Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianas
- Autores
- Amaya Arias, Ana Carolina; Cendales Reyes, Rafael
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antecedentes: Las técnicas de muestreo en psicología no han sido, hasta el momento, las más satisfactorias de acuerdo a los estándares internacionales propuestos. Esto puede resultar problemático, pues la decisión del tipo y tamaño de la muestra en una investigación apoya los objetivos a lograr, ya sea estimar parámetros o contrastar hipótesis; además, permite establecer la viabilidad, costos, aspectos éticos y el alcance de los hallazgos. En términos generales, el tamaño de muestra depende de: el nivel de significancia aceptada, poder del estudio, diferencias esperadas entre los grupos, media o proporción estimada en la población y varianza esperada. En los casos en los que no se establece el tamaño de muestra requerido se corre el riesgo de cometer el error Tipo I (relacionado con el Alpha); es decir, rechazar la hipótesis nula cuando debía ser aceptada; o el error Tipo II (relacionada con el Poder) que consiste en aceptar la hipótesis nula cuando debía ser rechaza. Este punto es particularmente importante cuando se comparan intervenciones para determinar su efecto en la salud, pues se puede llegar a conclusiones erróneas si el estudio tiene muy poco poder para detectar las diferencias entre los grupos, o si se aceptan niveles de significancia bajos.
Eje temático: Metodología y epistemología
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Psicoanálisis
muestreos
revisión
salud
psicología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45213
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e6b835a6a8071d1c9d10a418deac434 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45213 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianasAmaya Arias, Ana CarolinaCendales Reyes, RafaelPsicologíaPsicoanálisismuestreosrevisiónsaludpsicologíaAntecedentes: Las técnicas de muestreo en psicología no han sido, hasta el momento, las más satisfactorias de acuerdo a los estándares internacionales propuestos. Esto puede resultar problemático, pues la decisión del tipo y tamaño de la muestra en una investigación apoya los objetivos a lograr, ya sea estimar parámetros o contrastar hipótesis; además, permite establecer la viabilidad, costos, aspectos éticos y el alcance de los hallazgos. En términos generales, el tamaño de muestra depende de: el nivel de significancia aceptada, poder del estudio, diferencias esperadas entre los grupos, media o proporción estimada en la población y varianza esperada. En los casos en los que no se establece el tamaño de muestra requerido se corre el riesgo de cometer el error Tipo I (relacionado con el Alpha); es decir, rechazar la hipótesis nula cuando debía ser aceptada; o el error Tipo II (relacionada con el Poder) que consiste en aceptar la hipótesis nula cuando debía ser rechaza. Este punto es particularmente importante cuando se comparan intervenciones para determinar su efecto en la salud, pues se puede llegar a conclusiones erróneas si el estudio tiene muy poco poder para detectar las diferencias entre los grupos, o si se aceptan niveles de significancia bajos.Eje temático: Metodología y epistemologíaFacultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:16.948SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianas |
title |
Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianas |
spellingShingle |
Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianas Amaya Arias, Ana Carolina Psicología Psicoanálisis muestreos revisión salud psicología |
title_short |
Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianas |
title_full |
Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianas |
title_fullStr |
Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianas |
title_full_unstemmed |
Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianas |
title_sort |
Estrategias de muestreo en estudios primarios de psicología de la salud: revisión de publicaciones en dos revistas colombianas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amaya Arias, Ana Carolina Cendales Reyes, Rafael |
author |
Amaya Arias, Ana Carolina |
author_facet |
Amaya Arias, Ana Carolina Cendales Reyes, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Cendales Reyes, Rafael |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Psicoanálisis muestreos revisión salud psicología |
topic |
Psicología Psicoanálisis muestreos revisión salud psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antecedentes: Las técnicas de muestreo en psicología no han sido, hasta el momento, las más satisfactorias de acuerdo a los estándares internacionales propuestos. Esto puede resultar problemático, pues la decisión del tipo y tamaño de la muestra en una investigación apoya los objetivos a lograr, ya sea estimar parámetros o contrastar hipótesis; además, permite establecer la viabilidad, costos, aspectos éticos y el alcance de los hallazgos. En términos generales, el tamaño de muestra depende de: el nivel de significancia aceptada, poder del estudio, diferencias esperadas entre los grupos, media o proporción estimada en la población y varianza esperada. En los casos en los que no se establece el tamaño de muestra requerido se corre el riesgo de cometer el error Tipo I (relacionado con el Alpha); es decir, rechazar la hipótesis nula cuando debía ser aceptada; o el error Tipo II (relacionada con el Poder) que consiste en aceptar la hipótesis nula cuando debía ser rechaza. Este punto es particularmente importante cuando se comparan intervenciones para determinar su efecto en la salud, pues se puede llegar a conclusiones erróneas si el estudio tiene muy poco poder para detectar las diferencias entre los grupos, o si se aceptan niveles de significancia bajos. Eje temático: Metodología y epistemología Facultad de Psicología |
description |
Antecedentes: Las técnicas de muestreo en psicología no han sido, hasta el momento, las más satisfactorias de acuerdo a los estándares internacionales propuestos. Esto puede resultar problemático, pues la decisión del tipo y tamaño de la muestra en una investigación apoya los objetivos a lograr, ya sea estimar parámetros o contrastar hipótesis; además, permite establecer la viabilidad, costos, aspectos éticos y el alcance de los hallazgos. En términos generales, el tamaño de muestra depende de: el nivel de significancia aceptada, poder del estudio, diferencias esperadas entre los grupos, media o proporción estimada en la población y varianza esperada. En los casos en los que no se establece el tamaño de muestra requerido se corre el riesgo de cometer el error Tipo I (relacionado con el Alpha); es decir, rechazar la hipótesis nula cuando debía ser aceptada; o el error Tipo II (relacionada con el Poder) que consiste en aceptar la hipótesis nula cuando debía ser rechaza. Este punto es particularmente importante cuando se comparan intervenciones para determinar su efecto en la salud, pues se puede llegar a conclusiones erróneas si el estudio tiene muy poco poder para detectar las diferencias entre los grupos, o si se aceptan niveles de significancia bajos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45213 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615890130173952 |
score |
13.070432 |