Volvió una noche, el Tango como género reemergente

Autores
Vannini, Pablo Alberto
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se va a estudiar el resurgimiento del género Tango en los músicos jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires. Este resurgir implica nuevos músicos, nuevas canciones y nuevos espacios, lo que constituye nuevas prácticas y actores culturales que se apropian del género y disputan formas de entenderlo e interpretarlo. El Tango es un género que se inició a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en los suburbios de Buenos Aires. A lo largo de su historia tuvo sucesivos momentos de auge y reflujo entre los jóvenes, pero a partir de la década del ‘70 ya no volvieron a ser un actor central generador de tendencias. El Tango desapareció así durante varias décadas de las producciones juveniles y paralelamente decayó en sus producciones como género. En la actualidad podemos observar un amplio espectro que incluye desde las orquestas típicas hasta el Tango electrónico, pasando por las milongas orilleras, Tango rock y el Tango candombe. En este trabajo centraremos nuestra atención en las Nuevas Orquestas Típicas (permítasenos el oxímoron). El reemerger de músicos jóvenes en el Tango es resultado de una serie de múltiples factores entre los que se destacan el aumento del turismo y su importancia para la actividad económica, el rescate de lo autóctono ante la crisis y la creación, a principios de los noventa, de Escuelas de Música Popular de las que comienzan a egresar jóvenes con estudios en el género.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Tango
Consumos culturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106767

id SEDICI_6b918faed3b8321c9a95edc3af7b93ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106767
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Volvió una noche, el Tango como género reemergenteVannini, Pablo AlbertoSociologíaTangoConsumos culturalesEn el presente trabajo se va a estudiar el resurgimiento del género Tango en los músicos jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires. Este resurgir implica nuevos músicos, nuevas canciones y nuevos espacios, lo que constituye nuevas prácticas y actores culturales que se apropian del género y disputan formas de entenderlo e interpretarlo. El Tango es un género que se inició a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en los suburbios de Buenos Aires. A lo largo de su historia tuvo sucesivos momentos de auge y reflujo entre los jóvenes, pero a partir de la década del ‘70 ya no volvieron a ser un actor central generador de tendencias. El Tango desapareció así durante varias décadas de las producciones juveniles y paralelamente decayó en sus producciones como género. En la actualidad podemos observar un amplio espectro que incluye desde las orquestas típicas hasta el Tango electrónico, pasando por las milongas orilleras, Tango rock y el Tango candombe. En este trabajo centraremos nuestra atención en las Nuevas Orquestas Típicas (permítasenos el oxímoron). El reemerger de músicos jóvenes en el Tango es resultado de una serie de múltiples factores entre los que se destacan el aumento del turismo y su importancia para la actividad económica, el rescate de lo autóctono ante la crisis y la creación, a principios de los noventa, de Escuelas de Música Popular de las que comienzan a egresar jóvenes con estudios en el género.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106767<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6790/ev.6790.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:55:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:51.551SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Volvió una noche, el Tango como género reemergente
title Volvió una noche, el Tango como género reemergente
spellingShingle Volvió una noche, el Tango como género reemergente
Vannini, Pablo Alberto
Sociología
Tango
Consumos culturales
title_short Volvió una noche, el Tango como género reemergente
title_full Volvió una noche, el Tango como género reemergente
title_fullStr Volvió una noche, el Tango como género reemergente
title_full_unstemmed Volvió una noche, el Tango como género reemergente
title_sort Volvió una noche, el Tango como género reemergente
dc.creator.none.fl_str_mv Vannini, Pablo Alberto
author Vannini, Pablo Alberto
author_facet Vannini, Pablo Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Tango
Consumos culturales
topic Sociología
Tango
Consumos culturales
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se va a estudiar el resurgimiento del género Tango en los músicos jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires. Este resurgir implica nuevos músicos, nuevas canciones y nuevos espacios, lo que constituye nuevas prácticas y actores culturales que se apropian del género y disputan formas de entenderlo e interpretarlo. El Tango es un género que se inició a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en los suburbios de Buenos Aires. A lo largo de su historia tuvo sucesivos momentos de auge y reflujo entre los jóvenes, pero a partir de la década del ‘70 ya no volvieron a ser un actor central generador de tendencias. El Tango desapareció así durante varias décadas de las producciones juveniles y paralelamente decayó en sus producciones como género. En la actualidad podemos observar un amplio espectro que incluye desde las orquestas típicas hasta el Tango electrónico, pasando por las milongas orilleras, Tango rock y el Tango candombe. En este trabajo centraremos nuestra atención en las Nuevas Orquestas Típicas (permítasenos el oxímoron). El reemerger de músicos jóvenes en el Tango es resultado de una serie de múltiples factores entre los que se destacan el aumento del turismo y su importancia para la actividad económica, el rescate de lo autóctono ante la crisis y la creación, a principios de los noventa, de Escuelas de Música Popular de las que comienzan a egresar jóvenes con estudios en el género.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo se va a estudiar el resurgimiento del género Tango en los músicos jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires. Este resurgir implica nuevos músicos, nuevas canciones y nuevos espacios, lo que constituye nuevas prácticas y actores culturales que se apropian del género y disputan formas de entenderlo e interpretarlo. El Tango es un género que se inició a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en los suburbios de Buenos Aires. A lo largo de su historia tuvo sucesivos momentos de auge y reflujo entre los jóvenes, pero a partir de la década del ‘70 ya no volvieron a ser un actor central generador de tendencias. El Tango desapareció así durante varias décadas de las producciones juveniles y paralelamente decayó en sus producciones como género. En la actualidad podemos observar un amplio espectro que incluye desde las orquestas típicas hasta el Tango electrónico, pasando por las milongas orilleras, Tango rock y el Tango candombe. En este trabajo centraremos nuestra atención en las Nuevas Orquestas Típicas (permítasenos el oxímoron). El reemerger de músicos jóvenes en el Tango es resultado de una serie de múltiples factores entre los que se destacan el aumento del turismo y su importancia para la actividad económica, el rescate de lo autóctono ante la crisis y la creación, a principios de los noventa, de Escuelas de Música Popular de las que comienzan a egresar jóvenes con estudios en el género.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106767
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106767
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6790/ev.6790.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260445404069888
score 13.13397