Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfurados
- Autores
- Pogliani, Cristina
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Donati, Edgardo
- Descripción
- Dentro de este marco actualizado sobre el conocimiento de la lixiviación bacteriana, el presente trabajo de tesis doctoral ha sido dedicado precisamente al estudio del problema de la adherencia del Thiobacillus ferrooxidans sobre algunos soportes utilizables en la formación de bio-películas (vidrio, silicagel y también ganga de mineral sulfurado que está, por razones obvias, disponible en grandes cantidades en zonas donde pudiera aplicarse el proceso de lixiviación bacteriana) mientras que la adherencia del Thiobacillus thiooxidans fue limitada al caso de azufre elemental como soporte y sustrato simultáneamente debido a que este microorganismo no utiliza substratos solubles de interés en zonas mineras. El estudio de la adherencia del Thiobacillus ferrooxidans fue dirigido inicialmente a la influencia de la presencia de cada uno de los soportes elegidos sobre el crecimiento bacteriano y sobre la evolución de los productos de la acción bacteriana en el cultivo, en particular los insolubles. En una segunda etapa se estudió la importancia de estos depósitos insolubles en la formación de las bio-películas lo que provocó la necesidad de analizar la incidencia del pH inicial del cultivo en la formación de aquellos depósitos y, por ende, en la formación de las bio-peliculas. Posteriormente, el estudio estuvo dedicado a la formación de bio-películas de Thiobacillus ferrooxidans sobre los soportes elegidos en columnas percoladoras analizando la productividad de hierro(lll) en función del número de ciclos de crecimiento y de la velocidad de dilución. Paralelamente, se realizo la formación de bio-peliculas de Thiobacillus thiooxidans inmovilizado sobre azufre elemental para la producción continua de ácido sulfúrico.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Bioquímicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Bioquímica
Metales
Minerales
Bacterias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2541
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_700741164070a7d26ec950ee03e0d8cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2541 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfuradosPogliani, CristinaCiencias ExactasBioquímicaMetalesMineralesBacteriasDentro de este marco actualizado sobre el conocimiento de la lixiviación bacteriana, el presente trabajo de tesis doctoral ha sido dedicado precisamente al estudio del problema de la adherencia del Thiobacillus ferrooxidans sobre algunos soportes utilizables en la formación de bio-películas (vidrio, silicagel y también ganga de mineral sulfurado que está, por razones obvias, disponible en grandes cantidades en zonas donde pudiera aplicarse el proceso de lixiviación bacteriana) mientras que la adherencia del Thiobacillus thiooxidans fue limitada al caso de azufre elemental como soporte y sustrato simultáneamente debido a que este microorganismo no utiliza substratos solubles de interés en zonas mineras. El estudio de la adherencia del Thiobacillus ferrooxidans fue dirigido inicialmente a la influencia de la presencia de cada uno de los soportes elegidos sobre el crecimiento bacteriano y sobre la evolución de los productos de la acción bacteriana en el cultivo, en particular los insolubles. En una segunda etapa se estudió la importancia de estos depósitos insolubles en la formación de las bio-películas lo que provocó la necesidad de analizar la incidencia del pH inicial del cultivo en la formación de aquellos depósitos y, por ende, en la formación de las bio-peliculas. Posteriormente, el estudio estuvo dedicado a la formación de bio-películas de Thiobacillus ferrooxidans sobre los soportes elegidos en columnas percoladoras analizando la productividad de hierro(lll) en función del número de ciclos de crecimiento y de la velocidad de dilución. Paralelamente, se realizo la formación de bio-peliculas de Thiobacillus thiooxidans inmovilizado sobre azufre elemental para la producción continua de ácido sulfúrico.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias BioquímicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDonati, Edgardo1999info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2541https://doi.org/10.35537/10915/2541spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2541Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:49.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfurados |
title |
Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfurados |
spellingShingle |
Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfurados Pogliani, Cristina Ciencias Exactas Bioquímica Metales Minerales Bacterias |
title_short |
Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfurados |
title_full |
Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfurados |
title_fullStr |
Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfurados |
title_full_unstemmed |
Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfurados |
title_sort |
Inmovilización y crecimiento de Thiobacillus thiooxidans y Thiobacillus ferrooxidans sobre diferentes soportes : Uso de biopelículas en la biolixiviación de minerales sulfurados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pogliani, Cristina |
author |
Pogliani, Cristina |
author_facet |
Pogliani, Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Donati, Edgardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Bioquímica Metales Minerales Bacterias |
topic |
Ciencias Exactas Bioquímica Metales Minerales Bacterias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de este marco actualizado sobre el conocimiento de la lixiviación bacteriana, el presente trabajo de tesis doctoral ha sido dedicado precisamente al estudio del problema de la adherencia del Thiobacillus ferrooxidans sobre algunos soportes utilizables en la formación de bio-películas (vidrio, silicagel y también ganga de mineral sulfurado que está, por razones obvias, disponible en grandes cantidades en zonas donde pudiera aplicarse el proceso de lixiviación bacteriana) mientras que la adherencia del Thiobacillus thiooxidans fue limitada al caso de azufre elemental como soporte y sustrato simultáneamente debido a que este microorganismo no utiliza substratos solubles de interés en zonas mineras. El estudio de la adherencia del Thiobacillus ferrooxidans fue dirigido inicialmente a la influencia de la presencia de cada uno de los soportes elegidos sobre el crecimiento bacteriano y sobre la evolución de los productos de la acción bacteriana en el cultivo, en particular los insolubles. En una segunda etapa se estudió la importancia de estos depósitos insolubles en la formación de las bio-películas lo que provocó la necesidad de analizar la incidencia del pH inicial del cultivo en la formación de aquellos depósitos y, por ende, en la formación de las bio-peliculas. Posteriormente, el estudio estuvo dedicado a la formación de bio-películas de Thiobacillus ferrooxidans sobre los soportes elegidos en columnas percoladoras analizando la productividad de hierro(lll) en función del número de ciclos de crecimiento y de la velocidad de dilución. Paralelamente, se realizo la formación de bio-peliculas de Thiobacillus thiooxidans inmovilizado sobre azufre elemental para la producción continua de ácido sulfúrico. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Ciencias Bioquímicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Dentro de este marco actualizado sobre el conocimiento de la lixiviación bacteriana, el presente trabajo de tesis doctoral ha sido dedicado precisamente al estudio del problema de la adherencia del Thiobacillus ferrooxidans sobre algunos soportes utilizables en la formación de bio-películas (vidrio, silicagel y también ganga de mineral sulfurado que está, por razones obvias, disponible en grandes cantidades en zonas donde pudiera aplicarse el proceso de lixiviación bacteriana) mientras que la adherencia del Thiobacillus thiooxidans fue limitada al caso de azufre elemental como soporte y sustrato simultáneamente debido a que este microorganismo no utiliza substratos solubles de interés en zonas mineras. El estudio de la adherencia del Thiobacillus ferrooxidans fue dirigido inicialmente a la influencia de la presencia de cada uno de los soportes elegidos sobre el crecimiento bacteriano y sobre la evolución de los productos de la acción bacteriana en el cultivo, en particular los insolubles. En una segunda etapa se estudió la importancia de estos depósitos insolubles en la formación de las bio-películas lo que provocó la necesidad de analizar la incidencia del pH inicial del cultivo en la formación de aquellos depósitos y, por ende, en la formación de las bio-peliculas. Posteriormente, el estudio estuvo dedicado a la formación de bio-películas de Thiobacillus ferrooxidans sobre los soportes elegidos en columnas percoladoras analizando la productividad de hierro(lll) en función del número de ciclos de crecimiento y de la velocidad de dilución. Paralelamente, se realizo la formación de bio-peliculas de Thiobacillus thiooxidans inmovilizado sobre azufre elemental para la producción continua de ácido sulfúrico. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2541 https://doi.org/10.35537/10915/2541 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2541 https://doi.org/10.35537/10915/2541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260043270979584 |
score |
13.13397 |