Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltans
- Autores
- Trabalon, Marie; Laino, Aldana; Romero, Sofía Micaela; Cunningham, Mónica Liliana; García, Carlos Fernando
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo embrionario y post-embrionario de la araña lobo (Pardosa saltans) se realiza dentro de la ooteca e incluye dos períodos, un período embrionario y un período postembrionario después de la eclosión (evento donde las crías emergen del huevo, pero no de la ooteca). En el presente trabajo hemos estudiado el costo energético de las diferentes etapas del desarrollo embrionario y post-embrionario. Se realizó la primera caracterización bioquímica del vitelo de huevos, embriones y juveniles de arañas lobo. Tanto en huevos como en embriones en diferentes estadios se observó la presencia de lipovitelinas (LVs), compuestas de cuatro apolipoproteínas de 116, 87, 70 y 42 kDa. Las LVs representan entre el 35-45% de las proteínas totales durante el desarrollo. Los principales lípidos de las LVs fueron triglicéridos, fosfolípidos, ácidos grasos libres y esteroles. El contenido calórico del huevo fue de 127 cal/g de peso húmedo, el cual correspondió a 91 cal/g de proteínas, 33 cal/g de lípidos y solo 3 cal/g de carbohidratos. Durante el desarrollo embrionario, desde huevo hasta el estadio postembrionario, se consumieron el 67% de las proteínas, el 51% de los carbohidratos y el 49% de las reservas de triglicéridos. Al final del período post-embrionario, antes de emerger las crías, el stock de energía corporal fue solo del 38% de las reservas de calorías iniciales de los huevos.
Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
lipovitelina
arácnidos
vitelo
Recursos energéticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182571
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6fe449b89ae6f6c5d29f88af20a7c9be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182571 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltansTrabalon, MarieLaino, AldanaRomero, Sofía MicaelaCunningham, Mónica LilianaGarcía, Carlos FernandoCiencias NaturaleslipovitelinaarácnidosviteloRecursos energéticosEl desarrollo embrionario y post-embrionario de la araña lobo (Pardosa saltans) se realiza dentro de la ooteca e incluye dos períodos, un período embrionario y un período postembrionario después de la eclosión (evento donde las crías emergen del huevo, pero no de la ooteca). En el presente trabajo hemos estudiado el costo energético de las diferentes etapas del desarrollo embrionario y post-embrionario. Se realizó la primera caracterización bioquímica del vitelo de huevos, embriones y juveniles de arañas lobo. Tanto en huevos como en embriones en diferentes estadios se observó la presencia de lipovitelinas (LVs), compuestas de cuatro apolipoproteínas de 116, 87, 70 y 42 kDa. Las LVs representan entre el 35-45% de las proteínas totales durante el desarrollo. Los principales lípidos de las LVs fueron triglicéridos, fosfolípidos, ácidos grasos libres y esteroles. El contenido calórico del huevo fue de 127 cal/g de peso húmedo, el cual correspondió a 91 cal/g de proteínas, 33 cal/g de lípidos y solo 3 cal/g de carbohidratos. Durante el desarrollo embrionario, desde huevo hasta el estadio postembrionario, se consumieron el 67% de las proteínas, el 51% de los carbohidratos y el 49% de las reservas de triglicéridos. Al final del período post-embrionario, antes de emerger las crías, el stock de energía corporal fue solo del 38% de las reservas de calorías iniciales de los huevos.Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182571spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182571Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:52.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltans |
title |
Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltans |
spellingShingle |
Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltans Trabalon, Marie Ciencias Naturales lipovitelina arácnidos vitelo Recursos energéticos |
title_short |
Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltans |
title_full |
Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltans |
title_fullStr |
Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltans |
title_full_unstemmed |
Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltans |
title_sort |
Variaciones de los recursos energéticos producidas durante el desarrollo embrionario y postembrionario de la araña Pardosa saltans |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trabalon, Marie Laino, Aldana Romero, Sofía Micaela Cunningham, Mónica Liliana García, Carlos Fernando |
author |
Trabalon, Marie |
author_facet |
Trabalon, Marie Laino, Aldana Romero, Sofía Micaela Cunningham, Mónica Liliana García, Carlos Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Laino, Aldana Romero, Sofía Micaela Cunningham, Mónica Liliana García, Carlos Fernando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales lipovitelina arácnidos vitelo Recursos energéticos |
topic |
Ciencias Naturales lipovitelina arácnidos vitelo Recursos energéticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo embrionario y post-embrionario de la araña lobo (Pardosa saltans) se realiza dentro de la ooteca e incluye dos períodos, un período embrionario y un período postembrionario después de la eclosión (evento donde las crías emergen del huevo, pero no de la ooteca). En el presente trabajo hemos estudiado el costo energético de las diferentes etapas del desarrollo embrionario y post-embrionario. Se realizó la primera caracterización bioquímica del vitelo de huevos, embriones y juveniles de arañas lobo. Tanto en huevos como en embriones en diferentes estadios se observó la presencia de lipovitelinas (LVs), compuestas de cuatro apolipoproteínas de 116, 87, 70 y 42 kDa. Las LVs representan entre el 35-45% de las proteínas totales durante el desarrollo. Los principales lípidos de las LVs fueron triglicéridos, fosfolípidos, ácidos grasos libres y esteroles. El contenido calórico del huevo fue de 127 cal/g de peso húmedo, el cual correspondió a 91 cal/g de proteínas, 33 cal/g de lípidos y solo 3 cal/g de carbohidratos. Durante el desarrollo embrionario, desde huevo hasta el estadio postembrionario, se consumieron el 67% de las proteínas, el 51% de los carbohidratos y el 49% de las reservas de triglicéridos. Al final del período post-embrionario, antes de emerger las crías, el stock de energía corporal fue solo del 38% de las reservas de calorías iniciales de los huevos. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata |
description |
El desarrollo embrionario y post-embrionario de la araña lobo (Pardosa saltans) se realiza dentro de la ooteca e incluye dos períodos, un período embrionario y un período postembrionario después de la eclosión (evento donde las crías emergen del huevo, pero no de la ooteca). En el presente trabajo hemos estudiado el costo energético de las diferentes etapas del desarrollo embrionario y post-embrionario. Se realizó la primera caracterización bioquímica del vitelo de huevos, embriones y juveniles de arañas lobo. Tanto en huevos como en embriones en diferentes estadios se observó la presencia de lipovitelinas (LVs), compuestas de cuatro apolipoproteínas de 116, 87, 70 y 42 kDa. Las LVs representan entre el 35-45% de las proteínas totales durante el desarrollo. Los principales lípidos de las LVs fueron triglicéridos, fosfolípidos, ácidos grasos libres y esteroles. El contenido calórico del huevo fue de 127 cal/g de peso húmedo, el cual correspondió a 91 cal/g de proteínas, 33 cal/g de lípidos y solo 3 cal/g de carbohidratos. Durante el desarrollo embrionario, desde huevo hasta el estadio postembrionario, se consumieron el 67% de las proteínas, el 51% de los carbohidratos y el 49% de las reservas de triglicéridos. Al final del período post-embrionario, antes de emerger las crías, el stock de energía corporal fue solo del 38% de las reservas de calorías iniciales de los huevos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182571 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182571 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358452527104 |
score |
13.070432 |