Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)

Autores
Aguirre, Macarena Yasmin
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un Estado de Derecho rige el principio de independencia entre los poderes públicos del Estado, el cual estipula que deben ser autónomos e independientes entre sí, pero al mismo tiempo, pueden controlarse mutuamente. El Poder Judicial tiene por principal función actuar ante la presencia de un caso o controversia en el cual puede involucrar, conflictos entre particulares como así también aquellos que se suscitan entre y contra los otros poderes del Estado. En este último aspecto, su intervención puede encontrarse atravesada por diversas tensiones políticas ya que, en el marco de su actuación para la resolución del caso, puede declarar inconstitucionales decretos emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional, leyes emitidas por los legisladores, hasta ser los árbitros de las causas por corrupción perseguida a funcionarios del gobierno, entre otros. De esta forma, esta actuación pone a luz una tensión entre las personas involucradas en los casos: la necesidad de tender vínculos (y estrategias) políticas entre los actores/as políticos/as y judiciales/as. Teniendo en cuenta entonces estas conexiones, se ha diseñado en el plano teórico, una serie de garantías que permiten anticipar y sopesar estas vinculaciones a fin de lograr que el ejercicio de la judicatura se encuentre libre de presiones y amenazas a la hora de llevar adelante su cometido. Una de ellas es la famosa garantía de la independencia del Poder Judicial. Esta ponencia pretende reconstruir el concepto de “independencia del poder judicial” a partir de un caso paradigmático surgido durante la gestión del gobierno de Cambiemos (2015-2019): la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el decreto N° 83/15.
Ponencia presentada dentro del área temática "Políticas públicas en la Argentina reciente", el día 30 de agosto de 2022. Comentaristas: Julieta Daffonchio (UBA/UTDT) y Lucila Norry (UBA/REDAPPE).
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
independencia judicial
Poder Judicial
Corte Suprema de Justicia
Cambiemos
Designación de jueces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141412

id SEDICI_6f9c13fac16b997221f0dcfd1ea5b34d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141412
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)Aguirre, Macarena YasminCiencias Jurídicasindependencia judicialPoder JudicialCorte Suprema de JusticiaCambiemosDesignación de juecesEn un Estado de Derecho rige el principio de independencia entre los poderes públicos del Estado, el cual estipula que deben ser autónomos e independientes entre sí, pero al mismo tiempo, pueden controlarse mutuamente. El Poder Judicial tiene por principal función actuar ante la presencia de un caso o controversia en el cual puede involucrar, conflictos entre particulares como así también aquellos que se suscitan entre y contra los otros poderes del Estado. En este último aspecto, su intervención puede encontrarse atravesada por diversas tensiones políticas ya que, en el marco de su actuación para la resolución del caso, puede declarar inconstitucionales decretos emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional, leyes emitidas por los legisladores, hasta ser los árbitros de las causas por corrupción perseguida a funcionarios del gobierno, entre otros. De esta forma, esta actuación pone a luz una tensión entre las personas involucradas en los casos: la necesidad de tender vínculos (y estrategias) políticas entre los actores/as políticos/as y judiciales/as. Teniendo en cuenta entonces estas conexiones, se ha diseñado en el plano teórico, una serie de garantías que permiten anticipar y sopesar estas vinculaciones a fin de lograr que el ejercicio de la judicatura se encuentre libre de presiones y amenazas a la hora de llevar adelante su cometido. Una de ellas es la famosa garantía de la independencia del Poder Judicial. Esta ponencia pretende reconstruir el concepto de “independencia del poder judicial” a partir de un caso paradigmático surgido durante la gestión del gobierno de Cambiemos (2015-2019): la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el decreto N° 83/15.Ponencia presentada dentro del área temática "Políticas públicas en la Argentina reciente", el día 30 de agosto de 2022. Comentaristas: Julieta Daffonchio (UBA/UTDT) y Lucila Norry (UBA/REDAPPE).Instituto de Cultura Jurídica2022-08-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141412spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:58.023SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)
title Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)
spellingShingle Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)
Aguirre, Macarena Yasmin
Ciencias Jurídicas
independencia judicial
Poder Judicial
Corte Suprema de Justicia
Cambiemos
Designación de jueces
title_short Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)
title_full Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)
title_fullStr Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)
title_full_unstemmed Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)
title_sort Reconstrucción del concepto de “independencia del Poder Judicial” a partir de un estudio de caso durante la gestión del Gobierno de Cambiemos (2015-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Macarena Yasmin
author Aguirre, Macarena Yasmin
author_facet Aguirre, Macarena Yasmin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
independencia judicial
Poder Judicial
Corte Suprema de Justicia
Cambiemos
Designación de jueces
topic Ciencias Jurídicas
independencia judicial
Poder Judicial
Corte Suprema de Justicia
Cambiemos
Designación de jueces
dc.description.none.fl_txt_mv En un Estado de Derecho rige el principio de independencia entre los poderes públicos del Estado, el cual estipula que deben ser autónomos e independientes entre sí, pero al mismo tiempo, pueden controlarse mutuamente. El Poder Judicial tiene por principal función actuar ante la presencia de un caso o controversia en el cual puede involucrar, conflictos entre particulares como así también aquellos que se suscitan entre y contra los otros poderes del Estado. En este último aspecto, su intervención puede encontrarse atravesada por diversas tensiones políticas ya que, en el marco de su actuación para la resolución del caso, puede declarar inconstitucionales decretos emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional, leyes emitidas por los legisladores, hasta ser los árbitros de las causas por corrupción perseguida a funcionarios del gobierno, entre otros. De esta forma, esta actuación pone a luz una tensión entre las personas involucradas en los casos: la necesidad de tender vínculos (y estrategias) políticas entre los actores/as políticos/as y judiciales/as. Teniendo en cuenta entonces estas conexiones, se ha diseñado en el plano teórico, una serie de garantías que permiten anticipar y sopesar estas vinculaciones a fin de lograr que el ejercicio de la judicatura se encuentre libre de presiones y amenazas a la hora de llevar adelante su cometido. Una de ellas es la famosa garantía de la independencia del Poder Judicial. Esta ponencia pretende reconstruir el concepto de “independencia del poder judicial” a partir de un caso paradigmático surgido durante la gestión del gobierno de Cambiemos (2015-2019): la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el decreto N° 83/15.
Ponencia presentada dentro del área temática "Políticas públicas en la Argentina reciente", el día 30 de agosto de 2022. Comentaristas: Julieta Daffonchio (UBA/UTDT) y Lucila Norry (UBA/REDAPPE).
Instituto de Cultura Jurídica
description En un Estado de Derecho rige el principio de independencia entre los poderes públicos del Estado, el cual estipula que deben ser autónomos e independientes entre sí, pero al mismo tiempo, pueden controlarse mutuamente. El Poder Judicial tiene por principal función actuar ante la presencia de un caso o controversia en el cual puede involucrar, conflictos entre particulares como así también aquellos que se suscitan entre y contra los otros poderes del Estado. En este último aspecto, su intervención puede encontrarse atravesada por diversas tensiones políticas ya que, en el marco de su actuación para la resolución del caso, puede declarar inconstitucionales decretos emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional, leyes emitidas por los legisladores, hasta ser los árbitros de las causas por corrupción perseguida a funcionarios del gobierno, entre otros. De esta forma, esta actuación pone a luz una tensión entre las personas involucradas en los casos: la necesidad de tender vínculos (y estrategias) políticas entre los actores/as políticos/as y judiciales/as. Teniendo en cuenta entonces estas conexiones, se ha diseñado en el plano teórico, una serie de garantías que permiten anticipar y sopesar estas vinculaciones a fin de lograr que el ejercicio de la judicatura se encuentre libre de presiones y amenazas a la hora de llevar adelante su cometido. Una de ellas es la famosa garantía de la independencia del Poder Judicial. Esta ponencia pretende reconstruir el concepto de “independencia del poder judicial” a partir de un caso paradigmático surgido durante la gestión del gobierno de Cambiemos (2015-2019): la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el decreto N° 83/15.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141412
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260583342145536
score 13.13397