María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Edu...
- Autores
- Ghirimoldi, María Eugenia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción, María Laura Spoturno, doctora en Letras, profesora e investigadora, coordina el trabajo cosechado durante el Proyecto de Investigación bajo su dirección del período 2013-2016. Luego de los agradecimientos, la coordinadora presenta en el prólogo, en primer lugar, los ejes de reflexión teórico-metodológica sobre los que giran los diversos capítulos del volumen. Desde una perspectiva discursivo-enunciativa, se aborda el estudio de un corpus plurilingüe de obras literarias poscoloniales, originales y (auto)traducciones, en alemán, español, francés e inglés, enmarcadas dentro de la literatura de minorías. Este tipo de escrituras se caracteriza, según sus teorizadores Deleuze y Guattari, por la desterritorialización de la lengua dominante, una estrategia que permite a los escritores deconstruir el discurso hegemónico occidental. Esta noción, junto a la de las heterogeneidades enunciativas propuesta por Authier-Revuz que permite identificar la presencia del Otro en el discurso, son los ejes articuladores para los diversos análisis discursivos, literarios, culturales asociados a la traducción intralingüística del corpus estudiado. En segundo lugar, Spoturno presenta uno a uno los siete capítulos que componen el libro, señalando el corpus elegido, la hipótesis de trabajo, las nociones centrales desarrolladas y las reflexiones obtenidas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Literatura
Traducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141123
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6ae3f2a9ce87f174174bf5bddbd0993c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141123 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Textos y Traducciones, 4, 2018, 193 págs.Ghirimoldi, María EugeniaLetrasLiteraturaTraducciónEn <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i>, María Laura Spoturno, doctora en Letras, profesora e investigadora, coordina el trabajo cosechado durante el Proyecto de Investigación bajo su dirección del período 2013-2016. Luego de los agradecimientos, la coordinadora presenta en el prólogo, en primer lugar, los ejes de reflexión teórico-metodológica sobre los que giran los diversos capítulos del volumen. Desde una perspectiva discursivo-enunciativa, se aborda el estudio de un corpus plurilingüe de obras literarias poscoloniales, originales y (auto)traducciones, en alemán, español, francés e inglés, enmarcadas dentro de la literatura de minorías. Este tipo de escrituras se caracteriza, según sus teorizadores Deleuze y Guattari, por la desterritorialización de la lengua dominante, una estrategia que permite a los escritores deconstruir el discurso hegemónico occidental. Esta noción, junto a la de las heterogeneidades enunciativas propuesta por Authier-Revuz que permite identificar la presencia del Otro en el discurso, son los ejes articuladores para los diversos análisis discursivos, literarios, culturales asociados a la traducción intralingüística del corpus estudiado. En segundo lugar, Spoturno presenta uno a uno los siete capítulos que componen el libro, señalando el corpus elegido, la hipótesis de trabajo, las nociones centrales desarrolladas y las reflexiones obtenidas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf543-549http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2530-609Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24197/her.21.2019.543-549info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:41.619SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Textos y Traducciones, 4, 2018, 193 págs. |
title |
María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Textos y Traducciones, 4, 2018, 193 págs. |
spellingShingle |
María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Textos y Traducciones, 4, 2018, 193 págs. Ghirimoldi, María Eugenia Letras Literatura Traducción |
title_short |
María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Textos y Traducciones, 4, 2018, 193 págs. |
title_full |
María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Textos y Traducciones, 4, 2018, 193 págs. |
title_fullStr |
María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Textos y Traducciones, 4, 2018, 193 págs. |
title_full_unstemmed |
María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Textos y Traducciones, 4, 2018, 193 págs. |
title_sort |
María Laura Spoturno (coord.), <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i> : La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Textos y Traducciones, 4, 2018, 193 págs. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghirimoldi, María Eugenia |
author |
Ghirimoldi, María Eugenia |
author_facet |
Ghirimoldi, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Literatura Traducción |
topic |
Letras Literatura Traducción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i>, María Laura Spoturno, doctora en Letras, profesora e investigadora, coordina el trabajo cosechado durante el Proyecto de Investigación bajo su dirección del período 2013-2016. Luego de los agradecimientos, la coordinadora presenta en el prólogo, en primer lugar, los ejes de reflexión teórico-metodológica sobre los que giran los diversos capítulos del volumen. Desde una perspectiva discursivo-enunciativa, se aborda el estudio de un corpus plurilingüe de obras literarias poscoloniales, originales y (auto)traducciones, en alemán, español, francés e inglés, enmarcadas dentro de la literatura de minorías. Este tipo de escrituras se caracteriza, según sus teorizadores Deleuze y Guattari, por la desterritorialización de la lengua dominante, una estrategia que permite a los escritores deconstruir el discurso hegemónico occidental. Esta noción, junto a la de las heterogeneidades enunciativas propuesta por Authier-Revuz que permite identificar la presencia del Otro en el discurso, son los ejes articuladores para los diversos análisis discursivos, literarios, culturales asociados a la traducción intralingüística del corpus estudiado. En segundo lugar, Spoturno presenta uno a uno los siete capítulos que componen el libro, señalando el corpus elegido, la hipótesis de trabajo, las nociones centrales desarrolladas y las reflexiones obtenidas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En <i>Escrituras de minorías, heterogeneidad y traducción</i>, María Laura Spoturno, doctora en Letras, profesora e investigadora, coordina el trabajo cosechado durante el Proyecto de Investigación bajo su dirección del período 2013-2016. Luego de los agradecimientos, la coordinadora presenta en el prólogo, en primer lugar, los ejes de reflexión teórico-metodológica sobre los que giran los diversos capítulos del volumen. Desde una perspectiva discursivo-enunciativa, se aborda el estudio de un corpus plurilingüe de obras literarias poscoloniales, originales y (auto)traducciones, en alemán, español, francés e inglés, enmarcadas dentro de la literatura de minorías. Este tipo de escrituras se caracteriza, según sus teorizadores Deleuze y Guattari, por la desterritorialización de la lengua dominante, una estrategia que permite a los escritores deconstruir el discurso hegemónico occidental. Esta noción, junto a la de las heterogeneidades enunciativas propuesta por Authier-Revuz que permite identificar la presencia del Otro en el discurso, son los ejes articuladores para los diversos análisis discursivos, literarios, culturales asociados a la traducción intralingüística del corpus estudiado. En segundo lugar, Spoturno presenta uno a uno los siete capítulos que componen el libro, señalando el corpus elegido, la hipótesis de trabajo, las nociones centrales desarrolladas y las reflexiones obtenidas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141123 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2530-609X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24197/her.21.2019.543-549 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 543-549 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064322846916608 |
score |
13.22299 |