Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempo
- Autores
- Eastman Ruegger, Paula
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente ensayo surge a partir de las lecturas y problematizaciones llevadas adelante en el Seminario "Cuerpo y tiempo libre: discusiones para una crítica del presente” del ISEF en articulación con discusiones académicas transitadas dentro del grupo de Estudios Sociales y Culturales sobre Deporte, en el marco de mi proyecto de maestría titulado "Construcción de cuerpos e identidades en el Handball Femenino Uruguayo”. Los conceptos que se buscarán articular son el cuerpo y los modos de vida modernos, el cuerpo como lugar donde se inscriben procesos identitarios, las lógicas del tiempo y del cuerpo en el deporte moderno, su vínculo con la sociedad del rendimiento y del esfuerzo, etc. Este trabajo desarrolla la idea de que en las sociedades contemporáneas el cuerpo deportivo se ha instalado como una norma, superando e invisibilizando las viejas discusiones conceptuales, instaurando una "nueva moral corporal” que se expande y va mucho más allá de las propias prácticas deportivas. En este sentido, se buscará utilizar al cuerpo y al tiempo como categorías para pensar y analizar las sociedades contemporáneas, poniendo el foco en cómo se construye una moral deportiva a partir de estas dos categorías. Cabe aclarar que lejos se encuentra este trabajo de afirmaciones y conclusiones poderosas y novedosas en la temática, sino tan solo busca ordenar y reflexionar, ensayando un posible diálogo entre autores que estudian la modernidad y los estudios sociales y culturales del deporte.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Cuerpo
Modernidad
Deporte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187154
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6cb31b86942b09c6f1e20397d96dd721 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187154 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempoEastman Ruegger, PaulaEducación FísicaCuerpoModernidadDeporteEl siguiente ensayo surge a partir de las lecturas y problematizaciones llevadas adelante en el Seminario "Cuerpo y tiempo libre: discusiones para una crítica del presente” del ISEF en articulación con discusiones académicas transitadas dentro del grupo de Estudios Sociales y Culturales sobre Deporte, en el marco de mi proyecto de maestría titulado "Construcción de cuerpos e identidades en el Handball Femenino Uruguayo”. Los conceptos que se buscarán articular son el cuerpo y los modos de vida modernos, el cuerpo como lugar donde se inscriben procesos identitarios, las lógicas del tiempo y del cuerpo en el deporte moderno, su vínculo con la sociedad del rendimiento y del esfuerzo, etc. Este trabajo desarrolla la idea de que en las sociedades contemporáneas el cuerpo deportivo se ha instalado como una norma, superando e invisibilizando las viejas discusiones conceptuales, instaurando una "nueva moral corporal” que se expande y va mucho más allá de las propias prácticas deportivas. En este sentido, se buscará utilizar al cuerpo y al tiempo como categorías para pensar y analizar las sociedades contemporáneas, poniendo el foco en cómo se construye una moral deportiva a partir de estas dos categorías. Cabe aclarar que lejos se encuentra este trabajo de afirmaciones y conclusiones poderosas y novedosas en la temática, sino tan solo busca ordenar y reflexionar, ensayando un posible diálogo entre autores que estudian la modernidad y los estudios sociales y culturales del deporte.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187154spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250725105918645945/@@display-file/file/Mesa18_Pon_Eastman Ruegger_Pensando la moral deportiva a partir del cuerpo y el tiempo VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187154Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:40.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempo |
| title |
Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempo |
| spellingShingle |
Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempo Eastman Ruegger, Paula Educación Física Cuerpo Modernidad Deporte |
| title_short |
Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempo |
| title_full |
Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempo |
| title_fullStr |
Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempo |
| title_full_unstemmed |
Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempo |
| title_sort |
Pensando la moral deportiva desde el cuerpo y el tiempo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Eastman Ruegger, Paula |
| author |
Eastman Ruegger, Paula |
| author_facet |
Eastman Ruegger, Paula |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Cuerpo Modernidad Deporte |
| topic |
Educación Física Cuerpo Modernidad Deporte |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente ensayo surge a partir de las lecturas y problematizaciones llevadas adelante en el Seminario "Cuerpo y tiempo libre: discusiones para una crítica del presente” del ISEF en articulación con discusiones académicas transitadas dentro del grupo de Estudios Sociales y Culturales sobre Deporte, en el marco de mi proyecto de maestría titulado "Construcción de cuerpos e identidades en el Handball Femenino Uruguayo”. Los conceptos que se buscarán articular son el cuerpo y los modos de vida modernos, el cuerpo como lugar donde se inscriben procesos identitarios, las lógicas del tiempo y del cuerpo en el deporte moderno, su vínculo con la sociedad del rendimiento y del esfuerzo, etc. Este trabajo desarrolla la idea de que en las sociedades contemporáneas el cuerpo deportivo se ha instalado como una norma, superando e invisibilizando las viejas discusiones conceptuales, instaurando una "nueva moral corporal” que se expande y va mucho más allá de las propias prácticas deportivas. En este sentido, se buscará utilizar al cuerpo y al tiempo como categorías para pensar y analizar las sociedades contemporáneas, poniendo el foco en cómo se construye una moral deportiva a partir de estas dos categorías. Cabe aclarar que lejos se encuentra este trabajo de afirmaciones y conclusiones poderosas y novedosas en la temática, sino tan solo busca ordenar y reflexionar, ensayando un posible diálogo entre autores que estudian la modernidad y los estudios sociales y culturales del deporte. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El siguiente ensayo surge a partir de las lecturas y problematizaciones llevadas adelante en el Seminario "Cuerpo y tiempo libre: discusiones para una crítica del presente” del ISEF en articulación con discusiones académicas transitadas dentro del grupo de Estudios Sociales y Culturales sobre Deporte, en el marco de mi proyecto de maestría titulado "Construcción de cuerpos e identidades en el Handball Femenino Uruguayo”. Los conceptos que se buscarán articular son el cuerpo y los modos de vida modernos, el cuerpo como lugar donde se inscriben procesos identitarios, las lógicas del tiempo y del cuerpo en el deporte moderno, su vínculo con la sociedad del rendimiento y del esfuerzo, etc. Este trabajo desarrolla la idea de que en las sociedades contemporáneas el cuerpo deportivo se ha instalado como una norma, superando e invisibilizando las viejas discusiones conceptuales, instaurando una "nueva moral corporal” que se expande y va mucho más allá de las propias prácticas deportivas. En este sentido, se buscará utilizar al cuerpo y al tiempo como categorías para pensar y analizar las sociedades contemporáneas, poniendo el foco en cómo se construye una moral deportiva a partir de estas dos categorías. Cabe aclarar que lejos se encuentra este trabajo de afirmaciones y conclusiones poderosas y novedosas en la temática, sino tan solo busca ordenar y reflexionar, ensayando un posible diálogo entre autores que estudian la modernidad y los estudios sociales y culturales del deporte. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187154 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187154 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250725105918645945/@@display-file/file/Mesa18_Pon_Eastman Ruegger_Pensando la moral deportiva a partir del cuerpo y el tiempo VF.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605864577990656 |
| score |
12.976206 |