Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011

Autores
Aliata, Fernando Rodolfo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro publicado originalmente en 2011 y traducido al portugués en 2013, es producto de las reflexiones que Carlos G. Giménez, Marta Mirás y Julio Valentino han podido realizar en el seno de la Cátedra de Teoría de la Arquitectura de la FADU UBA de la que forman parte desde 2003. Se trata de una serie de consideraciones abiertas y amplias en un campo como el de la teoría en el cual es difícil hoy establecer parámetros claros. Es que como dicen los autores, la teoría fue evolucionando desde la cerrada concepción clásica que abroquelaba filas y discursos frente a una realidad cada vez más compleja e inasible, a una modernidad militante que trató una vez más de unificar los contenidos de la disciplina en un bloque regido por valores “objetivos” que convertirían definitivamente a la arquitectura en una ciencia. La diferencia con el presente es que hoy no sólo no existe una voluntad de otorgar unidad a la teoría de la arquitectura sino que las numerosas reflexiones teóricas de los arquitectos conforman un corpus fragmentario, tan extendido como lábil. De allí que Giménez, Mirás y Valentino se pregunten qué tipo de teoría debe enseñarse, cómo abordar la reflexión acerca de una disciplina que, pese a las admoniciones apocalípticas de Manfredo Tafuri a fines del siglo pasado, sigue profundamente viva e inquietante. Frente a todo esto lo primero que los autores proponen es bucear en ese corpusamplio conformado por memorias de proyectos, entrevistas, clases o conferencias que constituyen las fuentes de este inasible campo teórico del siglo XXI para construir una reflexión abierta, “una contingencia al margen del hacer donde poder pensar sobre el concepto mismo de arquitectura y de los procesos proyectuales para concretarla”.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Reseñas de Libros
Teoría de la Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130824

id SEDICI_6c42332711ba387fbebfcdf8b7a56c88
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130824
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011Aliata, Fernando RodolfoArquitecturaReseñas de LibrosTeoría de la ArquitecturaEste libro publicado originalmente en 2011 y traducido al portugués en 2013, es producto de las reflexiones que Carlos G. Giménez, Marta Mirás y Julio Valentino han podido realizar en el seno de la Cátedra de Teoría de la Arquitectura de la FADU UBA de la que forman parte desde 2003. Se trata de una serie de consideraciones abiertas y amplias en un campo como el de la teoría en el cual es difícil hoy establecer parámetros claros. Es que como dicen los autores, la teoría fue evolucionando desde la cerrada concepción clásica que abroquelaba filas y discursos frente a una realidad cada vez más compleja e inasible, a una modernidad militante que trató una vez más de unificar los contenidos de la disciplina en un bloque regido por valores “objetivos” que convertirían definitivamente a la arquitectura en una ciencia. La diferencia con el presente es que hoy no sólo no existe una voluntad de otorgar unidad a la teoría de la arquitectura sino que las numerosas reflexiones teóricas de los arquitectos conforman un corpus fragmentario, tan extendido como lábil. De allí que Giménez, Mirás y Valentino se pregunten qué tipo de teoría debe enseñarse, cómo abordar la reflexión acerca de una disciplina que, pese a las admoniciones apocalípticas de Manfredo Tafuri a fines del siglo pasado, sigue profundamente viva e inquietante. Frente a todo esto lo primero que los autores proponen es bucear en ese corpusamplio conformado por memorias de proyectos, entrevistas, clases o conferencias que constituyen las fuentes de este inasible campo teórico del siglo XXI para construir una reflexión abierta, “una contingencia al margen del hacer donde poder pensar sobre el concepto mismo de arquitectura y de los procesos proyectuales para concretarla”.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2021-06info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130824spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/12642info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130824Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:46.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011
title Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011
spellingShingle Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011
Aliata, Fernando Rodolfo
Arquitectura
Reseñas de Libros
Teoría de la Arquitectura
title_short Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011
title_full Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011
title_fullStr Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011
title_full_unstemmed Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011
title_sort Carlos G. Giménez, Marta Mirás, Julio Valentino: "La Arquitectura cómplice. Teorías de la arquitectura en la contemporaneidad" : Buenos Aires, Nobuko, 2011
dc.creator.none.fl_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo
author Aliata, Fernando Rodolfo
author_facet Aliata, Fernando Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Reseñas de Libros
Teoría de la Arquitectura
topic Arquitectura
Reseñas de Libros
Teoría de la Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro publicado originalmente en 2011 y traducido al portugués en 2013, es producto de las reflexiones que Carlos G. Giménez, Marta Mirás y Julio Valentino han podido realizar en el seno de la Cátedra de Teoría de la Arquitectura de la FADU UBA de la que forman parte desde 2003. Se trata de una serie de consideraciones abiertas y amplias en un campo como el de la teoría en el cual es difícil hoy establecer parámetros claros. Es que como dicen los autores, la teoría fue evolucionando desde la cerrada concepción clásica que abroquelaba filas y discursos frente a una realidad cada vez más compleja e inasible, a una modernidad militante que trató una vez más de unificar los contenidos de la disciplina en un bloque regido por valores “objetivos” que convertirían definitivamente a la arquitectura en una ciencia. La diferencia con el presente es que hoy no sólo no existe una voluntad de otorgar unidad a la teoría de la arquitectura sino que las numerosas reflexiones teóricas de los arquitectos conforman un corpus fragmentario, tan extendido como lábil. De allí que Giménez, Mirás y Valentino se pregunten qué tipo de teoría debe enseñarse, cómo abordar la reflexión acerca de una disciplina que, pese a las admoniciones apocalípticas de Manfredo Tafuri a fines del siglo pasado, sigue profundamente viva e inquietante. Frente a todo esto lo primero que los autores proponen es bucear en ese corpusamplio conformado por memorias de proyectos, entrevistas, clases o conferencias que constituyen las fuentes de este inasible campo teórico del siglo XXI para construir una reflexión abierta, “una contingencia al margen del hacer donde poder pensar sobre el concepto mismo de arquitectura y de los procesos proyectuales para concretarla”.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este libro publicado originalmente en 2011 y traducido al portugués en 2013, es producto de las reflexiones que Carlos G. Giménez, Marta Mirás y Julio Valentino han podido realizar en el seno de la Cátedra de Teoría de la Arquitectura de la FADU UBA de la que forman parte desde 2003. Se trata de una serie de consideraciones abiertas y amplias en un campo como el de la teoría en el cual es difícil hoy establecer parámetros claros. Es que como dicen los autores, la teoría fue evolucionando desde la cerrada concepción clásica que abroquelaba filas y discursos frente a una realidad cada vez más compleja e inasible, a una modernidad militante que trató una vez más de unificar los contenidos de la disciplina en un bloque regido por valores “objetivos” que convertirían definitivamente a la arquitectura en una ciencia. La diferencia con el presente es que hoy no sólo no existe una voluntad de otorgar unidad a la teoría de la arquitectura sino que las numerosas reflexiones teóricas de los arquitectos conforman un corpus fragmentario, tan extendido como lábil. De allí que Giménez, Mirás y Valentino se pregunten qué tipo de teoría debe enseñarse, cómo abordar la reflexión acerca de una disciplina que, pese a las admoniciones apocalípticas de Manfredo Tafuri a fines del siglo pasado, sigue profundamente viva e inquietante. Frente a todo esto lo primero que los autores proponen es bucear en ese corpusamplio conformado por memorias de proyectos, entrevistas, clases o conferencias que constituyen las fuentes de este inasible campo teórico del siglo XXI para construir una reflexión abierta, “una contingencia al margen del hacer donde poder pensar sobre el concepto mismo de arquitectura y de los procesos proyectuales para concretarla”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130824
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/12642
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-6483
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064300911755264
score 13.22299