Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión

Autores
Tanevitch, Andrea Matilde; Durso, Graciela Susana; Batista, Susana; Abal, Adrián Alejandro; Llompart, Gabriela; Llompart, Jorge; Martínez, Cristina S.; Licata, Lila
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio del esmalte basado en la clasificación jerárquica propuesta por Koenigswald y Clemens (1992) permite incorporar el concepto de tipos de esmalte de acuerdo a sus funciones específicas. La resistencia a la abrasión es una propiedad que puede ser medida a partir de la dureza. El propósito del trabajo fue estudiar la disposición de los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión en dientes deciduos. Secciones longitudinales de piezas anteriores deciduas incluidas en resina fueron observadas al ESEM. Se determinó la dureza con penetradores Vickers, carga 10 gr/ 10 segundos, en la zona interna y externa del esmalte del tercio medio e incisal. Se encontró esmalte radial en la zona externa y esmalte con bandas en la zona interna en los tercios medio e incisal y esmalte radial en cervical. La dureza fue HV10= 251,158 VK (zona interna) y HV10= 351,475 VK (zona externa). La diferencia fue significativa. En el tercio medio HV10= 395,200 VK y en incisal HV10= 404,083, p=0,615. Los distintos tipos de esmalte se combinan en las zonas del diente con mayor requerimiento biomecánico y presentan diferencias en la dureza. El esmalte radial presenta mayor resistencia a la abrasión que el esmalte con bandas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
microestructura del esmalte
biomecánica
abrasión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134897

id SEDICI_6f245a33f2d403b0c827705c3afbfb41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134897
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasiónEnamel microstructure of deciduous teeth: Types of enamel and resistance to abrasionTanevitch, Andrea MatildeDurso, Graciela SusanaBatista, SusanaAbal, Adrián AlejandroLlompart, GabrielaLlompart, JorgeMartínez, Cristina S.Licata, LilaOdontologíamicroestructura del esmaltebiomecánicaabrasiónEl estudio del esmalte basado en la clasificación jerárquica propuesta por Koenigswald y Clemens (1992) permite incorporar el concepto de tipos de esmalte de acuerdo a sus funciones específicas. La resistencia a la abrasión es una propiedad que puede ser medida a partir de la dureza. El propósito del trabajo fue estudiar la disposición de los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión en dientes deciduos. Secciones longitudinales de piezas anteriores deciduas incluidas en resina fueron observadas al ESEM. Se determinó la dureza con penetradores Vickers, carga 10 gr/ 10 segundos, en la zona interna y externa del esmalte del tercio medio e incisal. Se encontró esmalte radial en la zona externa y esmalte con bandas en la zona interna en los tercios medio e incisal y esmalte radial en cervical. La dureza fue HV10= 251,158 VK (zona interna) y HV10= 351,475 VK (zona externa). La diferencia fue significativa. En el tercio medio HV10= 395,200 VK y en incisal HV10= 404,083, p=0,615. Los distintos tipos de esmalte se combinan en las zonas del diente con mayor requerimiento biomecánico y presentan diferencias en la dureza. El esmalte radial presenta mayor resistencia a la abrasión que el esmalte con bandas.Facultad de Odontología2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1713-1718http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134897spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-universitas.edu.ar/index.php/journal/article/view/75info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0707info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:54.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión
Enamel microstructure of deciduous teeth: Types of enamel and resistance to abrasion
title Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión
spellingShingle Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión
Tanevitch, Andrea Matilde
Odontología
microestructura del esmalte
biomecánica
abrasión
title_short Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión
title_full Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión
title_fullStr Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión
title_full_unstemmed Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión
title_sort Microestructura del esmalte en dientes deciduos: Los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión
dc.creator.none.fl_str_mv Tanevitch, Andrea Matilde
Durso, Graciela Susana
Batista, Susana
Abal, Adrián Alejandro
Llompart, Gabriela
Llompart, Jorge
Martínez, Cristina S.
Licata, Lila
author Tanevitch, Andrea Matilde
author_facet Tanevitch, Andrea Matilde
Durso, Graciela Susana
Batista, Susana
Abal, Adrián Alejandro
Llompart, Gabriela
Llompart, Jorge
Martínez, Cristina S.
Licata, Lila
author_role author
author2 Durso, Graciela Susana
Batista, Susana
Abal, Adrián Alejandro
Llompart, Gabriela
Llompart, Jorge
Martínez, Cristina S.
Licata, Lila
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
microestructura del esmalte
biomecánica
abrasión
topic Odontología
microestructura del esmalte
biomecánica
abrasión
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio del esmalte basado en la clasificación jerárquica propuesta por Koenigswald y Clemens (1992) permite incorporar el concepto de tipos de esmalte de acuerdo a sus funciones específicas. La resistencia a la abrasión es una propiedad que puede ser medida a partir de la dureza. El propósito del trabajo fue estudiar la disposición de los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión en dientes deciduos. Secciones longitudinales de piezas anteriores deciduas incluidas en resina fueron observadas al ESEM. Se determinó la dureza con penetradores Vickers, carga 10 gr/ 10 segundos, en la zona interna y externa del esmalte del tercio medio e incisal. Se encontró esmalte radial en la zona externa y esmalte con bandas en la zona interna en los tercios medio e incisal y esmalte radial en cervical. La dureza fue HV10= 251,158 VK (zona interna) y HV10= 351,475 VK (zona externa). La diferencia fue significativa. En el tercio medio HV10= 395,200 VK y en incisal HV10= 404,083, p=0,615. Los distintos tipos de esmalte se combinan en las zonas del diente con mayor requerimiento biomecánico y presentan diferencias en la dureza. El esmalte radial presenta mayor resistencia a la abrasión que el esmalte con bandas.
Facultad de Odontología
description El estudio del esmalte basado en la clasificación jerárquica propuesta por Koenigswald y Clemens (1992) permite incorporar el concepto de tipos de esmalte de acuerdo a sus funciones específicas. La resistencia a la abrasión es una propiedad que puede ser medida a partir de la dureza. El propósito del trabajo fue estudiar la disposición de los tipos de esmalte y la resistencia a la abrasión en dientes deciduos. Secciones longitudinales de piezas anteriores deciduas incluidas en resina fueron observadas al ESEM. Se determinó la dureza con penetradores Vickers, carga 10 gr/ 10 segundos, en la zona interna y externa del esmalte del tercio medio e incisal. Se encontró esmalte radial en la zona externa y esmalte con bandas en la zona interna en los tercios medio e incisal y esmalte radial en cervical. La dureza fue HV10= 251,158 VK (zona interna) y HV10= 351,475 VK (zona externa). La diferencia fue significativa. En el tercio medio HV10= 395,200 VK y en incisal HV10= 404,083, p=0,615. Los distintos tipos de esmalte se combinan en las zonas del diente con mayor requerimiento biomecánico y presentan diferencias en la dureza. El esmalte radial presenta mayor resistencia a la abrasión que el esmalte con bandas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134897
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134897
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-universitas.edu.ar/index.php/journal/article/view/75
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0707
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1713-1718
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783534705934336
score 12.982451