La embriaguez de lo desconocido
- Autores
- Breccia, Silvia
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Marguerite Yourcenar escribe en 1938 en las “Nouvelles orientales” un cuento, "El hombre que amó a las Nereidas”, en el que trata de ios amores de Panegyotis por las Nereidas, pero, en el fondo, tiene como verdadero asunto la seducción de lo inexplicable, a través de “...el mito que encierra una profunda significación para los hombres de todas las épocas”. La obra se abre con la prosopograffa de Panegyotis ya seducido y convertido en una síntesis perfecta de mendigo griego. La "narratio” aún no ha iniciado y como una obertura sinfónica el mendigo se levanta, no en su miseria, sino, con la ampulosidad de un antiguo héroe mitológico, Panegyotis es un coloso y la descripción de su cuerpo está planteada en la fina disección de que, cada parte, es un todo griego.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Mito
Marguerite Yourcenar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120748
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6c205033c36cf58af7e0ba6b229dcd03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120748 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La embriaguez de lo desconocidoBreccia, SilviaLetrasMitoMarguerite YourcenarMarguerite Yourcenar escribe en 1938 en las “Nouvelles orientales” un cuento, "El hombre que amó a las Nereidas”, en el que trata de ios amores de Panegyotis por las Nereidas, pero, en el fondo, tiene como verdadero asunto la seducción de lo inexplicable, a través de “...el mito que encierra una profunda significación para los hombres de todas las épocas”. La obra se abre con la prosopograffa de Panegyotis ya seducido y convertido en una síntesis perfecta de mendigo griego. La "narratio” aún no ha iniciado y como una obertura sinfónica el mendigo se levanta, no en su miseria, sino, con la ampulosidad de un antiguo héroe mitológico, Panegyotis es un coloso y la descripción de su cuerpo está planteada en la fina disección de que, cada parte, es un todo griego.Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). <i>Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona</i>. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf295-307http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120748spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0208-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120566info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120748Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:42.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La embriaguez de lo desconocido |
title |
La embriaguez de lo desconocido |
spellingShingle |
La embriaguez de lo desconocido Breccia, Silvia Letras Mito Marguerite Yourcenar |
title_short |
La embriaguez de lo desconocido |
title_full |
La embriaguez de lo desconocido |
title_fullStr |
La embriaguez de lo desconocido |
title_full_unstemmed |
La embriaguez de lo desconocido |
title_sort |
La embriaguez de lo desconocido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Breccia, Silvia |
author |
Breccia, Silvia |
author_facet |
Breccia, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Mito Marguerite Yourcenar |
topic |
Letras Mito Marguerite Yourcenar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Marguerite Yourcenar escribe en 1938 en las “Nouvelles orientales” un cuento, "El hombre que amó a las Nereidas”, en el que trata de ios amores de Panegyotis por las Nereidas, pero, en el fondo, tiene como verdadero asunto la seducción de lo inexplicable, a través de “...el mito que encierra una profunda significación para los hombres de todas las épocas”. La obra se abre con la prosopograffa de Panegyotis ya seducido y convertido en una síntesis perfecta de mendigo griego. La "narratio” aún no ha iniciado y como una obertura sinfónica el mendigo se levanta, no en su miseria, sino, con la ampulosidad de un antiguo héroe mitológico, Panegyotis es un coloso y la descripción de su cuerpo está planteada en la fina disección de que, cada parte, es un todo griego. Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). <i>Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona</i>. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Marguerite Yourcenar escribe en 1938 en las “Nouvelles orientales” un cuento, "El hombre que amó a las Nereidas”, en el que trata de ios amores de Panegyotis por las Nereidas, pero, en el fondo, tiene como verdadero asunto la seducción de lo inexplicable, a través de “...el mito que encierra una profunda significación para los hombres de todas las épocas”. La obra se abre con la prosopograffa de Panegyotis ya seducido y convertido en una síntesis perfecta de mendigo griego. La "narratio” aún no ha iniciado y como una obertura sinfónica el mendigo se levanta, no en su miseria, sino, con la ampulosidad de un antiguo héroe mitológico, Panegyotis es un coloso y la descripción de su cuerpo está planteada en la fina disección de que, cada parte, es un todo griego. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120748 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120748 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0208-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120566 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 295-307 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260502363766784 |
score |
13.13397 |