Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993)
- Autores
- Pereyra, Martín Alejandro; Galak, Eduardo Lautaro; Mansi, Ana Daniela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene el objetivo de avanzar en la sistematización de los documentos que pertenecieron a la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (DNEFDyR) durante su funcionamiento (1963-1993) con el propósito de organizar e indagar las funciones, vínculos y producciones que la propia entidad configuró. Este escrito se desprende del proyecto de investigación colectivo “Políticas públicas y Educación Física. El caso de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993)”, radicado en la Universidad de Flores (Argentina). La existencia de documentación escrita y audiovisual producida y/o adquirida por esta dependencia educativa estatal en el marco de sus funciones (ya sean de índole administrativa, registros documentales, didácticos o de divulgación de sus actividades), invita a indagar los sentidos, las influencias, los usos y la circulación de estos materiales en distintos espacios de socialización de saberes vinculados a las políticas públicas sobre cultura física en Argentina. Por su parte, también fueron identificados documentos extranjeros adquiridos en el marco de convenios oficiales internacionales (muchos de los cuales fueron traducidos al español por la propia Dirección Nacional), aspecto que da particular relevancia a la intención internacionalizada de esta dependencia gubernamental respecto a determinados contenidos que arribaron a nuestro país e instituciones con las que se entablaron diversos intercambios. Esta primera aproximación a estos documentos permite esbozar que la DNEFDyR fue una entidad estatal encargada de direccionar diversas políticas públicas que repararon sobre la cultura física en Argentina (Levoratti, 2020). Particularmente, configuró nuevos discursos, sentidos y prácticas que interpelaron a la formación superior de Educación Física, como así también en el campo de la recreación y el deporte. A su vez, generó vínculos profesionales de internacionalización ligados a la formación y actualización docente, financiando eventos académicos e invitaciones de docentes extranjeros al país. En este sentido, tenemos como hipótesis que esta Dirección Nacional fue la entidad estatal que, a través su gestión, tuvo una fuerte influencia política en la cultura física Argentina durante la segunda mitad del siglo XX y que impulsó significativos mecanismos de federalización de la Educación Física a nivel nacional. La idea de sistematizar esta documentación tiene el objetivo de trazar nuevas líneas de investigación sobre una entidad poco explorada hasta el momento por parte del ámbito académico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
políticas públicas
Documentación
Archivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184366
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6ace2d2bb129db124b54e4ca76467336 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184366 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993)Pereyra, Martín AlejandroGalak, Eduardo LautaroMansi, Ana DanielaEducación Físicapolíticas públicasDocumentaciónArchivosEste trabajo tiene el objetivo de avanzar en la sistematización de los documentos que pertenecieron a la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (DNEFDyR) durante su funcionamiento (1963-1993) con el propósito de organizar e indagar las funciones, vínculos y producciones que la propia entidad configuró. Este escrito se desprende del proyecto de investigación colectivo “Políticas públicas y Educación Física. El caso de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993)”, radicado en la Universidad de Flores (Argentina). La existencia de documentación escrita y audiovisual producida y/o adquirida por esta dependencia educativa estatal en el marco de sus funciones (ya sean de índole administrativa, registros documentales, didácticos o de divulgación de sus actividades), invita a indagar los sentidos, las influencias, los usos y la circulación de estos materiales en distintos espacios de socialización de saberes vinculados a las políticas públicas sobre cultura física en Argentina. Por su parte, también fueron identificados documentos extranjeros adquiridos en el marco de convenios oficiales internacionales (muchos de los cuales fueron traducidos al español por la propia Dirección Nacional), aspecto que da particular relevancia a la intención internacionalizada de esta dependencia gubernamental respecto a determinados contenidos que arribaron a nuestro país e instituciones con las que se entablaron diversos intercambios. Esta primera aproximación a estos documentos permite esbozar que la DNEFDyR fue una entidad estatal encargada de direccionar diversas políticas públicas que repararon sobre la cultura física en Argentina (Levoratti, 2020). Particularmente, configuró nuevos discursos, sentidos y prácticas que interpelaron a la formación superior de Educación Física, como así también en el campo de la recreación y el deporte. A su vez, generó vínculos profesionales de internacionalización ligados a la formación y actualización docente, financiando eventos académicos e invitaciones de docentes extranjeros al país. En este sentido, tenemos como hipótesis que esta Dirección Nacional fue la entidad estatal que, a través su gestión, tuvo una fuerte influencia política en la cultura física Argentina durante la segunda mitad del siglo XX y que impulsó significativos mecanismos de federalización de la Educación Física a nivel nacional. La idea de sistematizar esta documentación tiene el objetivo de trazar nuevas líneas de investigación sobre una entidad poco explorada hasta el momento por parte del ámbito académico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184366spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230713202407489955/@@display-file/file/Mesa19_Pereyra_Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184366Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:50.679SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993) |
| title |
Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993) |
| spellingShingle |
Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993) Pereyra, Martín Alejandro Educación Física políticas públicas Documentación Archivos |
| title_short |
Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993) |
| title_full |
Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993) |
| title_fullStr |
Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993) |
| title_full_unstemmed |
Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993) |
| title_sort |
Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Martín Alejandro Galak, Eduardo Lautaro Mansi, Ana Daniela |
| author |
Pereyra, Martín Alejandro |
| author_facet |
Pereyra, Martín Alejandro Galak, Eduardo Lautaro Mansi, Ana Daniela |
| author_role |
author |
| author2 |
Galak, Eduardo Lautaro Mansi, Ana Daniela |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física políticas públicas Documentación Archivos |
| topic |
Educación Física políticas públicas Documentación Archivos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene el objetivo de avanzar en la sistematización de los documentos que pertenecieron a la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (DNEFDyR) durante su funcionamiento (1963-1993) con el propósito de organizar e indagar las funciones, vínculos y producciones que la propia entidad configuró. Este escrito se desprende del proyecto de investigación colectivo “Políticas públicas y Educación Física. El caso de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993)”, radicado en la Universidad de Flores (Argentina). La existencia de documentación escrita y audiovisual producida y/o adquirida por esta dependencia educativa estatal en el marco de sus funciones (ya sean de índole administrativa, registros documentales, didácticos o de divulgación de sus actividades), invita a indagar los sentidos, las influencias, los usos y la circulación de estos materiales en distintos espacios de socialización de saberes vinculados a las políticas públicas sobre cultura física en Argentina. Por su parte, también fueron identificados documentos extranjeros adquiridos en el marco de convenios oficiales internacionales (muchos de los cuales fueron traducidos al español por la propia Dirección Nacional), aspecto que da particular relevancia a la intención internacionalizada de esta dependencia gubernamental respecto a determinados contenidos que arribaron a nuestro país e instituciones con las que se entablaron diversos intercambios. Esta primera aproximación a estos documentos permite esbozar que la DNEFDyR fue una entidad estatal encargada de direccionar diversas políticas públicas que repararon sobre la cultura física en Argentina (Levoratti, 2020). Particularmente, configuró nuevos discursos, sentidos y prácticas que interpelaron a la formación superior de Educación Física, como así también en el campo de la recreación y el deporte. A su vez, generó vínculos profesionales de internacionalización ligados a la formación y actualización docente, financiando eventos académicos e invitaciones de docentes extranjeros al país. En este sentido, tenemos como hipótesis que esta Dirección Nacional fue la entidad estatal que, a través su gestión, tuvo una fuerte influencia política en la cultura física Argentina durante la segunda mitad del siglo XX y que impulsó significativos mecanismos de federalización de la Educación Física a nivel nacional. La idea de sistematizar esta documentación tiene el objetivo de trazar nuevas líneas de investigación sobre una entidad poco explorada hasta el momento por parte del ámbito académico. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Este trabajo tiene el objetivo de avanzar en la sistematización de los documentos que pertenecieron a la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (DNEFDyR) durante su funcionamiento (1963-1993) con el propósito de organizar e indagar las funciones, vínculos y producciones que la propia entidad configuró. Este escrito se desprende del proyecto de investigación colectivo “Políticas públicas y Educación Física. El caso de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993)”, radicado en la Universidad de Flores (Argentina). La existencia de documentación escrita y audiovisual producida y/o adquirida por esta dependencia educativa estatal en el marco de sus funciones (ya sean de índole administrativa, registros documentales, didácticos o de divulgación de sus actividades), invita a indagar los sentidos, las influencias, los usos y la circulación de estos materiales en distintos espacios de socialización de saberes vinculados a las políticas públicas sobre cultura física en Argentina. Por su parte, también fueron identificados documentos extranjeros adquiridos en el marco de convenios oficiales internacionales (muchos de los cuales fueron traducidos al español por la propia Dirección Nacional), aspecto que da particular relevancia a la intención internacionalizada de esta dependencia gubernamental respecto a determinados contenidos que arribaron a nuestro país e instituciones con las que se entablaron diversos intercambios. Esta primera aproximación a estos documentos permite esbozar que la DNEFDyR fue una entidad estatal encargada de direccionar diversas políticas públicas que repararon sobre la cultura física en Argentina (Levoratti, 2020). Particularmente, configuró nuevos discursos, sentidos y prácticas que interpelaron a la formación superior de Educación Física, como así también en el campo de la recreación y el deporte. A su vez, generó vínculos profesionales de internacionalización ligados a la formación y actualización docente, financiando eventos académicos e invitaciones de docentes extranjeros al país. En este sentido, tenemos como hipótesis que esta Dirección Nacional fue la entidad estatal que, a través su gestión, tuvo una fuerte influencia política en la cultura física Argentina durante la segunda mitad del siglo XX y que impulsó significativos mecanismos de federalización de la Educación Física a nivel nacional. La idea de sistematizar esta documentación tiene el objetivo de trazar nuevas líneas de investigación sobre una entidad poco explorada hasta el momento por parte del ámbito académico. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184366 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184366 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230713202407489955/@@display-file/file/Mesa19_Pereyra_Fuentes y archivos de la Dirección Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación (1963-1993).pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783812781998080 |
| score |
12.982451 |