (PMo-SiAl-4 y PMoNb-SiAl-4). Ambos catalizadores pudieron ser recuperados y reutilizados, sin pérdida considerable de su actividad. PMo-SiAl-4 pudo emplearse en la oxidación selectiva de una gran variedad de sulfuros, al sulfóxido y/o la sulfona correspondiente. Se concluye que los dos mejores soportes para realizar la inclusión de los HPAs y emplearlos en la síntesis de DFSO son sílice y SiAl-4, y los catalizadores más activos son PMoNb-Si (92% de conversión y 94% de selectividad al DFSO a las 4 h de reacción) y PMoNb-SiAl-4 (92% de conversión y 94,5% de selectividad a las 3 h). La elevada actividad de estos materiales se atribuye al bajo valor de Eabs de PMoNb y a la elevada acidez de PMoNb-Si y PMoNb-SiAl-4. Ambos catalizadores pudieron ser recuperados y reutilizados, sin pérdida considerable de su actividad. Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2020 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Vázquez, Patricia G. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Palermo, Valeria Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Exactas Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas |
description |
En mi Tesis doctoral se sintetizaron materiales compuestos por heteropoliácidos (HPAs) de estructura Keggin basados en el ácido fosfomolíbdico (PMo) y dopados con V (PMoV) o Nb (PMoNb), que fueron incluidos en matrices de sílice, alúmina y mixtas de sílice y alúmina empleando el método Sol-Gel. Fueron caracterizados mediante ICP, UV-vis, TGA, 31P NMR, FT IR, XRD, titulación potenciométrica, SEM, TEM, adsorción/desorción de N2, y su actividad catalítica fue testeada en la reacción de oxidación selectiva de difenil sulfuro (DFS) a difenil sulfóxido (DFSO), empleando una metodología eco-compatible. Inicialmente, se sintetizaron cinco HPAs dopados con Nb y se seleccionó al HPA denominado PMoNb para incluirlo en los diferentes soportes debido a su elevada acidez, su bajo valor de energía de borde de absorción (Eabs), y a que se comprobó que este HPA posee una estructura primaria Keggin. Posteriormente se sintetizaron los catalizadores silíceos, obteniéndose los mejores resultados con PMoV y PMoNb incluidos en sílice al 15% p/p (PMoV-Si y PMoNb-Si). Luego se realizó la inclusión de los HPAs en alúmina esperando que las propiedades de este soporte, como por ejemplo su elevada acidez, puedan tener una influencia positiva en la capacidad oxidativa de los catalizadores preparados. Se observó que la alúmina, a diferencia de la sílice, posee actividad catalítica en la oxidación del DFS, y al utilizar los catalizadores con los HPAs incluidos en alúmina se obtuvieron elevados valores de conversión en las primeras horas de reacción pero luego la oxidación prácticamente se detiene, lo cual se adjudica a la baja estabilidad de la estructura Keggin en este soporte. Por último, buscando obtener un soporte en el que los HPAs sean estables y la actividad del catalizador heterogéneo sea mayor que la de los materiales silíceos, se sintetizaron catalizadores incluyendo los HPAs en soportes mixtos de sílice y alúmina. El soporte mixto que resultó más adecuado fue SiAl-4 (sintetizado empleando una relación de 4 de tetraetilortosilicato cada 1 de trisecbutóxido de aluminio). Los mejores resultados se obtuvieron empleando PMo y PMoNb incluidos en SiAl-4 al 15% p/p (PMo-SiAl-4 y PMoNb-SiAl-4). Ambos catalizadores pudieron ser recuperados y reutilizados, sin pérdida considerable de su actividad. PMo-SiAl-4 pudo emplearse en la oxidación selectiva de una gran variedad de sulfuros, al sulfóxido y/o la sulfona correspondiente. Se concluye que los dos mejores soportes para realizar la inclusión de los HPAs y emplearlos en la síntesis de DFSO son sílice y SiAl-4, y los catalizadores más activos son PMoNb-Si (92% de conversión y 94% de selectividad al DFSO a las 4 h de reacción) y PMoNb-SiAl-4 (92% de conversión y 94,5% de selectividad a las 3 h). La elevada actividad de estos materiales se atribuye al bajo valor de Eabs de PMoNb y a la elevada acidez de PMoNb-Si y PMoNb-SiAl-4. Ambos catalizadores pudieron ser recuperados y reutilizados, sin pérdida considerable de su actividad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114109 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/maria-belen-colombo-migliorero |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/png |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616143322480640 |
score |
13.070432 |