Agentes de transmisión de correo

Autores
Luengo, Miguel Ángel; Marra, Juan Carlos
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Francisco Javier
Descripción
Todo sistema que se precie de brindar servicio de mail está compuesto básicamente por dos subsistemas. Uno que abstrae al usuario de todos los detalles de como se transportan los mensajes, como se encuentra el destino, y las transformaciones que pueden ser necesarias para alcanzar dicho destino, además también este subsistema debe ser capaz de crear un entorno de interacción para poder visualizar viejos mensajes, reenviarlos, manejar listas y alias de usuarios, entre otras cosas. Todo esto forma parte de lo que se conoce como User Agents (U.A.). El otro subsistema tiene por objetivo rutear y administrar los mensajes, realizando las transformaciones adecuadas para llegar a la dirección correcta, se lo conoce como Message Transfer Agents (MTA) Estos subsistemas se relacionan mediante distintos protocolos que son básicamente el objetivo de nuestro proyecto, que de alguna manera son la última parte que queda por estudiar dentro del laboratorio al cual pertenecemos, ya que tanto se realizó un trabajo de grado evaluando distintos MTA’s y en otro en el cual se realizó un U.A. usando UUCP como medio de transporte. Si bien el proyecto define funcionalmente cada una de las partes que componen un sistema de mail, pone especial énfasis en los protocolos de entrega y recepción de mensajes ya que llegaremos a la implementación de algunos de ellos, como lo son: POP, y SMTP y a la definición formal para NNTP y ESMTP ( MIME y DSN). En el proyecto se fijaron dos objetivos primordiales, que son fundamentales para futuros desarrollos, esto es: la capacidad de extensión a otros medios de transporte, ganar independencia del medio de comunicación (por ej. tipo de línea, conexión y protocolo) y la posibilidad de incorporar nuevos servicios que le permitan al U.A. ampliar su funcionalidad. Para lograr estos objetivos, por un lado nos basamos en el poder de abstracción que nos dan los sockets como medio de comunicación entre procesos y por otro lado la gran ortogonalidad que presentan los diferentes protocolos de entrega y recepción de mensajes, sobre todo si vemos como se realizan las distintas extensiones para ir incorporando nuevas funcionalidades a los sistemas de mensajería. El proyecto requirió el estudio y análisis de las definiciones de los diferentes protocolos, como también desarrollar una implementación de cada uno usando la funcionalidad elemental provista por los Winsocks.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Informáticas
Electronic mail
Network communications
Network Protocols
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2126

id SEDICI_6ef7f35884af3f99458797002cfe0041
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2126
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Agentes de transmisión de correoLuengo, Miguel ÁngelMarra, Juan CarlosCiencias InformáticasElectronic mailNetwork communicationsNetwork ProtocolsTodo sistema que se precie de brindar servicio de mail está compuesto básicamente por dos subsistemas. Uno que abstrae al usuario de todos los detalles de como se transportan los mensajes, como se encuentra el destino, y las transformaciones que pueden ser necesarias para alcanzar dicho destino, además también este subsistema debe ser capaz de crear un entorno de interacción para poder visualizar viejos mensajes, reenviarlos, manejar listas y alias de usuarios, entre otras cosas. Todo esto forma parte de lo que se conoce como User Agents (U.A.). El otro subsistema tiene por objetivo rutear y administrar los mensajes, realizando las transformaciones adecuadas para llegar a la dirección correcta, se lo conoce como Message Transfer Agents (MTA) Estos subsistemas se relacionan mediante distintos protocolos que son básicamente el objetivo de nuestro proyecto, que de alguna manera son la última parte que queda por estudiar dentro del laboratorio al cual pertenecemos, ya que tanto se realizó un trabajo de grado evaluando distintos MTA’s y en otro en el cual se realizó un U.A. usando UUCP como medio de transporte. Si bien el proyecto define funcionalmente cada una de las partes que componen un sistema de mail, pone especial énfasis en los protocolos de entrega y recepción de mensajes ya que llegaremos a la implementación de algunos de ellos, como lo son: POP, y SMTP y a la definición formal para NNTP y ESMTP ( MIME y DSN). En el proyecto se fijaron dos objetivos primordiales, que son fundamentales para futuros desarrollos, esto es: la capacidad de extensión a otros medios de transporte, ganar independencia del medio de comunicación (por ej. tipo de línea, conexión y protocolo) y la posibilidad de incorporar nuevos servicios que le permitan al U.A. ampliar su funcionalidad. Para lograr estos objetivos, por un lado nos basamos en el poder de abstracción que nos dan los sockets como medio de comunicación entre procesos y por otro lado la gran ortogonalidad que presentan los diferentes protocolos de entrega y recepción de mensajes, sobre todo si vemos como se realizan las distintas extensiones para ir incorporando nuevas funcionalidades a los sistemas de mensajería. El proyecto requirió el estudio y análisis de las definiciones de los diferentes protocolos, como también desarrollar una implementación de cada uno usando la funcionalidad elemental provista por los Winsocks.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDíaz, Francisco Javier1995info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2126spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:38.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Agentes de transmisión de correo
title Agentes de transmisión de correo
spellingShingle Agentes de transmisión de correo
Luengo, Miguel Ángel
Ciencias Informáticas
Electronic mail
Network communications
Network Protocols
title_short Agentes de transmisión de correo
title_full Agentes de transmisión de correo
title_fullStr Agentes de transmisión de correo
title_full_unstemmed Agentes de transmisión de correo
title_sort Agentes de transmisión de correo
dc.creator.none.fl_str_mv Luengo, Miguel Ángel
Marra, Juan Carlos
author Luengo, Miguel Ángel
author_facet Luengo, Miguel Ángel
Marra, Juan Carlos
author_role author
author2 Marra, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Francisco Javier
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Electronic mail
Network communications
Network Protocols
topic Ciencias Informáticas
Electronic mail
Network communications
Network Protocols
dc.description.none.fl_txt_mv Todo sistema que se precie de brindar servicio de mail está compuesto básicamente por dos subsistemas. Uno que abstrae al usuario de todos los detalles de como se transportan los mensajes, como se encuentra el destino, y las transformaciones que pueden ser necesarias para alcanzar dicho destino, además también este subsistema debe ser capaz de crear un entorno de interacción para poder visualizar viejos mensajes, reenviarlos, manejar listas y alias de usuarios, entre otras cosas. Todo esto forma parte de lo que se conoce como User Agents (U.A.). El otro subsistema tiene por objetivo rutear y administrar los mensajes, realizando las transformaciones adecuadas para llegar a la dirección correcta, se lo conoce como Message Transfer Agents (MTA) Estos subsistemas se relacionan mediante distintos protocolos que son básicamente el objetivo de nuestro proyecto, que de alguna manera son la última parte que queda por estudiar dentro del laboratorio al cual pertenecemos, ya que tanto se realizó un trabajo de grado evaluando distintos MTA’s y en otro en el cual se realizó un U.A. usando UUCP como medio de transporte. Si bien el proyecto define funcionalmente cada una de las partes que componen un sistema de mail, pone especial énfasis en los protocolos de entrega y recepción de mensajes ya que llegaremos a la implementación de algunos de ellos, como lo son: POP, y SMTP y a la definición formal para NNTP y ESMTP ( MIME y DSN). En el proyecto se fijaron dos objetivos primordiales, que son fundamentales para futuros desarrollos, esto es: la capacidad de extensión a otros medios de transporte, ganar independencia del medio de comunicación (por ej. tipo de línea, conexión y protocolo) y la posibilidad de incorporar nuevos servicios que le permitan al U.A. ampliar su funcionalidad. Para lograr estos objetivos, por un lado nos basamos en el poder de abstracción que nos dan los sockets como medio de comunicación entre procesos y por otro lado la gran ortogonalidad que presentan los diferentes protocolos de entrega y recepción de mensajes, sobre todo si vemos como se realizan las distintas extensiones para ir incorporando nuevas funcionalidades a los sistemas de mensajería. El proyecto requirió el estudio y análisis de las definiciones de los diferentes protocolos, como también desarrollar una implementación de cada uno usando la funcionalidad elemental provista por los Winsocks.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Todo sistema que se precie de brindar servicio de mail está compuesto básicamente por dos subsistemas. Uno que abstrae al usuario de todos los detalles de como se transportan los mensajes, como se encuentra el destino, y las transformaciones que pueden ser necesarias para alcanzar dicho destino, además también este subsistema debe ser capaz de crear un entorno de interacción para poder visualizar viejos mensajes, reenviarlos, manejar listas y alias de usuarios, entre otras cosas. Todo esto forma parte de lo que se conoce como User Agents (U.A.). El otro subsistema tiene por objetivo rutear y administrar los mensajes, realizando las transformaciones adecuadas para llegar a la dirección correcta, se lo conoce como Message Transfer Agents (MTA) Estos subsistemas se relacionan mediante distintos protocolos que son básicamente el objetivo de nuestro proyecto, que de alguna manera son la última parte que queda por estudiar dentro del laboratorio al cual pertenecemos, ya que tanto se realizó un trabajo de grado evaluando distintos MTA’s y en otro en el cual se realizó un U.A. usando UUCP como medio de transporte. Si bien el proyecto define funcionalmente cada una de las partes que componen un sistema de mail, pone especial énfasis en los protocolos de entrega y recepción de mensajes ya que llegaremos a la implementación de algunos de ellos, como lo son: POP, y SMTP y a la definición formal para NNTP y ESMTP ( MIME y DSN). En el proyecto se fijaron dos objetivos primordiales, que son fundamentales para futuros desarrollos, esto es: la capacidad de extensión a otros medios de transporte, ganar independencia del medio de comunicación (por ej. tipo de línea, conexión y protocolo) y la posibilidad de incorporar nuevos servicios que le permitan al U.A. ampliar su funcionalidad. Para lograr estos objetivos, por un lado nos basamos en el poder de abstracción que nos dan los sockets como medio de comunicación entre procesos y por otro lado la gran ortogonalidad que presentan los diferentes protocolos de entrega y recepción de mensajes, sobre todo si vemos como se realizan las distintas extensiones para ir incorporando nuevas funcionalidades a los sistemas de mensajería. El proyecto requirió el estudio y análisis de las definiciones de los diferentes protocolos, como también desarrollar una implementación de cada uno usando la funcionalidad elemental provista por los Winsocks.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2126
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260040750202880
score 13.13397