Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un caso
- Autores
- Rivas, Carolina Noelia; Najera, Victoria; Spina, Marianela Soledad
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. En los últimos años ha aumentado considerablemente la utilización de anticoagulantes orales en la prevención de procesos tromboembólicos. Además de un mayor número de pacientes en tratamiento anticoagulante, actualmente se dispone de una amplísima experiencia sobre las consecuencias médicas y sociales que implica este tratamiento lo que ha originado una visión mucho más pragmática del manejo cotidiano del paciente anticoagulado. Descripción del caso. Paciente sexo femenino concurre al Servicio de Odontología del Hospital Mario V. Larrain de Berisso para realizarle la exodoncia de una pieza dentaria. Al realizar la historia clínica, la paciente refiere una trombosis venosa profunda (TVP) para lo cual se encuentra anticoagulada con acenocumarol. Se solicita una interconsulta con el servicio de hematología, el mismo le indica suspensión del anticoagulante 48hs previas a la cirugía y luego reinicio según esquema terapéutico. Se realiza exodoncia el día acordado; luego de la intervención se coloca sobre el alvéolo dentario una gasa embebida con ácido tranexámico, con indicación que la mantenga 45 minutos mordiendo. Se la recita a las 24hs obteniendo una muy buena coagulación; y a la semana en el control se observa una cicatrización óptima de la herida. Conclusión. La confección detallada de la historia clínica nos permite obtener una correcta anamnesis y conocer el estado actual del paciente. La utilización de ácido tranexámico embebido en gasa postexodoncia es una opción ideal para colocar en el alvéolo postquirúrgico en pacientes anticoagulados. A su vez, cabe destacar la importancia del trabajo interdisciplinario y de este modo mejorar la calidad de atención de la Comunidad.
Introduction. The use of oral anticoagulants to prevent thromboembolic processes has increased considerably in recent years. In addition to a greater number of patients undergoing anticoagulant treatment, there is currently a vast amount of experience on the medical and social consequences of this treatment, which has led to a much more pragmatic view of the daily management of anticoagulated patients. Description of the case. A female patient comes to the Dentistry Department of the Mario V. Larrain Hospital in Berisso to perform the exodontics of a dental piece. When performing the medical history, the patient reported a deep vein thrombosis (DVT) for which she was anticoagulated with acenocoumarol. An inter-consultation with the hematology service is requested, which indicates suspension of the anticoagulant 48 hours prior to surgery and then restart according to the therapeutic scheme. Exodontia is performed on the agreed day; after the procedure, a gauze imbued with tranexamic acid is placed on the tooth socket, with instructions to keep it for 45 minutes biting. It is recited at 24 hours obtaining a very good coagulation; and a week at the check-up, an optimal healing of the wound is observed.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Hemorragia
Anticoagulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178304
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_6ab1aad556425bdee2bbf70ffa1599ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178304 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un casoUse of tranexamic acid to prevent bleeding in anticoagulated patients. Report of a caseRivas, Carolina NoeliaNajera, VictoriaSpina, Marianela SoledadOdontologíaHemorragiaAnticoagulaciónIntroducción. En los últimos años ha aumentado considerablemente la utilización de anticoagulantes orales en la prevención de procesos tromboembólicos. Además de un mayor número de pacientes en tratamiento anticoagulante, actualmente se dispone de una amplísima experiencia sobre las consecuencias médicas y sociales que implica este tratamiento lo que ha originado una visión mucho más pragmática del manejo cotidiano del paciente anticoagulado. Descripción del caso. Paciente sexo femenino concurre al Servicio de Odontología del Hospital Mario V. Larrain de Berisso para realizarle la exodoncia de una pieza dentaria. Al realizar la historia clínica, la paciente refiere una trombosis venosa profunda (TVP) para lo cual se encuentra anticoagulada con acenocumarol. Se solicita una interconsulta con el servicio de hematología, el mismo le indica suspensión del anticoagulante 48hs previas a la cirugía y luego reinicio según esquema terapéutico. Se realiza exodoncia el día acordado; luego de la intervención se coloca sobre el alvéolo dentario una gasa embebida con ácido tranexámico, con indicación que la mantenga 45 minutos mordiendo. Se la recita a las 24hs obteniendo una muy buena coagulación; y a la semana en el control se observa una cicatrización óptima de la herida. Conclusión. La confección detallada de la historia clínica nos permite obtener una correcta anamnesis y conocer el estado actual del paciente. La utilización de ácido tranexámico embebido en gasa postexodoncia es una opción ideal para colocar en el alvéolo postquirúrgico en pacientes anticoagulados. A su vez, cabe destacar la importancia del trabajo interdisciplinario y de este modo mejorar la calidad de atención de la Comunidad.Introduction. The use of oral anticoagulants to prevent thromboembolic processes has increased considerably in recent years. In addition to a greater number of patients undergoing anticoagulant treatment, there is currently a vast amount of experience on the medical and social consequences of this treatment, which has led to a much more pragmatic view of the daily management of anticoagulated patients. Description of the case. A female patient comes to the Dentistry Department of the Mario V. Larrain Hospital in Berisso to perform the exodontics of a dental piece. When performing the medical history, the patient reported a deep vein thrombosis (DVT) for which she was anticoagulated with acenocoumarol. An inter-consultation with the hematology service is requested, which indicates suspension of the anticoagulant 48 hours prior to surgery and then restart according to the therapeutic scheme. Exodontia is performed on the agreed day; after the procedure, a gauze imbued with tranexamic acid is placed on the tooth socket, with instructions to keep it for 45 minutes biting. It is recited at 24 hours obtaining a very good coagulation; and a week at the check-up, an optimal healing of the wound is observed.Facultad de Odontología2022-11-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178304spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:20:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:20:07.248SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un caso Use of tranexamic acid to prevent bleeding in anticoagulated patients. Report of a case |
| title |
Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un caso |
| spellingShingle |
Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un caso Rivas, Carolina Noelia Odontología Hemorragia Anticoagulación |
| title_short |
Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un caso |
| title_full |
Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un caso |
| title_fullStr |
Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un caso |
| title_full_unstemmed |
Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un caso |
| title_sort |
Uso de ácido tranexámico en la prevención de hemorragias en pacientes anticoagulados : Reporte de un caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivas, Carolina Noelia Najera, Victoria Spina, Marianela Soledad |
| author |
Rivas, Carolina Noelia |
| author_facet |
Rivas, Carolina Noelia Najera, Victoria Spina, Marianela Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Najera, Victoria Spina, Marianela Soledad |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Hemorragia Anticoagulación |
| topic |
Odontología Hemorragia Anticoagulación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. En los últimos años ha aumentado considerablemente la utilización de anticoagulantes orales en la prevención de procesos tromboembólicos. Además de un mayor número de pacientes en tratamiento anticoagulante, actualmente se dispone de una amplísima experiencia sobre las consecuencias médicas y sociales que implica este tratamiento lo que ha originado una visión mucho más pragmática del manejo cotidiano del paciente anticoagulado. Descripción del caso. Paciente sexo femenino concurre al Servicio de Odontología del Hospital Mario V. Larrain de Berisso para realizarle la exodoncia de una pieza dentaria. Al realizar la historia clínica, la paciente refiere una trombosis venosa profunda (TVP) para lo cual se encuentra anticoagulada con acenocumarol. Se solicita una interconsulta con el servicio de hematología, el mismo le indica suspensión del anticoagulante 48hs previas a la cirugía y luego reinicio según esquema terapéutico. Se realiza exodoncia el día acordado; luego de la intervención se coloca sobre el alvéolo dentario una gasa embebida con ácido tranexámico, con indicación que la mantenga 45 minutos mordiendo. Se la recita a las 24hs obteniendo una muy buena coagulación; y a la semana en el control se observa una cicatrización óptima de la herida. Conclusión. La confección detallada de la historia clínica nos permite obtener una correcta anamnesis y conocer el estado actual del paciente. La utilización de ácido tranexámico embebido en gasa postexodoncia es una opción ideal para colocar en el alvéolo postquirúrgico en pacientes anticoagulados. A su vez, cabe destacar la importancia del trabajo interdisciplinario y de este modo mejorar la calidad de atención de la Comunidad. Introduction. The use of oral anticoagulants to prevent thromboembolic processes has increased considerably in recent years. In addition to a greater number of patients undergoing anticoagulant treatment, there is currently a vast amount of experience on the medical and social consequences of this treatment, which has led to a much more pragmatic view of the daily management of anticoagulated patients. Description of the case. A female patient comes to the Dentistry Department of the Mario V. Larrain Hospital in Berisso to perform the exodontics of a dental piece. When performing the medical history, the patient reported a deep vein thrombosis (DVT) for which she was anticoagulated with acenocoumarol. An inter-consultation with the hematology service is requested, which indicates suspension of the anticoagulant 48 hours prior to surgery and then restart according to the therapeutic scheme. Exodontia is performed on the agreed day; after the procedure, a gauze imbued with tranexamic acid is placed on the tooth socket, with instructions to keep it for 45 minutes biting. It is recited at 24 hours obtaining a very good coagulation; and a week at the check-up, an optimal healing of the wound is observed. Facultad de Odontología |
| description |
Introducción. En los últimos años ha aumentado considerablemente la utilización de anticoagulantes orales en la prevención de procesos tromboembólicos. Además de un mayor número de pacientes en tratamiento anticoagulante, actualmente se dispone de una amplísima experiencia sobre las consecuencias médicas y sociales que implica este tratamiento lo que ha originado una visión mucho más pragmática del manejo cotidiano del paciente anticoagulado. Descripción del caso. Paciente sexo femenino concurre al Servicio de Odontología del Hospital Mario V. Larrain de Berisso para realizarle la exodoncia de una pieza dentaria. Al realizar la historia clínica, la paciente refiere una trombosis venosa profunda (TVP) para lo cual se encuentra anticoagulada con acenocumarol. Se solicita una interconsulta con el servicio de hematología, el mismo le indica suspensión del anticoagulante 48hs previas a la cirugía y luego reinicio según esquema terapéutico. Se realiza exodoncia el día acordado; luego de la intervención se coloca sobre el alvéolo dentario una gasa embebida con ácido tranexámico, con indicación que la mantenga 45 minutos mordiendo. Se la recita a las 24hs obteniendo una muy buena coagulación; y a la semana en el control se observa una cicatrización óptima de la herida. Conclusión. La confección detallada de la historia clínica nos permite obtener una correcta anamnesis y conocer el estado actual del paciente. La utilización de ácido tranexámico embebido en gasa postexodoncia es una opción ideal para colocar en el alvéolo postquirúrgico en pacientes anticoagulados. A su vez, cabe destacar la importancia del trabajo interdisciplinario y de este modo mejorar la calidad de atención de la Comunidad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178304 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178304 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2164-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145297 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783623353597952 |
| score |
12.982451 |