La calidad de la formulación del caso forense en salud mental

Autores
Folino, Jorge Oscar; Castillo, Jorge Luis; Lisieux E. De Borba Telles; Jiménez Jiménez, William A.; Klenner, Arturo; León Mayer, Elizabeth M.; Melo Alarcón, Claudio H.; Muñiz, Alfonsina G.; Ochoa Balarezo, Juana V.; Oleas Gallo, Susana M.; Porteiro, Maria F.; Velázquez Zilberberg, Javier A.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: Con la meta de contribuir al desarrollo del servicio pericial, se pone a prueba la confiabilidad de la “Guía para Comprender y Valorar la Calidad de la Formulación en Salud Mental Forense – TECF”. Método: Doce profesionales de la salud mental de diversas tradiciones latinoamericanas valoraron la calidad de diez informes periciales internacionales, psicológicos y psiquiátricos, utilizando la TECF. La guía cuenta con manual que describe dimensiones, criterios e indicadores para apreciar la calidad de la formulación forense. Resultados: Los indicadores de congruencia interna tuvieron rango 0,34-0,81 para las dimensiones y valor de 0,85 para el total de la TECF. El coeficiente de correlación intraclase de acuerdo absoluto entre evaluadores con similar tradición alcanzó valores de 0,72; 0,52; 0,76 y 0,77 para las dimensiones, y de 0,84 para el total. El acuerdo entre evaluadores con tradiciones disímiles fue menor. Conclusiones: La TECF resulta un instrumento promisorio para guiar la apreciación de la calidad y estimular el perfeccionamiento de las formulaciones periciales. Desde la métrica tradicional se recomienda cautela por el efecto de tradiciones prácticas diversas.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Formulación de caso forense
Informe pericial y Salud Mental
Calidad pericial
Práctica forense
Confiabilidad
Case forensic formulation
Mental health
Forensic report
Forensic formulation quality
Forensic practice
Reliability
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150673

id SEDICI_6d0128f4eb73a97fa08ce1957710b784
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150673
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La calidad de la formulación del caso forense en salud mentalQuality of the Forensic Case Formulation in Mental HealthFolino, Jorge OscarCastillo, Jorge LuisLisieux E. De Borba TellesJiménez Jiménez, William A.Klenner, ArturoLeón Mayer, Elizabeth M.Melo Alarcón, Claudio H.Muñiz, Alfonsina G.Ochoa Balarezo, Juana V.Oleas Gallo, Susana M.Porteiro, Maria F.Velázquez Zilberberg, Javier A.Ciencias MédicasFormulación de caso forenseInforme pericial y Salud MentalCalidad pericialPráctica forenseConfiabilidadCase forensic formulationMental healthForensic reportForensic formulation qualityForensic practiceReliabilityObjetivos: Con la meta de contribuir al desarrollo del servicio pericial, se pone a prueba la confiabilidad de la “Guía para Comprender y Valorar la Calidad de la Formulación en Salud Mental Forense – TECF”. Método: Doce profesionales de la salud mental de diversas tradiciones latinoamericanas valoraron la calidad de diez informes periciales internacionales, psicológicos y psiquiátricos, utilizando la TECF. La guía cuenta con manual que describe dimensiones, criterios e indicadores para apreciar la calidad de la formulación forense. Resultados: Los indicadores de congruencia interna tuvieron rango 0,34-0,81 para las dimensiones y valor de 0,85 para el total de la TECF. El coeficiente de correlación intraclase de acuerdo absoluto entre evaluadores con similar tradición alcanzó valores de 0,72; 0,52; 0,76 y 0,77 para las dimensiones, y de 0,84 para el total. El acuerdo entre evaluadores con tradiciones disímiles fue menor. Conclusiones: La TECF resulta un instrumento promisorio para guiar la apreciación de la calidad y estimular el perfeccionamiento de las formulaciones periciales. Desde la métrica tradicional se recomienda cautela por el efecto de tradiciones prácticas diversas.Facultad de Ciencias Médicas2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150673spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-904Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v33i156.176info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:19:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:19:42.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La calidad de la formulación del caso forense en salud mental
Quality of the Forensic Case Formulation in Mental Health
title La calidad de la formulación del caso forense en salud mental
spellingShingle La calidad de la formulación del caso forense en salud mental
Folino, Jorge Oscar
Ciencias Médicas
Formulación de caso forense
Informe pericial y Salud Mental
Calidad pericial
Práctica forense
Confiabilidad
Case forensic formulation
Mental health
Forensic report
Forensic formulation quality
Forensic practice
Reliability
title_short La calidad de la formulación del caso forense en salud mental
title_full La calidad de la formulación del caso forense en salud mental
title_fullStr La calidad de la formulación del caso forense en salud mental
title_full_unstemmed La calidad de la formulación del caso forense en salud mental
title_sort La calidad de la formulación del caso forense en salud mental
dc.creator.none.fl_str_mv Folino, Jorge Oscar
Castillo, Jorge Luis
Lisieux E. De Borba Telles
Jiménez Jiménez, William A.
Klenner, Arturo
León Mayer, Elizabeth M.
Melo Alarcón, Claudio H.
Muñiz, Alfonsina G.
Ochoa Balarezo, Juana V.
Oleas Gallo, Susana M.
Porteiro, Maria F.
Velázquez Zilberberg, Javier A.
author Folino, Jorge Oscar
author_facet Folino, Jorge Oscar
Castillo, Jorge Luis
Lisieux E. De Borba Telles
Jiménez Jiménez, William A.
Klenner, Arturo
León Mayer, Elizabeth M.
Melo Alarcón, Claudio H.
Muñiz, Alfonsina G.
Ochoa Balarezo, Juana V.
Oleas Gallo, Susana M.
Porteiro, Maria F.
Velázquez Zilberberg, Javier A.
author_role author
author2 Castillo, Jorge Luis
Lisieux E. De Borba Telles
Jiménez Jiménez, William A.
Klenner, Arturo
León Mayer, Elizabeth M.
Melo Alarcón, Claudio H.
Muñiz, Alfonsina G.
Ochoa Balarezo, Juana V.
Oleas Gallo, Susana M.
Porteiro, Maria F.
Velázquez Zilberberg, Javier A.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Formulación de caso forense
Informe pericial y Salud Mental
Calidad pericial
Práctica forense
Confiabilidad
Case forensic formulation
Mental health
Forensic report
Forensic formulation quality
Forensic practice
Reliability
topic Ciencias Médicas
Formulación de caso forense
Informe pericial y Salud Mental
Calidad pericial
Práctica forense
Confiabilidad
Case forensic formulation
Mental health
Forensic report
Forensic formulation quality
Forensic practice
Reliability
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Con la meta de contribuir al desarrollo del servicio pericial, se pone a prueba la confiabilidad de la “Guía para Comprender y Valorar la Calidad de la Formulación en Salud Mental Forense – TECF”. Método: Doce profesionales de la salud mental de diversas tradiciones latinoamericanas valoraron la calidad de diez informes periciales internacionales, psicológicos y psiquiátricos, utilizando la TECF. La guía cuenta con manual que describe dimensiones, criterios e indicadores para apreciar la calidad de la formulación forense. Resultados: Los indicadores de congruencia interna tuvieron rango 0,34-0,81 para las dimensiones y valor de 0,85 para el total de la TECF. El coeficiente de correlación intraclase de acuerdo absoluto entre evaluadores con similar tradición alcanzó valores de 0,72; 0,52; 0,76 y 0,77 para las dimensiones, y de 0,84 para el total. El acuerdo entre evaluadores con tradiciones disímiles fue menor. Conclusiones: La TECF resulta un instrumento promisorio para guiar la apreciación de la calidad y estimular el perfeccionamiento de las formulaciones periciales. Desde la métrica tradicional se recomienda cautela por el efecto de tradiciones prácticas diversas.
Facultad de Ciencias Médicas
description Objetivos: Con la meta de contribuir al desarrollo del servicio pericial, se pone a prueba la confiabilidad de la “Guía para Comprender y Valorar la Calidad de la Formulación en Salud Mental Forense – TECF”. Método: Doce profesionales de la salud mental de diversas tradiciones latinoamericanas valoraron la calidad de diez informes periciales internacionales, psicológicos y psiquiátricos, utilizando la TECF. La guía cuenta con manual que describe dimensiones, criterios e indicadores para apreciar la calidad de la formulación forense. Resultados: Los indicadores de congruencia interna tuvieron rango 0,34-0,81 para las dimensiones y valor de 0,85 para el total de la TECF. El coeficiente de correlación intraclase de acuerdo absoluto entre evaluadores con similar tradición alcanzó valores de 0,72; 0,52; 0,76 y 0,77 para las dimensiones, y de 0,84 para el total. El acuerdo entre evaluadores con tradiciones disímiles fue menor. Conclusiones: La TECF resulta un instrumento promisorio para guiar la apreciación de la calidad y estimular el perfeccionamiento de las formulaciones periciales. Desde la métrica tradicional se recomienda cautela por el efecto de tradiciones prácticas diversas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150673
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-904X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.53680/vertex.v33i156.176
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783615184142336
score 12.982451