Control sanitario de los animales de laboratorio
- Autores
- Laborde, Juan Martín; Carbone, Cecilia; Ayala, Miguel Ángel; Cagliada, María del Pilar Lilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El seguimiento de la salud de los animales de laboratorio es una parte esencial del proceso de investigación y ayuda a garantizar que los experimentos produzcan resultados confiables y precisos. El control sanitario de las colonias consiste en un programa definido de test repetitivos y estandarizados, para evidenciar la presencia de determinadas infecciones y/o patógenos presentes en una colonia de animales y es el principal mecanismo para asegurar en forma continua, la calidad microbiológica de los mismos. Es de gran valor cuando se lo utiliza en colonias de animales que se mantienen bajo un sistema de barreras sanitarias donde puede aplicarse un riguroso control microbiológico y de esta forma, asegurar la eficiencia de los sistemas de barrera, las técnicas de manejo adoptadas, así como los informes sobre morbilidad y mortalidad que permiten la identificación anticipada de infecciones presentes y potenciales. Las investigaciones exhaustivas de enfermedades, muertes y resultados experimentales erróneos o inesperados, son componentes esenciales de este programa de salud en las colonias de animales. (Besselsen y col., 2008; Voipio y col., 2008; Fox y col., 2006; Rehbinder y col., 2000; Nicklas y col., 2002; Nevalainen y col., 2000).
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
control sanitario
Animales de Laboratorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132327
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d2e2d2222df378f68f98b62e0a6a8ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132327 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Control sanitario de los animales de laboratorioLaborde, Juan MartínCarbone, CeciliaAyala, Miguel ÁngelCagliada, María del Pilar LiliaCiencias Veterinariascontrol sanitarioAnimales de LaboratorioEl seguimiento de la salud de los animales de laboratorio es una parte esencial del proceso de investigación y ayuda a garantizar que los experimentos produzcan resultados confiables y precisos. El control sanitario de las colonias consiste en un programa definido de test repetitivos y estandarizados, para evidenciar la presencia de determinadas infecciones y/o patógenos presentes en una colonia de animales y es el principal mecanismo para asegurar en forma continua, la calidad microbiológica de los mismos. Es de gran valor cuando se lo utiliza en colonias de animales que se mantienen bajo un sistema de barreras sanitarias donde puede aplicarse un riguroso control microbiológico y de esta forma, asegurar la eficiencia de los sistemas de barrera, las técnicas de manejo adoptadas, así como los informes sobre morbilidad y mortalidad que permiten la identificación anticipada de infecciones presentes y potenciales. Las investigaciones exhaustivas de enfermedades, muertes y resultados experimentales erróneos o inesperados, son componentes esenciales de este programa de salud en las colonias de animales. (Besselsen y col., 2008; Voipio y col., 2008; Fox y col., 2006; Rehbinder y col., 2000; Nicklas y col., 2002; Nevalainen y col., 2000).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf119-127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132327spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2076-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130045info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132327Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:17.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Control sanitario de los animales de laboratorio |
title |
Control sanitario de los animales de laboratorio |
spellingShingle |
Control sanitario de los animales de laboratorio Laborde, Juan Martín Ciencias Veterinarias control sanitario Animales de Laboratorio |
title_short |
Control sanitario de los animales de laboratorio |
title_full |
Control sanitario de los animales de laboratorio |
title_fullStr |
Control sanitario de los animales de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Control sanitario de los animales de laboratorio |
title_sort |
Control sanitario de los animales de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laborde, Juan Martín Carbone, Cecilia Ayala, Miguel Ángel Cagliada, María del Pilar Lilia |
author |
Laborde, Juan Martín |
author_facet |
Laborde, Juan Martín Carbone, Cecilia Ayala, Miguel Ángel Cagliada, María del Pilar Lilia |
author_role |
author |
author2 |
Carbone, Cecilia Ayala, Miguel Ángel Cagliada, María del Pilar Lilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias control sanitario Animales de Laboratorio |
topic |
Ciencias Veterinarias control sanitario Animales de Laboratorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El seguimiento de la salud de los animales de laboratorio es una parte esencial del proceso de investigación y ayuda a garantizar que los experimentos produzcan resultados confiables y precisos. El control sanitario de las colonias consiste en un programa definido de test repetitivos y estandarizados, para evidenciar la presencia de determinadas infecciones y/o patógenos presentes en una colonia de animales y es el principal mecanismo para asegurar en forma continua, la calidad microbiológica de los mismos. Es de gran valor cuando se lo utiliza en colonias de animales que se mantienen bajo un sistema de barreras sanitarias donde puede aplicarse un riguroso control microbiológico y de esta forma, asegurar la eficiencia de los sistemas de barrera, las técnicas de manejo adoptadas, así como los informes sobre morbilidad y mortalidad que permiten la identificación anticipada de infecciones presentes y potenciales. Las investigaciones exhaustivas de enfermedades, muertes y resultados experimentales erróneos o inesperados, son componentes esenciales de este programa de salud en las colonias de animales. (Besselsen y col., 2008; Voipio y col., 2008; Fox y col., 2006; Rehbinder y col., 2000; Nicklas y col., 2002; Nevalainen y col., 2000). Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El seguimiento de la salud de los animales de laboratorio es una parte esencial del proceso de investigación y ayuda a garantizar que los experimentos produzcan resultados confiables y precisos. El control sanitario de las colonias consiste en un programa definido de test repetitivos y estandarizados, para evidenciar la presencia de determinadas infecciones y/o patógenos presentes en una colonia de animales y es el principal mecanismo para asegurar en forma continua, la calidad microbiológica de los mismos. Es de gran valor cuando se lo utiliza en colonias de animales que se mantienen bajo un sistema de barreras sanitarias donde puede aplicarse un riguroso control microbiológico y de esta forma, asegurar la eficiencia de los sistemas de barrera, las técnicas de manejo adoptadas, así como los informes sobre morbilidad y mortalidad que permiten la identificación anticipada de infecciones presentes y potenciales. Las investigaciones exhaustivas de enfermedades, muertes y resultados experimentales erróneos o inesperados, son componentes esenciales de este programa de salud en las colonias de animales. (Besselsen y col., 2008; Voipio y col., 2008; Fox y col., 2006; Rehbinder y col., 2000; Nicklas y col., 2002; Nevalainen y col., 2000). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132327 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132327 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2076-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130045 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-127 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616212853555200 |
score |
13.070432 |