Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia?
- Autores
- Silva, Uiran G.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las revueltas de las bayaudas aparecieron a finales del siglo III en las regiones rurales de la Galia, y fueron combatidas por Maximiano poco tiempo después de la ascensión de Diocleciano. En el siglo V, después de la crisis militar causada por la travesía del río Rin por los pueblos bárbaros, de nuevo ocurren revueltas rurales en diferentes lugares de la Galia y posteriormente en la hispania, a las que la documentación identifica con el mismo término: las bayaudas. Las acciones de los así llamados circuncelones se distribuyen entre mediados del siglo IV hasta comienzos del siglo V, en su mayor parte en las regiones interiores de la Numidia. Las acciones de estos, sin embargo, aparecen dentro de un contexto documental bien específico: los textos de polémica entre el grupo de Agustín y la así llamada Iglesia Donatista y, a causa de ello, es necesario tener en mente la conexión de esas revueltas rurales con las prácticas y las disputas del cristianismo (s) africano (s). Mi investigación buscó comparar los dos movimientos para verificar en qué medida el contexto social y la experiencia de clase (en el cotidiano de vida y de trabajo) de las comunidades de las zonas rurales fueron factores determinantes para la ocurrencia de esas revueltas. Esta hipótesis se contrapone inicialmente a la mayor parte de la historiografía reciente sobre ambas revueltas, que acentúa o se concentra en otros factores como elementos determinantes, y que, al mismo tiempo, ignora o descalifica explícitamente la experiencia de clase y el conflicto de clases como elementos de comprensión de esas revueltas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
bayaudas
experiencia de clase
contexto social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74642
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6e5650cef6c298c580e111b7b160d1e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74642 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia?Silva, Uiran G.Ciencias Socialesbayaudasexperiencia de clasecontexto socialLas revueltas de las bayaudas aparecieron a finales del siglo III en las regiones rurales de la Galia, y fueron combatidas por Maximiano poco tiempo después de la ascensión de Diocleciano. En el siglo V, después de la crisis militar causada por la travesía del río Rin por los pueblos bárbaros, de nuevo ocurren revueltas rurales en diferentes lugares de la Galia y posteriormente en la hispania, a las que la documentación identifica con el mismo término: las bayaudas. Las acciones de los así llamados circuncelones se distribuyen entre mediados del siglo IV hasta comienzos del siglo V, en su mayor parte en las regiones interiores de la Numidia. Las acciones de estos, sin embargo, aparecen dentro de un contexto documental bien específico: los textos de polémica entre el grupo de Agustín y la así llamada Iglesia Donatista y, a causa de ello, es necesario tener en mente la conexión de esas revueltas rurales con las prácticas y las disputas del cristianismo (s) africano (s). Mi investigación buscó comparar los dos movimientos para verificar en qué medida el contexto social y la experiencia de clase (en el cotidiano de vida y de trabajo) de las comunidades de las zonas rurales fueron factores determinantes para la ocurrencia de esas revueltas. Esta hipótesis se contrapone inicialmente a la mayor parte de la historiografía reciente sobre ambas revueltas, que acentúa o se concentra en otros factores como elementos determinantes, y que, al mismo tiempo, ignora o descalifica explícitamente la experiencia de clase y el conflicto de clases como elementos de comprensión de esas revueltas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74642info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentrosocprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/ii-encuentro-2013/actas/a05.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4078info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)porreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:55.929SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia? |
title |
Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia? |
spellingShingle |
Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia? Silva, Uiran G. Ciencias Sociales bayaudas experiencia de clase contexto social |
title_short |
Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia? |
title_full |
Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia? |
title_fullStr |
Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia? |
title_full_unstemmed |
Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia? |
title_sort |
Pode-se falar de revoluções sociais na Antiguidade Tardia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Uiran G. |
author |
Silva, Uiran G. |
author_facet |
Silva, Uiran G. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales bayaudas experiencia de clase contexto social |
topic |
Ciencias Sociales bayaudas experiencia de clase contexto social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las revueltas de las bayaudas aparecieron a finales del siglo III en las regiones rurales de la Galia, y fueron combatidas por Maximiano poco tiempo después de la ascensión de Diocleciano. En el siglo V, después de la crisis militar causada por la travesía del río Rin por los pueblos bárbaros, de nuevo ocurren revueltas rurales en diferentes lugares de la Galia y posteriormente en la hispania, a las que la documentación identifica con el mismo término: las bayaudas. Las acciones de los así llamados circuncelones se distribuyen entre mediados del siglo IV hasta comienzos del siglo V, en su mayor parte en las regiones interiores de la Numidia. Las acciones de estos, sin embargo, aparecen dentro de un contexto documental bien específico: los textos de polémica entre el grupo de Agustín y la así llamada Iglesia Donatista y, a causa de ello, es necesario tener en mente la conexión de esas revueltas rurales con las prácticas y las disputas del cristianismo (s) africano (s). Mi investigación buscó comparar los dos movimientos para verificar en qué medida el contexto social y la experiencia de clase (en el cotidiano de vida y de trabajo) de las comunidades de las zonas rurales fueron factores determinantes para la ocurrencia de esas revueltas. Esta hipótesis se contrapone inicialmente a la mayor parte de la historiografía reciente sobre ambas revueltas, que acentúa o se concentra en otros factores como elementos determinantes, y que, al mismo tiempo, ignora o descalifica explícitamente la experiencia de clase y el conflicto de clases como elementos de comprensión de esas revueltas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las revueltas de las bayaudas aparecieron a finales del siglo III en las regiones rurales de la Galia, y fueron combatidas por Maximiano poco tiempo después de la ascensión de Diocleciano. En el siglo V, después de la crisis militar causada por la travesía del río Rin por los pueblos bárbaros, de nuevo ocurren revueltas rurales en diferentes lugares de la Galia y posteriormente en la hispania, a las que la documentación identifica con el mismo término: las bayaudas. Las acciones de los así llamados circuncelones se distribuyen entre mediados del siglo IV hasta comienzos del siglo V, en su mayor parte en las regiones interiores de la Numidia. Las acciones de estos, sin embargo, aparecen dentro de un contexto documental bien específico: los textos de polémica entre el grupo de Agustín y la así llamada Iglesia Donatista y, a causa de ello, es necesario tener en mente la conexión de esas revueltas rurales con las prácticas y las disputas del cristianismo (s) africano (s). Mi investigación buscó comparar los dos movimientos para verificar en qué medida el contexto social y la experiencia de clase (en el cotidiano de vida y de trabajo) de las comunidades de las zonas rurales fueron factores determinantes para la ocurrencia de esas revueltas. Esta hipótesis se contrapone inicialmente a la mayor parte de la historiografía reciente sobre ambas revueltas, que acentúa o se concentra en otros factores como elementos determinantes, y que, al mismo tiempo, ignora o descalifica explícitamente la experiencia de clase y el conflicto de clases como elementos de comprensión de esas revueltas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74642 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74642 |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://encuentrosocprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/ii-encuentro-2013/actas/a05.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4078 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260321073364992 |
score |
13.13397 |