Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio Cafiero
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A poco de cumplirse los cien días de su gestión, Alberto Fernández presenta un discurso atravesado por voces que confluyen en una narrativa muy propia e identificable. Desde ese plano, la retórica planteada (que ya podemos llamar “albertista”) reúne un ideario de palabras clave que amplían la referencia a la democracia y refuerzan la noción de un estado de crisis y complejidades económicas: contrato social, solidaridad, pluralismo, ética y unidad. Las referencias a los expresidentes Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner (https://revistazoom.com.ar/las-tres-estaciones-de-alberto/) se encuentran muy presentes en la enunciación política del presidente (eso se vio y escuchó claramente en el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación). En menor medida, el recuerdo de la figura de Eduardo Duhalde opera como una reminiscencia sobre el “piloteo tormentoso” (post crisis del 2001) y la alusión a Cristina Fernández revaloriza el rol de la amistad y las búsquedas de igualdad, inclusión y Memoria, Verdad y Justicia. Sumado a eso, la narrativa también recupera el eco conceptual de Antonio Cafiero, ex líder histórico del movimiento peronista, funcionario en distintos gobiernos del peronismo y gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1991. Así, la postura habitualmente alfonsinista de Alberto recrea una noción socialdemócrata en clave peronista que recuerda los desafíos del cafierismo ochentoso, ese mismo que encaró una renovación fundamental hacia mediados de los 80 (https://revistazoom.com.ar/la-retorica-albertista-democracia-y-pluralismo/).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90230
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6aeb38635f8696467d3d8f0de952290e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90230 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio CafieroSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación SocialPolíticaA poco de cumplirse los cien días de su gestión, Alberto Fernández presenta un discurso atravesado por voces que confluyen en una narrativa muy propia e identificable. Desde ese plano, la retórica planteada (que ya podemos llamar “albertista”) reúne un ideario de palabras clave que amplían la referencia a la democracia y refuerzan la noción de un estado de crisis y complejidades económicas: contrato social, solidaridad, pluralismo, ética y unidad. Las referencias a los expresidentes Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner (https://revistazoom.com.ar/las-tres-estaciones-de-alberto/) se encuentran muy presentes en la enunciación política del presidente (eso se vio y escuchó claramente en el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación). En menor medida, el recuerdo de la figura de Eduardo Duhalde opera como una reminiscencia sobre el “piloteo tormentoso” (post crisis del 2001) y la alusión a Cristina Fernández revaloriza el rol de la amistad y las búsquedas de igualdad, inclusión y Memoria, Verdad y Justicia. Sumado a eso, la narrativa también recupera el eco conceptual de Antonio Cafiero, ex líder histórico del movimiento peronista, funcionario en distintos gobiernos del peronismo y gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1991. Así, la postura habitualmente alfonsinista de Alberto recrea una noción socialdemócrata en clave peronista que recuerda los desafíos del cafierismo ochentoso, ese mismo que encaró una renovación fundamental hacia mediados de los 80 (https://revistazoom.com.ar/la-retorica-albertista-democracia-y-pluralismo/).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-03-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90230spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/narrativa-albertista-el-recuerdo-de-antonio-cafiero/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90230Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:33.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio Cafiero |
title |
Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio Cafiero |
spellingShingle |
Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio Cafiero Secul Giusti, Cristian Eduardo Comunicación Social Política |
title_short |
Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio Cafiero |
title_full |
Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio Cafiero |
title_fullStr |
Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio Cafiero |
title_full_unstemmed |
Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio Cafiero |
title_sort |
Narrativa albertista: el recuerdo de Antonio Cafiero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Política |
topic |
Comunicación Social Política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A poco de cumplirse los cien días de su gestión, Alberto Fernández presenta un discurso atravesado por voces que confluyen en una narrativa muy propia e identificable. Desde ese plano, la retórica planteada (que ya podemos llamar “albertista”) reúne un ideario de palabras clave que amplían la referencia a la democracia y refuerzan la noción de un estado de crisis y complejidades económicas: contrato social, solidaridad, pluralismo, ética y unidad. Las referencias a los expresidentes Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner (https://revistazoom.com.ar/las-tres-estaciones-de-alberto/) se encuentran muy presentes en la enunciación política del presidente (eso se vio y escuchó claramente en el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación). En menor medida, el recuerdo de la figura de Eduardo Duhalde opera como una reminiscencia sobre el “piloteo tormentoso” (post crisis del 2001) y la alusión a Cristina Fernández revaloriza el rol de la amistad y las búsquedas de igualdad, inclusión y Memoria, Verdad y Justicia. Sumado a eso, la narrativa también recupera el eco conceptual de Antonio Cafiero, ex líder histórico del movimiento peronista, funcionario en distintos gobiernos del peronismo y gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1991. Así, la postura habitualmente alfonsinista de Alberto recrea una noción socialdemócrata en clave peronista que recuerda los desafíos del cafierismo ochentoso, ese mismo que encaró una renovación fundamental hacia mediados de los 80 (https://revistazoom.com.ar/la-retorica-albertista-democracia-y-pluralismo/). Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
A poco de cumplirse los cien días de su gestión, Alberto Fernández presenta un discurso atravesado por voces que confluyen en una narrativa muy propia e identificable. Desde ese plano, la retórica planteada (que ya podemos llamar “albertista”) reúne un ideario de palabras clave que amplían la referencia a la democracia y refuerzan la noción de un estado de crisis y complejidades económicas: contrato social, solidaridad, pluralismo, ética y unidad. Las referencias a los expresidentes Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner (https://revistazoom.com.ar/las-tres-estaciones-de-alberto/) se encuentran muy presentes en la enunciación política del presidente (eso se vio y escuchó claramente en el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación). En menor medida, el recuerdo de la figura de Eduardo Duhalde opera como una reminiscencia sobre el “piloteo tormentoso” (post crisis del 2001) y la alusión a Cristina Fernández revaloriza el rol de la amistad y las búsquedas de igualdad, inclusión y Memoria, Verdad y Justicia. Sumado a eso, la narrativa también recupera el eco conceptual de Antonio Cafiero, ex líder histórico del movimiento peronista, funcionario en distintos gobiernos del peronismo y gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1987 y 1991. Así, la postura habitualmente alfonsinista de Alberto recrea una noción socialdemócrata en clave peronista que recuerda los desafíos del cafierismo ochentoso, ese mismo que encaró una renovación fundamental hacia mediados de los 80 (https://revistazoom.com.ar/la-retorica-albertista-democracia-y-pluralismo/). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90230 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90230 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistazoom.com.ar/narrativa-albertista-el-recuerdo-de-antonio-cafiero/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616058998095872 |
score |
13.070432 |